logo negro

Surfistas Mexicanas alzan la voz

1

Surfistas Mexicanas se unieron coincidiendo en varios puntos sobre los eventos profesionales de surf en nuestro país, en primera que no son incluidas, que no se valora el esfuerzo y más su valor al meterse a las olas en las mismas condiciones que los hombres. La equidad de género que vive el mundo, por ejemplo: ISA y WSL, y que en México no se está dando, esto sin lugar a dudas debe generar polémica, los actores aludidos creo deberían responder con sus argumentos a esto.

¿QUÉ PASÓ CON LA CATEGORÍA ABIERTA RAMA FEMENIL DE SURF EN MÉXICO ESTE AÑO?

Hoy por hoy el surf a nivel profesional está en un momento histórico y único, ya que por primera vez este año que entra, las mujeres recibirán la misma cantidad de dinero en premios que los hombres en el WSL.

Asimismo, en las competencias mundiales de la ISA se convoca el mismo número de participantes en los equipos y así será también en los juegos Olímpicos Tokio 2020 donde por primera vez se incluyó el surf como deporte olímpico.

Sorprendentemente, en México se ha excluido la rama Femenil en la mayoría de los eventos de Surf.

En uno de los eventos más esperados de Surf Mexicano denominado “FIESTAS DE NOVIEMBRE” en Puerto Escondido, Oaxaca.

El municipio de Santa María Colotepec, a cargo del Lic. Valentín Hernández Díaz, aportó una bolsa histórica de 500 mil pesos en efectivo para premiar a los ganadores del evento, sin embargo no se destinó ninguna parte a la rama femenil. Teniendo en cuenta que es en Oaxaca el estado con mayor cantidad de mujeres surfistas (incluso las campeonas Nacionales) tanto Open como Junior son originarias de esta playa.

Muchas de las chicas surfistas y hasta algunos hombres preguntaron y exigieron participación de la rama femenil, pero fueron totalmente ignorados. Esto no había pasado nunca antes en los torneos de Noviembre y ni si quiera se les tuvo en cuenta para hacer una exhibición (expresión session), según por falta de tiempo, cuando sí se pudo pasar más de 40 minutos en la elección del Concurso de Bikini, además aportando premios en efectivo para las competidoras.

Otro evento en este año en el cual se negó la participación femenil fue en el organizado por la Surf Open League en Ixtapa Zihuatanejo. Se lanzó la convocatoria incluso con premios en efectivo para mujeres. Compañeras surfistas y sus patrocinadores invirtieron en el viaje a este evento, pero al llegar se les comunicó que ya no habría participación femenil en el evento por falta de competidoras. A algunas otras chicas se les había otorgado un premio en un torneo local previo, el cual consistía en la inscripción gratuita a dicho evento, pero por obvias razones no pudieron hacer uso de él. Fue una decisión injusta cuando había al menos 5 chicas locales y algunas otras titubeando en hacer la inversión en el viaje por la inestabilidad de esta competencia. Y una vez más no les importó el esfuerzo que nosotras hacemos por asistir a sus eventos sin ningún beneficio a las comunidades ni a los atletas.

¿Vamos a seguir así?
¿Qué están haciendo las autoridades del surf por esta situación?
¿Qué ejemplo le estamos dando a las futuras generaciones?
¿Cómo podemos avanzar en el surf femenil mexicano?

Si se premia a una mujer por bailar en bikini para el público, pero no se premia ni se tiene en cuenta mujeres valientes que desafían las olas tubulares, fuertes y agresivas como son las de playa Zicatela.

¿Esta es la mentalidad que tenemos hoy, en pleno siglo 21 en México?

~surfistas mexicanas~

2

3

Etiquetas: femenil, Surf Mexicano, mujeres, surfistas