En el 2018 las chicas surfers alzaron su voz para tener igualdad de género en los torneos, en la última sesión de la Federación Mexicana de surfing se acordó lo siguiente:
“La Asamblea Nacional de la Federación acordó por unanimidad apoyar firmemente a las competidoras de alto rendimiento que han expresado su inconformidad ante el trato inequitativo en torneos con premios en efectivo, ya que en varios eventos ni siquiera son incluidas o no prevén bolsa de premios para ellas. Sus propuestas son razonables y han sido incorporadas en el Programa Nacional 2020, y en las recomendaciones a los organizadores de eventos”.
Hicimos un ejercicio para que nos dijeran su sentir respecto a un día normal de surf, y que piensan que sucedería, en un día sin mujeres en el agua, (ya que estaba reciente el movimiento feminista “Un día sin mujeres”)la idea es de como se sienten dentro del agua junto a los hombres, ¿Les dejan las olas, las agandallan?
Alexa Echegaray Foto: aguapesadaphotos
Estar en el agua rodeada de hombres definitivamente tiene sus retos, he encontrado que el Latino trae “un chip” diferente al de los Anglosajones. Como en todo existen ciertas ventajas y desventajas...
Ventaja del Latino en el agua: Caballerosidad
En nuestra cultura hemos estado expuestos de una u otra forma al modelo de un hombre caballeroso, y para nuestra suerte algunos lo emplean en el agua dándonos olas a las chicas, ojo algunos no todos (aquí agradezco a cada hombre que me ha cedido una ola).
Y no es que esperemos que nos den todas las olas (pero si así lo desean, no escucharán quejas de mi parte). Fuera de broma si se agradece cuando alguien comparte, no solo con nosotras mujeres sino con niños o hasta con otros hombres. Digo, ¿A quién le cae bien aquel surfer que quiere una ola de cada set sin esperar su turno? Creo que a nadie.
Desventajas del Latino: el morbo.
Nunca es cómodo cuando remas en frente de un hombre y te comen con la vista. La verdad es que sólo me ha sucedido unas cuántas veces, y espero que no vuelva a pasar. Solo para que sepan... sí nos damos cuenta cuando empiezan a remar más lento para poder remar detrás de nosotras. Si eres hombre y estás leyendo esto, no lo hagas. Estamos en bikini porque es nuestro deporte no porque te queramos provocar.
Risa Mara Machuca
En mi opinión: Depende de donde estás y quien conoces y pues la verdad tú surf cuenta mucho en eso
Ann Lise Fuentes
En un principio el surf y Bodyboarding eran deportes donde imperaban los hombres, pero conforme se fue popularizando el deporte, las mujeres sefueron incluyendo. Y se han integrado de tal forma que es casi imposible no asociar a las mujeres con estos deportes. Pero un día sin mujeres en el agua, es como el agua de mar sin sal; las mujeres en estos deportes los embellecemos y le damos una versión equilibrada.
¿Cómo te sientes dentro del agua surfear con hombres te intimidan te agandallan las olas?
Mmmm... No todos los hombres son iguales, hay surfers y Bodyboarders respetuosos surfeando, son aquellos quienes te motivan y te alientan a remarle a la ola y la mayoría de las veces ceden la ola a quien está en el pico sea hombre o mujer.
Y están quienes "Necesitas ganar su RESPETO", es decir, son aquellos que si no ven que le remas y te tiras una ola de respeto, simplemente “NO” te respetan. Pero nunca he tenido ningún problema al surfear con hombres en diversas condiciones y diferentes playas de México y Europa.
Después de surfear tantos años con hombres, ya no te intimidan, al contrario, es divertido competir con ellos por alcanzar una ola. Y generalmente son los chavitos que vienen aprendiendo a surfear los que te agandallan, aparentemente porque están en ese proceso de aprendizaje y de respetar las reglas en el agua.
Danny Benítez
Yo también decidí unirme al paro nacional del 9 de marzo, por la violencia contra las mujeres en México, y paré en verdad. Además de no presentarme en mi trabajo, no hice ninguna compra y no utilicé mis redes sociales. Pero eso ya lo tenía previsto; lo que no, fue que justo ese día hubo olas en Cancún, y aunque por un momento pensé en ir por unas cuantas, decidí quedarme en casa.
Como mujer bodyboarder, un deporte dominado en su mayoría por hombres, he vivido de todo: desde discriminación dentro del agua, porque quizá creen que no te vas a tirar, hasta reconocimiento después de correr una buena ola. Creo que, una vez superados esos prejuicios, ser una de las pocas mujeres bodyboarders en Cancún y en México es todo un reto, porque los hombres no nos la dejan nada fácil pues, cuando jugamos entre las olas, todos somos iguales.
No sé si el 9 de marzo mis amigos surfers y bodyboarders hayan sentido mi ausencia en el agua, pero si por lo menos #UnDíaSinMujeres les hizo ser un poco más empáticos con las mujeres que los rodean, entonces sirvió de algo.
Paloma Lencioni
Foto: Peter Chamberlain
¡¡Hola!! ¡Creo que los hombres lo verían como más olas para ellos y ya!, ah no creo que les provoque ningún impacto.
Roxel Pérez
Un día sin mujeres (dentro del agua o en cualquier otro lugar) obliga a valorar... ¿Por qué paramos? Paramos porque no hay ningún ámbito en dónde no se note nuestra ausencia, porque si nos abusan acosan, agreden física o emocionalmente, e incluso nos matan y no regresamos al día siguiente, existen condiciones que difícilmente se pueden cubrir en ausencia de las mujeres.
¿Dentro del agua como te sientes te dejan surfear agosto?
Hay hombres súper machistas adentro del agua, de esos que le reman a mis olas porque piensan que no voy a llegar... Hubo uno que hace unos años me dijo que me había agandallado porque yo ya había agarrado muchas... Otro una vez me dijo que mejor me fuera a mi casa a lavar trastes... Pero como en todos lados también hay los que son muy respetuosos y hasta me ayudan y me dan consejos de cómo surfear mejor.
Olivia Ramírez
Apoyo totalmente el movimiento un " un día sin mujeres". Es una forma de hacernos notar; mi postura de un "día sin mujeres en el agua" es respetable de todas las chicas que no quieran surfear. Creo que todas tenemos la decisión y sobre todo apoyarnos la una con la otra dentro y fuera del agua.
Carolina Ramos
No puedo generalizar, pero, ¡La mayoría no te dejan las olas! Porque piensan que no la vamos a agarrar......jajaja pero yo no tengo ningún problema. Cómo todo en el surf, seguir las reglas y ganarte el respeto como en la cultura del surf
Sol Avila
Un día sin mujeres en el agua, Jaja....creo que a nadie le importaría ya que la mayoría son hombres.... ¿Cuántas mujeres surfistas en todo el país? ¿Hay en el país, 20?
Si están enamorados de mí, si me extrañarían, solo el enamorado....pero para competición porque así me ven la mayoría de los hombres...para ellos si no entro “MEJOR” jaja. Los surfistas en general somos egoístas decimos entre menos burros más olotes. Menos gente más olas para mi dice el surfista egoísta jaja.
Si la mujer no es competitiva y solo entra a enseñar las nalgas o las chichis (perdón por la cruda explicación) el hombre surfista feliz porque ella no lo intimida pero si ella es una atleta y quiere agarrar olas como el, uuuuuh ahí es donde les duele el “EGO”, así que si la verdadera surfista no entra...ellos serían muuuuyyy felices jaja.
Candle Lanuza
Un día sin mujeres en el agua… Es como un día nublado y sin olas...
por Isaac Avila Fotos cortesía: Arantxa María Garbuno
El skimboarding está teniendo su auge, más y más adeptos lo practican entre ellos también mujeres que gustan de este deporte extremo, en la mayoría de todas las playas de nuestro país existen condiciones propicias para su práctica, las tablas también han avanzado en su diseño para hacer más fácil la realización de maniobras.
Al igual se están formalizando y organizando las ligas y asociaciones para entrar en el sistema mexicano del deporte, se corre el Circuito Mexicano de Skimboard en varios estados de la república, el año pasado al igual que este, Acapulco fue el cierre del circuito, la novedad es que se incluyeron a las mujeres en competencia, y no en exhibición, resultando ganadora “Chabe Blanco” con la mejor puntuación en dos paradas, Los Cabos y Acapulco ambas con 100 puntos, haciendo la sumatoria total y final de 200 puntos.
¿Desde cuando practicas el skim y como nació en ti eso? Vivo en Mazunte, Oaxaca, soy de allá. Practico skim desde que tenía 12 años, no tan constante. Desde hace un año lo practico casi diario, empecé a darle porque mi hermano le empezó a dar y me llamó la atención, entonces me empezó a enseñar algunos trucos, hasta que gane mi primer torneo de principiante y me gané una tabla, así empecé a darle más seguido.
¿Cuándo y dónde fue tu primer competencia? Mi primera competencia fue en Mazunte "Las Batallas del Cangrejo " en 2010.
¿Sigues el circuito, en que categoría estas? Intentó seguirlo, este año fueron cuatro paradas, yo logré ir a dos. Para ganarlo se contaron las dos mejores puntuaciones de las distintas paradas del circuito. Este es el primer año que entra la categoría de mujeres al circuito Pro femenil.
¿Que sigue después de esto, vas a otros eventos fuera, sigues practicando en Mazunte que haces? Lo mejor sería poder ir a competir fuera del país, entrar al UST que es el circuito de Estados Unidos. Eso es el sueño de todo skimmer, pero no cuento con el apoyo necesario en cuanto a recursos. Es difícil solo viajar para competir y volver para trabajar para el próximo torneo.
¿Cuál es la temporada de skim en Mazunte? En mazunte hay olas para el skim la mayor parte del año, porque tiene playas que varían en el tipo de ola y son de marea muy cambiante, también tenemos un muy buen sider, pero sin duda abril, mayo y junio es más fácil encontrar olas todo el día.
¿Surfeas? Estoy empezando a darle, es muy buen ejercicio para reforzar el skim, ando consiguiendo una tabla para irle a pegar más seguido.
Si reflexionaras y dijeras y si nunca la vida me hubiera dejado estar en esta posición de practicar este deporte ¿dónde te verías? Mmm yo creo que tomando fotos de surf, o skim o skate.
¿Tienes patrocinadores? Me patrocina con tablas Natural Skimboards. Es una marca latinoamericana de skimboards, actualmente fabricando en Melaque, Jalisco.
¿Cómo te inspiras, quien o que te inspira para hacer o crear maniobras y progresar en este deporte? Principalmente veo videos en Instagram y Facebook de torneos y pros skimmers, también de surf. Me gusta mucho el estilo de Austin keen, y últimamente sigo mucho a Lucas Fink, me gusta porque es joven y es de Brasil, así que llegar al UST y triunfar como lo está haciendo es de grandes.
Una vez vi un video de una chava, keiao Bucasa, y me motivó mucho a pegarle sin miedo a la ola, aunque creo que ella ya no le da al skim tan seguido.
¿En el skim no hay muchas mujeres, a que crees que se deba eso? Yo creo que no muchas mujeres se animan a caerse unas veces para después poder disfrutar unas buenas olas, aunque estoy muy segura que entre más apoyen a competidoras mujeres y se agregue la categoría femenil en cualquier torneo, las chicas se motivaran más cada vez. Es lo que se vio este año, que cada vez más chicas están empezando a darle.
¿Algo más que quieras agregar? ¡¡¡Pues animo a todas las chicas, y arriba Mazunte!!!
Marley Surf School sigue trabajando en pro de los que practican y se apasionan por el surf, fomentando y promoviendo el deporte en las nuevas generaciones y en la categoría Femenil Marley surf school hace la invitación al cierre del curso FORMANDO CAMPEÓN ES 2023. Con la segunda edición de "LAS MUJERES TAMBIÉN SURFEAN" El día domingo 30 de julio en playa la Boquita de Miramar en Manzanillo Colima, a partir de las 8 am.
CATEGORÍAS:
1)PRINCIPIANTES: En está pueden participar todas las MUJERES que tiene muy poco tiempo SURFEANDO O QUE NUNCA HAN SURFEADO, En esta categoría serán apoyadas en todo momento por un instructor los cuales las estarán ayudando para que sepan que ola tomar, GANA O SIGUE AVANZANDO A LA SIGUIENTE RONDA quien logré mantenerse más tiempo de pie sobre la tabla serán premiadas de 1 al 4 lugar con un trofeo (EN ESTA CATEGORÍA NOSOTROS PONEMOS LAS TABLAS NO ES NECESARIO QUE TÚ LA TENGAS).
2) AVANZADAS: En esta categoría pueden participar todas las mujeres que ya tiene más experiencia y que no necesitan la ayuda de un instructor para poder tomar sus olas Pueden usar tabla corta tabla larga eso ya es decisión de cada participante y GANA O SIGUE AVANZANDO A LA SIGUIENTE RONDA quien haga más maniobras o logré mantenerse más tiempo de pie sobre la tabla será premiadas del 1 al 4 lugar con un trofeo
Animen a sus favoritas o si tienes algún familiar, amiga o conocida que le gusta el mar las olas el surf díganle que es su momento de triunfar.
Las inscripciones quedan abiertas desde este momento.
Para más información por inbox o WhatsApp 314 1230 987.
Surfistas Mexicanas se unieron coincidiendo en varios puntos sobre los eventos profesionales de surf en nuestro país, en primera que no son incluidas, que no se valora el esfuerzo y más su valor al meterse a las olas en las mismas condiciones que los hombres. La equidad de género que vive el mundo, por ejemplo: ISA y WSL, y que en México no se está dando, esto sin lugar a dudas debe generar polémica, los actores aludidos creo deberían responder con sus argumentos a esto.
¿QUÉ PASÓ CON LA CATEGORÍA ABIERTA RAMA FEMENIL DE SURF EN MÉXICO ESTE AÑO?
Hoy por hoy el surf a nivel profesional está en un momento histórico y único, ya que por primera vez este año que entra, las mujeres recibirán la misma cantidad de dinero en premios que los hombres en el WSL.
Asimismo, en las competencias mundiales de la ISA se convoca el mismo número de participantes en los equipos y así será también en los juegos Olímpicos Tokio 2020 donde por primera vez se incluyó el surf como deporte olímpico.
Sorprendentemente, en México se ha excluido la rama Femenil en la mayoría de los eventos de Surf.
En uno de los eventos más esperados de Surf Mexicano denominado “FIESTAS DE NOVIEMBRE” en Puerto Escondido, Oaxaca.
El municipio de Santa María Colotepec, a cargo del Lic. Valentín Hernández Díaz, aportó una bolsa histórica de 500 mil pesos en efectivo para premiar a los ganadores del evento, sin embargo no se destinó ninguna parte a la rama femenil. Teniendo en cuenta que es en Oaxaca el estado con mayor cantidad de mujeres surfistas (incluso las campeonas Nacionales) tanto Open como Junior son originarias de esta playa.
Muchas de las chicas surfistas y hasta algunos hombres preguntaron y exigieron participación de la rama femenil, pero fueron totalmente ignorados. Esto no había pasado nunca antes en los torneos de Noviembre y ni si quiera se les tuvo en cuenta para hacer una exhibición (expresión session), según por falta de tiempo, cuando sí se pudo pasar más de 40 minutos en la elección del Concurso de Bikini, además aportando premios en efectivo para las competidoras.
Otro evento en este año en el cual se negó la participación femenil fue en el organizado por la Surf Open League en Ixtapa Zihuatanejo. Se lanzó la convocatoria incluso con premios en efectivo para mujeres. Compañeras surfistas y sus patrocinadores invirtieron en el viaje a este evento, pero al llegar se les comunicó que ya no habría participación femenil en el evento por falta de competidoras. A algunas otras chicas se les había otorgado un premio en un torneo local previo, el cual consistía en la inscripción gratuita a dicho evento, pero por obvias razones no pudieron hacer uso de él. Fue una decisión injusta cuando había al menos 5 chicas locales y algunas otras titubeando en hacer la inversión en el viaje por la inestabilidad de esta competencia. Y una vez más no les importó el esfuerzo que nosotras hacemos por asistir a sus eventos sin ningún beneficio a las comunidades ni a los atletas.
¿Vamos a seguir así? ¿Qué están haciendo las autoridades del surf por esta situación? ¿Qué ejemplo le estamos dando a las futuras generaciones? ¿Cómo podemos avanzar en el surf femenil mexicano?
Si se premia a una mujer por bailar en bikini para el público, pero no se premia ni se tiene en cuenta mujeres valientes que desafían las olas tubulares, fuertes y agresivas como son las de playa Zicatela.
¿Esta es la mentalidad que tenemos hoy, en pleno siglo 21 en México?
Es la historia de dos Madres de familia que pertenecen a una comunidad de mujeres surfistas de longobardo en Baja California, México, cuya vida se ve impactada por el surf de manera positiva y estas a su vez transmiten esa pasión a su hijos para superar las adversidades que la vida les presenta.
La pasión y la conexión que les provoca el mar se convierte en el camino principal para buscar la preservación y el cuidado de sus especies, mientras ellas sanan espiritual y mentalmente.
ESTRENO:
Disfrútalo Online a través del link de YouTube el Jueves, 28 de enero de 2021 de 20:15 UTC-06 a 20:30. Clic para verlo aquí