logo negro

bodyboarders - Planeta Surf - Online

Barra Golden Challenge 2018 en cuenta regresiva

1

by Isaac Avila Cegobiano
Fotos: aaronchango

A un poco más de dos semanas esta la cuenta regresiva para que se lleve a cabo el esperado evento Barra Golden Challenge 2018, en el paraíso de las olas… la Barra de Coyuca, y por lo que se ve se dejaran venir competidores de varias partes de la república, para desafiar el reto que representa esta ola y desde luego a los contrincantes.

Este día de inicio a clases las olas en el lado sur de Acapulco brillaron por su ausencia, muy pequeñas, o acaso habrán ido a tomar clases para regresar bien “pro”. Bueno, lo real es que los bugos que desearon surfear hoy, se fueron en busca de la ola perfecta, se jalaron hacia el norte de la ciudad, allá donde termina la calle, dicen.

Y pues no les falló, la Barra está abierta, hagan sus pedidos, ¿Izquierdas, derechas, tubos? ¿Cómo la quieres?

Los Bodyboarders traen en mente la cercanía del torneo, y pues, a entrenar, a agarrarle el modo a la ola, en este evento que se tienen muchas expectativas, en una ola que es amable y cómoda, pero que posee una gran fuerza, y diríamos no apta para novatos, hay que medir las capacidades y elegir la de mejor forma, que da  la oportunidad de ilusionar con ella.

Esperamos que se inscriban muchos “pros” que nos dará la confianza de ver un gran espectáculo con maniobras espectaculares en una ola increíble como esta, también que la madre naturaleza nos mande las mejores ondas este 8 y 9 de septiembre, ya se escucha en la rama femenil que viene la campeona Danny Benítez de Cancún, esperemos que se inscriban las locales que le están pegando casi a diario, como la Doctora Gina de la Paz y la Beba Rodríguez, entre otras mas, pesadas todas.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Bodyboarders vs Tablas la clásica batalla 2021

1
Por Isaac Avila Cegobiano

El templo del fútbol para los que gustan de las olas, son las canchas de Tres Vidas fue el escenario de la batalla por llevarse el triunfo entre los equipos de bodyboarders y tablas en una edición más de estos clásicos encuentros de futbol. En la mañana median sus fuerzas en el agua, posesionándose en el pico para tener la preferencia y correr la ola, tras un “voy” ábrete que ahí te voy.

Por la tarde se encontraban de frente nuevamente en este amistoso que ya es una tradición, un clásico, los tabla quieran sacarse la espina, porque en el último encuentro los bodyboarders se habían llevado el triunfo. Con zapatos de futbol, con tenis o descalzo a raíz, como en el llano, como se juega en la playa, en la cascara, con gorra y gafas, polifacéticos daban el “chou”.

El Licenciado Olea fue el encargado de llevar la libra, la balanza de la justicia para que el encuentro se llevara en buen término, antes de iniciar convoco a un minuto de silencio en honor a la memoria del Ule “Lee” Uribe, quien recientemente falleció. Por fin se daba el silbatazo el partido empezaba con dominio de los tablas.

Arremetiendo duro en la portería que defendía Pablito maldad pero sin tino, falla tras falla, los tabla no encontraban la portería y por las atajadas del Pablito que se la rifo, y de pronto en una descolgada los bodyboarders hicieron su jugada, disparo, rechazo y contrarremate de Alexin ponía adelante a los tabla de cuerpo terminando así el primer tiempo.

En el segundo tiempo Jaciel Ruiz logra el empate, finalizando el partido empatados, se fueron a penales para definir el ganador, tras fallar y anotar ambos equipos mantenían el empate hasta que el último disparo fue atajado por el Fili, convirtiéndose en el héroe de los tabla, dando así a los tablas cortas el anhelado triunfo sobre los bodyboarders, esta historia no ha terminado, la revancha sigue.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Clínica Amaury Academy

00 1ASEO

La Asociación de surfing del estado de Oaxaca A.C., la Iniciativa Privada y Amaury Academy, invitan a la Clínica para Bodyboarders.

Fecha: 29 y 30 de Junio 2019

Lugar: Playas de Puerto Escondido, Oaxaca

Instructor: Amaury Lavernhe, bodyboarder dos veces Campeón Mundial

Clínica Diseñada para: Niños y adultos. Principiantes ó si deseas subir tu nivel, aprovechando toda la asesoría, tips y práctica que Amaury Academy compartirá contigo.

Informes e inscripciones: 9381 150563

Triunfos de Amaury Lavernhe

2006: Campeón del Abierto de Francia.

2007: Top 3 IBA World Championships (International Bodyboard Association) 2

2008: campeón del equipo francés (Guadalupe)

2009: Medalla de plata en el Campeonato Abierto de Francia en Lacanau.

2009: Top 6 del Campeonato Mundial de IBA

2010: Ganador del Pipe Line Pro en Hawaii

2010: Campeón del Abierto de Francia en Biarritz.

2010: Campeón Mundial IBA

2011: Top 4 del Campeonato Mundial de IBA

2011: Vice Campeón del Mundo Open World Games ISA Games (por equipo)

2012: Campeón de Francia DK en Anglet.

2012: Top 9 Campeonatos del Mundo IBA

2013: IBA campeón del mundo

2013: Campeón de Francia DK en Brétignolles sur Mer

2014: Campeón Mundial APB (Asociación de Bodyboarders Profesionales)

2014: Campeón de Francia DK en Hossegor.

2014: Capitán del equipo francés ISA Games World Games.

2014: Campeón del Mundo ISA Drop Knee - Campeón del Mundo Abierto ISA (Tag Team)

Extremos bodyboarders ganan el Barra Golden Challenge 2018

1

by Isaac Avila Cegobiano
Fotos: aaronchango

Bajo condiciones realmente extremas con oleaje de más de tres metros de altura, se llevó a cabo el Barra Golden Challenge en el paraíso de las olas, Barra de Coyuca Guerrero, un auténtico desafío que los atletas participantes de Argentina, Uruguay, Hawái, Baja California Norte, Michoacán, Oaxaca y Guerrero se tomaron muy en serio, regalándonos un verdadero espectáculo.

Tubos, aéreos y pegones en el lado crítico de la ola, fueron las maniobras que hacían vibrar al público asistente, que se daba cita desde temprano para disfrutar y asombrarse de la valentía de estos extremos bodyboarders que emanaban adrenalina en cada momento, que habían escuchado y visto imagen de la ola que decidieron venir al desafío que esto representaba.

Y valla que lo fue, justamente ese fin entraba un buen swell, y cuando están esas condiciones muy pocos son los que entran al desafío de surfear esas poderosas olas, playa; Pie de la Cuesta o Revolcadero pueden ser las playas alternativas cuando viene el swell, pero esta vez nadie se rajo, aunque no había una buena bolsa de premio, digo diez mil pesos es un buen dinero, pero se acordó que los campeones de cada categoría se llevarían lo recaudado en inscripciones.

Y aun así le entraron, creo era más que nada surfear esa ola que tanto se habla, una maravillosa y potente ola hueca, un pico enorme y perfecto, se dice que lo máximo para la mayoría de los surfers es el tubo,  y esta ola se los proporciona, sim querer generalizar creo que todos se fueron contentos tanto competidores como público asistente ante tal demostración.

La noche anterior a la final, el mar se salió un poco y se llevó lo que encontró, licras, mojo el sonido, etc., por la mañana se corrió la primera batería, las olas estaban enormes, por lo que se decidió cambiarlo unos metros antes de donde estaban, y prosiguió el torneo, entraron los tabla de rodilla, después las finales. Las chicas se adentraron mostrando que también ellas pueden y no se “friquean”.

Olivia Ramírez de Puerto Escondido Oaxaca,  José Martin Farías de playa Azul Michoacán y Alfonso “ponchito” Aguilar de playa Azul Michoacán, vencieron y probaron la gloria de ser los campeones del Barra Golden Challenge 2018.

Sin lugar a dudas el que se llevó la mañana y el reconocimiento de los presentes fue “Ponchito” Aguilar de 17 años, con esos aéreos completos que recibía gritos y aplausos y desde luego una buena puntuación en sus baterías, al final cuando salió del mar, fue abordado para tomarse la selfie con todo el público y competidores, no cabía duda todos los que estuvimos presentes, sabíamos que él había ganado, con esos aéreos llamados backflip que son muy espectaculares.

En que consiste un backflip: es posiblemente una de las maniobras de bodyboard más complicadas y peligrosas de llevar a cabo, consiste en salir del labio de la ola y hacer un giro completo sobre la espalda, es decir, hacer una voltereta hacia atrás. Es importante tener seguridad a la hora de hacer el movimiento para no quedarse a medio giro y caer de cabeza contra el fondo. Para hacer esta maniobra hay que tener la suficiente experiencia, y mucha convicción ya que es bastante arriesgada.

Categoría Femenil

1.-Olivia Ramírez     (Oaxaca)
2.-Dany Benítez       (Quintana roo)

Categoría Drop Knee

1.-Jose Martin Farías  (Michoacán)
2.-Justin Cadiente        (Hawái)
3.-Ivan Gallardo           (Guerrero)
4.-Ulises Rodríguez     (Guerrero)

Categoría libre

1.-Alfonso Aguilar    (Michoacán)
2.-Kalani Favela        (Michoacán)
3.-Justin Cadiente     (Hawái)
4.-Ignacio Moran      (Uruguay)

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

13

14

15

Jacob Cabrera y la Generación X

1
Por Isaac Avila Cegobiano

Jacob “chori” Cabrera miembro del team Generación X, una generación rebelde, que va contracorriente y es desafiante ante los retos, apasionado de su deporte y del mar, bodyboarder por convicción y capitán de su navío por elección, de un carácter fuerte y una voz ronca que a la distancia sabes que se encuentra en la playa, saliendo de una larga recuperación de su accidente en moto, lo ves ya sobre las olas con su clásico estilo de dropear.

¿Qué te han parecido las olas este año?

Este año han estado muy buenas las olas, más para el norte de Acapulco. Pie de la cuesta y Barra. No tarda en empezar las olas en Bonfil.

¿Cuál es la temporada de buenas olas en Pie?

A partir de junio y hasta finales de septiembre. La temporada de lluvias definitivamente es la mejor en esa zona. Tienen mejor forma las olas y picos perfectos. 

Las Lluvias han movido el suelo, ¿esa es la clave para crear buenas olas o qué? 

En parte las lluvias y el swell. El swell deja el fondo acomodado y las lluvias le ayuda. Es una combinación entre las dos.

¿Cómo descubriste esa ola, quién te llevo, qué año fue? 

La descubrí por el Lic. Miguel Ángel Vega (aka El Bolas), él nos llevó por primera a Cuija (QEPD) Toño, Cebollo y Eder (team generación X) no recuerdo bien si en el `98 o `99. Nos comentaba que estaba bueno en esa parte. 

¿En qué año empezaste a darle al boogie y por qué?

Me acuerdo que aproximadamente en el `92, vivía en USA, mi mamá nos llevó a una playa y vi que estaban surfeando unos chavos, uno de ellos me presto su boogie y me dijo a grandes rasgos como se usaba. Me gustó tanto esa sensación de estar en la ola, para ese momento solo agarre la espumita, el chavo le quería vender a mi mamá el boogie por que vio que me gustó mucho estar en el mar. Años más tarde mi hermano mayor Javier, se compró un boogie y unas aletas de buzo que recorto. Yo lo seguía mucho y me prestaba su equipo. Mi hermano dejo de ir a la playa yo tome su equipo. Se podría decir que empecé ya bien en el ´94 en la playa en frente del Novedades. Más adelante mis primos Sergio y Andrés me empezaron a llevar a la Bonfil.

¿Tu ola preferida en Acapulco?

Bonfil en temporada de invierno. Norte de Acapulco (barra y pie de la cuesta) en lluvias.

¿Tu ola preferida en México?

Zicatela, Puerto Escondido.

¿En qué estados has surfeado?

Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima, Baja California, Quintana Roo.

Sobre tu accidente, ¿Qué tiempo duraste en recuperación sin surf?

Estuve casi el año sin meterme para nada al mar. Y como año 3 meses me tire unas olas pequeñas porque no tenía mucho movimiento en la pierna. 

¿Cómo ha sido tu regreso a las olas, como te sientes, seguro o inseguro?

Con un poco de inseguridad, ya que todavía tengo 7 clavos en la pierna donde me apoyo. Poco a poco voy mejorando, todavía me freno un poco por el temor de lastimarme nuevamente.

¿Cómo te sientes surfeando de DK, te molesta tu pierna?

Ya no tengo dolor, es más la molestia por los clavos. Me incomoda físicamente más de DK que prone.

Te he visto en competencias, ¿Cuál consideras tu mejor actuación?

Los torneos más emotivos han sido los que se hacían en memoria de nuestro amigo Cuija. Tienen mucho significado para mí. 

El que más me gusto fue torno en Bonfil (no recuerdo que año fue 2003-2004) que competí en un hit de semifinal con los mejores, ellos eran la punta del iceberg, Átomo, Sutter, Cebollo y yo. Átomo venia de ganar un nacional, Sutter de competir en un mundial y Cebollo estaba ganado todos los torneos en Guerrero. Aunque ese torneo no lo gane, al pasar en primero de ese hit fue como si hubiera ganado. 

¿Cómo ves a las nuevas generaciones?

Ya con mucho más facilidades en todos los aspectos. Pueden escoger sus equipos a su medida y gusto, antes solo agarrabas lo que llegaba a Acapulco. También tienen más acceso a videos de diferentes surfers para motivarse, a nosotros nos tocó ver el mismo video varias veces y hasta que alguien conseguía un nuevo video o revista tenías que esperar a que te lo prestara. 

Lo que bajo fue el nivel de competencia en Guerrero ya que no se hacen torneos, hay más free surf. 

¿Cómo eliges tu tabla, que equipo traes?

Escojo mi equipo por las medias, ya que corro Prone y DK. De preferencia que tenga dos stringers y canales Ahora estoy usando un hibrido ¨43 de Science y aletas Viper.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

La increíble ola de Coyuca

1

Por Isaac Avila Cegobiano

“La Barra es la mejor ola que tenemos, nunca rompe igual”

A más de un mes de que se abrieran las playas en Guerrero los bodyboarders en este caso han estado activos con todas las precauciones disfrutando de su deporte, de su estilo de vida, platicamos con Jesús Orozco López muchos se preguntaran quien es este personaje, es mejor conocido por la banda como Sky Fly Cremas. Y esto es en su opinión la ola de la famosa playa al final de la calle.

¿Desde qué abrieron la playa has ido o es la primera vez?

Si tiene dos semanas exactamente de su apertura. El primero de este mes, todos los días casi he ido, desde antes que la abrieran estuve yendo 

¿Cómo sentiste las olas hoy?

Buenas mucho poder traían, me cayeron unas del set sss, de frente, fuerte las sentí

¿La marea estaba bajita?

No, estaba muy hondo, estuvieron muy buenas las condiciones

¿Casi nadie tomo desde el pico la ola casi todos desde la mitad o la cola porque?

Si, si, la agarras más atrás no la sacas es muy rápida 

¿Por qué siempre se hace buena ahí la ola, o como se modifica el suelo?

Se hace así de buena porque cuando se abre la barra mete mucha arena, mucha, mucha arena y ramas que bajan de la laguna entonces cuando se cierra la barra queda como un playón y aparte es una punta ahí, si te fijas de acá del Jardín Azteca, arriba del cerro se ve, y ahí hace punta, aparte como mete tierra queda como una isla o como una punta y por eso siempre están buenas las olas ahí, porque viene la onda y agarra el bajo y entonces se hace grande la ola. Por eso siempre están buenas, como el fondo no es duro constantemente se está moviendo y eso hace que estén bien buenas las olas.

No puede haber ola en Bonfil por ejemplo pero siempre Barra esta bueno.

Es por el fondo que te digo, es barra y mete mucha arena, hace como un pico de arena que lo mete como a 100 metros hasta dentro, entonces viene la ola grande y como ya viene el volumen de la ola agarra el bajo y el volumen se hace mas grande y como siempre el volumen es más grande ahí porque es mar abierto pega y la ola, si están de 4 pies pega de 8 a 10 pies siempre es más grande el oleaje

¿Cuál de las olas de Acapulco o del área te gusta más?

La Barra es una playa, pero con muchas rompientes, como explicarlo me ha tocado que un día voy y me toca la derecha si como shai islan, bien chupada, bien hueca, y te agasajas vas otro día y picos perfectos parece colorada es una playa que siempre esta cambiante vas un día y tiene una forma vas otro día, está perfecto pero ya no es la misma ola, puede estar más seco, más lleno, las olas más largas, picos cortos con rampa, es muy cambiante las olas y las mareas, no sé, es la mejor playa, no sé, nunca he podido descifrar eso, esta increíble esa ola la neta es la mejor que hay.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

La mágica ola del Rincón de Pipe de la Cuesta

1
Por Isaac Avila Cegobiano

Los swell o mar de fondo llegan a las costas del pacifico en Acapulco las bombas están detonando, en Pie de la Cuesta en el poniente del puerto no es la excepción, se estremecen las arenas al quebrar de las olas, el sonido “pum pum pum catapum” se escucha cuando pisas la arena de una manera intimidatoria, a lo lejos vemos en el agua a cinco intrépidos bodyboarders y un tabla corta que están a la espera de remar y cabalgar una buena ola en este asombroso punto.

Armando Juárez atrapo una de esas increíbles bombas y nos relata su experiencia en esta fantasmática ola que detona muy de vez en cuando y no muchos han tenido el privilegio de cabalgarla.

¿Es tu primera sesión en Rincón?

Es mi segunda sesión, la primera fue el año pasado como en octubre-noviembre.

¿Es lo mismo sientes la misma vibra de ese día o es diferente?

De la primera sesión a la segunda, esta reciente sentí más vibra porque las olas eran más agresivas.

¿Es un reto surfear esa ola?

Para mi si, por que debes de saber que tanto está el fondo, ya que abajo hay piedras que pueden ocasionarte una lesión muy grave. No es una ola continua que salga todos los días por eso es un reto esa ola.

¿Hay corriente para entrar cuales son las dificultades para entrar por donde debes entrar?

Depende como venga el swell o las corrientes, pero mayormente es ir rodeando por la derecha hasta llegar al punto y una vez tirándote una ola, debes hacer lo mismo ya que si te metes recto, la ola te puede llevar a las piedras.

¿Cómo es su visión dentro del mar para remar y tomar la ola ven las piedras de frente o cuál es su perspectiva?

Desde mi perspectiva, primero me fijo que la ola tenga dirección que pueda pasar las piedras y que tenga forma la ola, porque no todas las olas que salen tienen misma dirección y forma y también lo que tu comentas que vemos las piedras de frente.

Hoy salieron olas con rampa y huecudas no hizo tubo.

La mayoría eran close out, pero unas si tenían forma que podías correrlas y pegarle.

¿Qué tamaño tendría la más grande?

Así lo máximo yo le calculo unos 2.8 a 3 metros.

¿Definitivamente esta no es una ola para principiantes cuanto tiempo tienes haciendo bodyboarding?

Llevo haciendo bodyboarding como 6 o 7 años, y para mí no es una ola para principiantes, yo creo que cada vez que sale esa ola, te exige más al rendimiento que tenga uno.

¿Cada cuando surfeas o haces otros ejercicios para hacer condición?

Cuando no tengo trabajo casi voy 2 o 3 veces a la semana más los fines de semana, y a veces cuando la ola no coopera en salir en ningún spot, me voy a correr y nadar.

¿Quieres agregar algo más que sea importante comentar?

Que pie de la cuesta es una playa de mucho respeto ya este el oleaje alto o bajo.

¿Tienes patrocinadores?

No tengo, pero a veces hay gente que me apoyan emocionalmente para poder seguir superándome.

En las imágenes esta un “wipe out” del “güero cámaras” y lo publicamos no como carrilla ni burla sino para darnos cuenta de la dificultad de la ola, tal vez más para la tabla corta, la elección de olas es importante, así como la confianza y seguridad que tenga el jinete, aunque la resaca o un movimiento extraño de la ola puede ser la causa de un regaño por parte del mar, es parte del “chou” pero en esta ola es dramático.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Mateo Méndez entre el mar y laguna, entre los tubos

1

Por Isaac Avila Cegobiano

Admirado por muchos y envidiado por no sé quién, sin lugar a dudas Mateo Méndez Hilario, local de Pie de la Cuesta es referente de un gran bodyboarder en el puerto de Acapulco, nació y creció a orilla de mar en este fabuloso lugar con olas increíbles, atardeceres asombrosos, gente amigable, buen lugar para pescar, pasear, disfrutar de su gastronomía en los diferentes restaurantes del lugar y sus hoteles para descansar.

Pie de la Cuesta esta entre el mar y la laguna de Coyuca incomparable lugar con agua salada y dulce, conserva su atmosfera de paz y alegría. Mateo creció en un paraíso… el paraíso de las olas, y se adentró en ellas, su carácter fue en parte forjado por las poderosas olas que al reventar hace que tiemble la arena, entrar en los tubos es como entrar por su casa, hoy conoceremos un poco de la vida de este bodyboarder mexicano.

¿Mateo eres de la primera generación de bodyboarders de pie de la cuesta?

No, antes de mí ya había bodyboarders en el barrio tirándose olas muy pesadas.

¿Cómo o porque te llamo la atención este deporte?

Cuando tenía 11 años me escapaba a nadar a la playa y ahí fue cuando vi a al banda con sus boogies surfeando fue como esa frase tan gastada “amor a primera vista”. Además para mi fortuna un primo también surfeaba así que fue como mi mentor al iniciarme en el bodyboard. 

¿Cómo le llaman ustedes a cada punto en Pie de la Cuesta?

Básicamente para los locales hay 4 puntos: El rincón, el barrio, la iglesia y la base.

¿Eres localista te agrada que vengan de otras partes a Pie de la cuesta, que piensas cuando vez tablas en Pie?

Siempre y cuando respeten la prioridad de los locales no debería haber ningún problema y tengo muchos amigos que vienen de fuera y la pasamos muy bien en el agua. Les tengo cierto respeto cuando las tablas surfean en Pie de la cuesta por que es una ola difícil de bajar parado.

¿Te gustan las competencias has representado al estado en algún nacional?

Si me gustan pero prefiero el freesurf. A nivel nacional no he competido.

¿En dónde más haz surfeado y competido aquí y en la república?

Muchos puntos en guerrero, Oaxaca y Michoacán. Sólo he competido en esos tres estados.

¿Cuáles son tus maniobras favoritas?

Definitivamente el backflip pero disfruto muchísimo los tubos.

¿Cuándo fue tu primera vez en Barra de Coyuca como la descubriste?

Fue como por el 2001 o 2002 (aún estaba en la secundaria) en ese entonces el punto más lejos que surfeábamos era en los Moyas (antes castillo del rey leon) así que un día estábamos ahí con mis amigos del team Ántrax (Sergio Moreira, Sombra, Ricky, Búho, Keyo) y vimos que salían olas increíbles más adelante y nos subimos al coche y manejamos hasta la barra y ahí estaban unas olas increíblemente buenísimas.

¿Qué estudiaste a que te dedicas?

Estudié administración de empresas y actualmente soy docente de nivel medio superior.

¿Haz entrenado a alguien te piden consejos en el agua?

Entrenar a alguien como tal pues aún no pero cuando se acercan a mi y me piden consejos les dedico tiempo. 

¿Te vemos en olas grandes cuál es tu tipo de ola que más te gusta, haz sufrido algún percance?

Pues el peor susto que me llevé fue al surfear cuando llegaban los huracanes de Manuel e Ingrid, pensé que iba a morir. Lesiones fuertes solo dos: la rodilla en Zicatela y la espalda en barra de Coyuca.

¿Cuál es tu sensación dentro del tubo como logras salir de él, con los brazos con las piernas como mides la velocidad dentro?

Es una sensación increíble que solo los surfers entendemos. La pauta la va ando cada ola que eliges y tienes que leerla para saber que vas a hacer, si vas a frenar con los pies o brazos (a veces ambos) o si te subirás un poco más para tomar mayor velocidad, es intuitivo.

¿Para el 2022 se piensan traer eventos mundiales de bodyboard que piensas al respecto, competirías?

México tiene olas y surfers increíbles que pueden competir a nivel profesional y por ello debería haber eventos grandes en el país Creo que si competiría.

¿Cuándo iniciaste admirabas a alguien hoy en día hay alguien que digas este bato se la rifa?

Mi surfer favorito siempre ha sido Jeff Hubbard pero en el barrio siempre admiraba a Sombra (Q.E.P.D.) por su estilo limpio y fuerte.

¿Porque crees que no ha detonado Pie de la cuesta como diamante? 

Hace años pensamos que con la nueva carretera habría mayor inversión de este lado del puerto pero no fue así. La lejanía del aeropuerto o las terminales de autobuses nos siguen pesando un poco pero por otro lado Pie de la Cuesta aún conserva su esencia de los años 70s a finales de los 90s y eso le sigue encantando a la gente que viene a disfrutar de nuestro pueblo.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Olas en Condesa del Mar

1

Por Isaac Avila Cegobiano

El swell ha llegado y las líneas se ven venir, las ondas que viajan miles de kilómetros, detonan en todo el litoral, playa Condesa enclavada en el mismísimo corazón de la bahía de Santa Lucia en Acapulco, se engalana regalándonos una serie de olas para beneplácito de los amantes del mar y claro para los bodyboarders.

Que ni tardos ni perezosos se lanzaron a la aventura, es lo que esperaban olas y mas olas, y ahí estaban, se privilegiaban en una playa donde tiene que venir un buen swell para que detone el oleaje y esta marejada había sido benévola, estaba tirando bombas todo el día, diferentes tipos de oleaje conforme transcurría la marea.

Claro en esta ocasión no era como la perfección de lo que podemos ver, de lo que nos puede dar esta playa, la Condesa del Mar, atravez de los años surfers de tablas cortas o largas, bodyboarders y skimboarders tienen infinidad de anécdotas sobre esta ola, su poderío con esa gran cantidad de masa de agua que empieza a reventar desde adentro y termina en su zona de impacto en la orilla.

La ola de la Condesa del Mar definitivamente no es para principiantes tienes que conocerla y comulgar con ella, si te envalentonas y entras en ella, no coordinas bien tus movimientos al bajarla, al ir ya cabalgándola inclusive, al no estar alerta, es posible que te de una regañada, una experiencia que no querrás tener, pero en fin, esto es parte del “show”.

En esta ocasión salían más las izquierdas, bajaban y en el trayecto con gran velocidad rebotaban sobre la masa de agua para prepararse a salir en el momento adecuado, ni más ni menos, para no rebotar en esa cama de gruesa arena, que latente esta para recibirlos. Esta es una playa de fácil acceso dentro de la bahía de Acapulco, que bombea en exclusivos momentos nada más.

2
3
4
5
6
7
8

Pie de la Cuesta y la Naciente Tribu de Bodyboarders

1

Por Isaac Avila Cegobiano 

Playa Pie de la Cuesta en el municipio de Acapulco cuenta con un potente oleaje la mayoría del año, olas espectaculares se forman en una rompiente por lo regular poco profunda, en esta localidad han nacido y crecido grandes exponentes del bodyboard, atletas valientes con gran talento, con gran nivel de competencia, campeones reales.

De meses a la fecha nos hemos dado cuenta de una gran camada que ha surgido practicando este deporte, niños y jóvenes, varones y mujeres por igual se sumergen en este apasionante mundo, este estilo, en este deporte que exige mucho, motivados por “la banda” por bodyboarders con mucha experiencia, por surfers que gustan de este estilo de vida, que los orientan, que los motivan a ser mejores tanto en este deporte como en la vida.

Toño Alonso, Fernando “koala” Lopez, “el Marra”, Sandy y la comunidad de Pie de la Cuesta, entre otros tantas personas que están motivando a esta nueva generación a seguir adelante en su deporte, en la cancha que tienen en el patio de su casa, la ola de Pie de la Cuesta, de, de tarde, después de la escuela, los fines de semana están ahí, ellos tienen ese privilegio de haber nacido entre la laguna y al mar.

De pronto surgió la idea de organizar un convivio, una clínica para adiestrarlos dentro de las olas, en una competencia y se hizo, se organizó este evento velozmente, en unos días, se instaló una torre de jueces en el escenario espectacular de Pie de la Cuesta con olas a la medida, agua cristalina y un entusiasmo enorme por ser parte de esta fiesta.

Lo bonito de esta generación es que los padres se involucran están al pendiente de sus hijos, apoyándolos en todo momento, se vio toda la buena vibra en la playa gritos y aplausos animando a su pequeño familiar que remaban para alcanzar la ola y recorrerla pegando maniobras como todo un pro, niñas y niños hicieron lo suyo primero divertirse en su evento y después competir tratando de superar a sus amigos o tal vez solo demostrar lo aprendido en un escenario lleno de familia y amigos.

La naturaleza de este deporte estuvo al cien primero con buenas olitas y después con la presencia de ballenas en el horizonte, al poco rato haciendo acto de presencia los delfines que no se podian quedar atras, tan adelante estaban que casi llegaban a la orilla de playa, un espectáculo completo, que mas puedes pedir niños surcando olas y la naturaleza en todo su esplendor, fotos y videos captan esos extraordinarios momentos únicos en este deporte que depende de las condiciones del mar.

Después de la competencia se ofrecieron tacos gratis para toda la concurrencia que se hizo presente, inmediatamente después se realizó la premiación, con los nervios de punta los pequeños pasaban al frente para conocer el veredicto de los juegos, y oh gran sorpresa, almas de gran corazón habian traido premios para los pequeños, tablas de cuerpo, ropa y accesorios asi como efectivo se repartieron a los finalistas, en lo que se pensaba sería un evento sencillo resultó ser una gran fiesta con regalos para incentivarlos, motivarlos a seguir haciendo deporte, seguir siendo mejores en el bodyboarding en la vida. 

Categoría Pony

1.- Moe Lopez

2.-Meco Navarrete

3.-Jose Emiliano

Categoria Niñas

1.-Mafer Lopez

2.-Keyra Navarrete

3.-Jhais Serna

4.-Mariela Nogueda

5.-Kiara Navarrete

Categoría Sub 14

1.-Jose Manuel Estrada

2.-Mario Hernandez

3.-Lucian Serna

4.- Kev Varela

Categoría Sub 18

1.- Julio Rocha

2.-Dylan Lopez

3.-Josmar Gonzalez

4.-Alexis Estrada

5.-Ker Garcia

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

Vas a decir…¡¡¡Barra!!!

1

by Isaac Avila Cegobiano

Fotos: aaronchango

Coyuca de Benítez Guerrero México.- Es increíble pero se puede regresar al paraíso, el paraíso terrenal de las olas, y ahí volvimos como muchos bodyboarders que saben que la mayoría de las veces encontraran los picos perfectos para darse un agasajo marinero en la playa que esta al final de la calle, van a decir.

El recorrido será corto o largo pero el recuerdo será eterno de ese momento en que estaban encuevados escuchando el reventar de la ola, remando sobre ese pico que se va asomando a lo lejos o cerca para posesionarse y dar el bajón de esa rampa en ese camino mágico y ese recuerdo eterno.

Desafortunadamente Coyuca es un destino turístico olvidado por la autoridad local y estatal, no hay promoción turística para este destino de playa y laguna, saliéndonos de la esfera deportiva de los surfers que de diferentes puntos de Acapulco, visitan el “punto secreto” para disfrutar de sus olas haciendo un derrame económico mínimo si se quiere.

Si bien es cierto esta playa no es para bañarse ya que tiene fuerte oleaje y corriente, no se ha dado a conocer que cuenta con atardeceres increíbles, una buena gastronomía, un lugar de descanso y tranquilidad escuchando el reventar de las olas, las caminatas por su extensa playa, la laguna y sus recorridos en lancha, etc.

Los locatarios restauranteros se prepararon para esta temporada, la playa está limpia, que debería estar así todo el tiempo, esperemos que el turismo llegue poco a poco y se reactive la economía.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13