15 y 16 de septiembre 2018, playa Las Gatas, Ixtapa, Zihuatanejo, Guerrero.
Debido a las condiciones que favorecen a este mítica ola de playa las gatas el comité de la Liga Municipal de surf de Ixtapa Zihuatanejo tomó la decisión de cambiar la sede de la primera competencia que formará parte de un circuito de tres torneos, está decisión está respaldada por toda la comunidad de surfers de Zihuatanejo que se unen al trabajo y con gran entusiasmo esperan el día para medirse en la ola consentida y dominada por los locales, los esperamos a todos competidores y familias a esta inolvidable convivencia.
El 2022 se ha ido nos ha dejado enseñanzas, tristeza y alegría, saliendo de una pandemia que no termina y creo se ha quedado ya como una enfermedad de la cual debemos tener cuidado, las actividades volvieron a lo que conocemos como “normalidad” poco a poco. Las actividades deportivas se hicieron presentes.
Los surfers han retomado el camino, el llamado del mar los ha guiado ha encontrar buenas olas, los Juegos CONADE la competencia juvenil que otorga todos los beneficios a los participantes, la competencia nacional de todas las categorías ha definido nuevos campeones nacionales también, pero una competencia donde cada atleta debe pagar sus gastos.
Un 2023 lleno de retos donde la mayoría hace proyectos, y antes que termine el 2022 se hacen propósitos para el año nuevo, de los cuales muchos de esos propósitos y retos no se cumplen, otros sí. Se requiere de una gran diciplina y fuerza de voluntad para lograrlo, a veces el dinero o la falta de él, también influye para cumplir esos proyectos.
La banda surfer apasionados por el mar cabalgan olas hasta el ultimo día del año y regresa al otro día, el primer día de enero para ser bendecido por el agua salada, cargándose de energía nuevamente para iniciar este ciclo de olas con la buena vibra de que encontrara buenas rampas, buenos tubos. Con la ilusión de que en este año se renovara el espíritu viajero para hacer “free surf” o de competencia, en otras playas del país o del mundo. Esa ola que abre y abraza en un tubo o en revolcón.
¡Todos los que hacemos Planeta Surf esperamos hayan tenido felices fiestas, y les deseamos que todos sus proyectos, sueños, retos y propósitos para este nuevo año que inicia, se cumplan! ¡¡¡Salud, alegría, amor, prosperidad y buenas olas para todos!!!
Por Isaac Avila Cegobiano Fotos cortesía: ISA, Ben Reed, Sean Evans
“En el 2014, la influyente Surfer Magazine lo nominó en el lugar 15 de su top mundial de 100 prometedores surfers Juniors”
Desde hace ya varios años cuando lo vimos por primera vez en el agua, nos sorprendió su capacidad para pegarle a la ola, dándole palos sólidos. Aquel chico “güero” robusto tiene gran poder de maniobrar y pegar estelazos de agua a media ola o en el lado crítico de la misma, fascinando a quienes lo observábamos, así mismo haciendo maniobras espectaculares.
Se trataba de Alan Cleland un niño local de Boca de Pascuales, Colima, que creció como crece esa ola, poderosa y tubera. Él lleva en la sangre el ADN, la herencia deportiva de su padre, un gran surfista también, quien lo ha guiado con su vasta experiencia en todo lo relacionado al surf, claro Alan Cleland Jr., posee talento y habilidad para este deporte extremo.
Alan conquistaba sus campeonatos nacionales en su categoría y mayor, campeón nacional mexicano junior por varios años. La confianza en su surfing lo llevo a competir en categorías abiertas, contra los “pros” del país, obteniendo buenos resultados. Como seleccionado nacional compitió aproximadamente desde el 2014 a la fecha.
En el mundial de 2018 de la ISA, en los Estados Unidos, Alan consiguió su mejor lugar logrando la posición 13 en sub 16. El US Open Of Surfing 2018 fue otro evento brillante para Alan quien detono su poderío dentro de las olas y logro colarse a la gran final de este prestigioso evento, obteniendo el tercer lugar en la categoría de juveniles. Otro evento importante el Vans Surf Open Acapulco, QS, de la Liga Mundial de Surf (WSL) donde estuvo a punto de pasar a la gran final, desafortunadamente no pudo, pero fue un gran logro al obtener el tercer lugar.
Para el mundial junior 2019 en los Estados Unidos, leyendo noticias de surf, Alan no figuraba como favorito para ganar esta justa mundialista, cuando empezó la competencia y pasar en primer lugar sus baterías, se empezó a hablar de Alan como favorito. La verdad verlo en vivo en la página oficial del evento, nos emocionaba y daba esperanza para que el fuera el campeón del mundo, creo le enviábamos toda nuestra energía, nuestra buena vibra.
Alan siempre nos ha dado confianza, esperanza e ilusión de que sus logros, serán los de toda la nación que gusta del surfing, su medalla de plata es un gran triunfo para él y para el país. En la competencia poniéndonos nerviosos por las posiciones cambiantes pero siempre logrando seleccionar sus olas que le dieron esta gran final, la ola muy diferente muy pequeña a lo que surfea en Colima.
Ver a todo el equipo mexicano apoyando en la orilla de la playa, calentando el ambiente de esas olas frías, los nervios, la angustia y finalmente las alegrías del equipo, de su padre y del entrenador Guillermo “macaco” Méndez, que se paseaba nervioso por la orilla de la playa agitando sus manos, gritando indicaciones para Alan y todos abrazando a Cleland cuando salía victorioso de su batería, entonando esa porra de batalla.
Sin lugar a dudas Alan es producto de su trabajo y detrás de él está su padre con todo el apoyo y experiencia, guiándolo, enseñándole su conocimiento de surf, su educación, que no pierda el piso, y con los obstáculos que se puede encontrar en la vida, dándole alas para que pueda volar solo, Alan pronto ya cumplirá 18 años.
Ahora mismo está compitiendo en el mundial junior pro de la WSL, en Taiwán. Lo vemos a mediano o largo plazo en las competencias del WCT, dentro de los mejores 60 del mundo. Alan Cleland ha ganado lo que ha ganado por mérito propio, esperemos que con la medalla de plata ganada, la Federación Mexicana de Surfing tramita ante; el Comité Olímpico Mexicano, CODEME y CONADE, para que se le otorgue una beca, así también al gobierno de Colima, que se le apoye para seguir avanzando. Alan gano su segundo lugar mundial junior, medalla de plata de la ISA, representando a todos los mexicanos.
Playa Bonfil de Acapulco sigue siendo el lugar preferido por la mayoría de surfers de este municipio Guerrerense, todas las playas tienen su época de apogeo durante los doce meses del año, pero Bonfil detona en todo o casi todo el año, olas de buena forma y tamaño, aunque a veces existe algo de corriente para poder entrar, pero esto es parte del tributo que debes pagar para poder gozar este oleaje.
El oleaje es para todo tipo de tabla, podemos ver más tablas cortas y tablas de cuerpo que llegan de todos los puntos de Acapulco, de todas las colonias, muchos hasta hacen una hora para poder llegar, pero bien vale la pena cuando te encuentras dentro del agua remando para poder alcanzar la ola y destrozarla, obteniendo un agazajadon.
Secretaria de Turismo México
México cuenta con 121 Pueblos Mágicos de los cuales 7 se encuentran en playa, estos son Loreto y Todos Santos en Baja California Sur, Mazunte en Oaxaca, Sayulita en Nayarit y Tulum, Bacalar e Islas Mujeres en Quintana Roo. El estado de Guerrero solo cuenta con un solo pueblo mágico, Taxco de Alarcón, ciudad en donde la principal actividad es la minería, conocida también como “La capital mundial de la plata”.
La colonia Alfredo V. Bonfil cuanta con todos los servicios turísticos, hoteles, restaurantes, tienda de surf, campamento tortuguero, y a diez minutos se encuentra el centro comercial la Isla, con cines, restaurantes, barescentros de diversión, en frente se encuentra el fórum, el aeropuerto está a quince minutos y la central de autobuses a veinte minutos.
El clima es cálido al igual que sus pobladores y no existe localismo para los surfers, olas los 365 días del año. La gastronomía ni se diga, disfrutar un pescado a la talla a orilla del mar es estimulante para todos los sentidos. Playa Bonfil cuenta con más de 50 murales pintados por artistas nacionales e internacionales. Si tienes la oportunidad de viajar a playa Bonfil en verdad lo disfrutarasmás si es para disfrutar sus olas y atardeceres.
“La muerte es solo un síntoma de que hubo vida”Mario Benedetti
Por convocatoria realizada por Carlos Alberto Vargas Campos expresidente de la Liga Municipal de Surf en los años 90”s para invitar a toda la comunidad surfer local de Acapulco para conmemorar la XXXVI aniversario luctuoso de la desaparición del campeón nacional mexicano de surfing Evencio García Bibiano quien desapareció en una competencia selectiva estatal en playa Bonfil que definía al representativo estatal de Guerrero para competir en el Campeonato Nacional Mexicano de Surf que se realizó en Puerto Escondido Oaxaca en el año de 1985.
Evencio García desapareció en el mar y su cuerpo jamás fue recuperado iniciando la leyenda del “Champion” Evencio se proclamó campeón en el Campeonato Nacional de Surf Petacalco 1978 después de ese evento no se volvió a organizar ningún nacional hasta después de cinco años por eso Evencio García Bibiano mantuvo por ese lapso su calidad de campeón.
El domingo pasado la comunidad surfer de Acapulco lo recordó y homenajeo al igual que a todos los surfers que se nos adelantaron y se dice están surfeando la ola eterna. Tablas de surf sobre la arena apuntaban con sus picos la ofrenda floral que adornaba la ceremonia en playa Bonfil, para luego ser el centro de manos entrelazadas que formaban un círculo con voces que vitoreaban a todos esos seres de luz que han partido.
Monroy Astudillo ceremonió y recordó aquel fatídico día que desapareció el “champion”. Un niño tomo la ofrenda floral metiéndola al mar para depositarla en su superficie, para con el paso del tiempo se hundiera y tocara fondo. Se reconoció además a surfers destacados y promotores de nuestro deporte. La ceremonia termino dando paso al “Mango Fest” donde degustaron tiritititas y ceviche, así como una buena chela bien fría y el tradicional mezcal Guerrerense.
Este evento organizado por Carlos Vargas fue netamente salido del sentimiento surfer de honrar a los que ya no están y siguen en nuestras mentes y corazones, sin quedar bien con políticos y dirigentes del deporte estatal que no apoyan como se debe a los atletas que practican este bellísimo deporte y solo van a tomarse la foto.
La federación mexicana de surfing convoco a 11 atletas mexicanos para la preselección nacional, cinco mujeres, seis hombres, concentrándolos en el campamento de evaluación y preparación previo al Campeonato Mundial Surf City El Salvador 2021, en la playa donde se llevara a cabo el evento, que será realizara del 29 de mayo al 6 de junio, y que es la última batalla para buscar el pase para participar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y hacer historia como los primeros surfers olímpicos.
Shelby Detmers, Asaya Brusa, Ana Laura González, Pamela Verboonen y Summer Sívori; Jhony Corzo, Dylan Southworth, Alan Cleland, Sasha Donnano, Luis Rey Hernández y Sebastián Williams, fueron los afortunados convocados para ganarse un lugar en la selección nacional de surf del país. Ricardo Kaufman y Alfonso Polidura, son los directivos a cargo, además de Javier Swayne como Entrenador, Francisco Ortiz preparador físico y fisiatra y la también fisiatra Marina González.
Finalmente Asaya Brusa, Shelby Detmers y Summer Sívori. Dylan Southworth, Jhony Corzo y Alan Cleland, fueron a criterio y en base a todo el entrenamiento, y los exámenes psicológicos. los elegidos para representar a México en esta importante justa deportiva y buscar dos pases, dos boletos de doce que se disputan, para poder competir en los Juegos Olímpicos de Tokio, un sueño que muchos tenemos y que solo ellos tienen la oportunidad de pelear por lograr estar ahí.
257 surfistas de 52 países competirán en sus Equipos Nacionales de Surf en el Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2021. 121 mujeres establecen nuevo récord de participación femenina por tercer año consecutivo, con los 12 cupos Olímpicos en contienda 7 serán para mujeres y 5 para hombres, en lo que se espera será una batalla sin igual en toda la historia de estos juegos. Profesionales del top 45 mundial, competidores de QS, y algunos ni de QS, están en la pelea, con el mismo objetivo en mente, con un mismo sueño… Tokio 2020.
Fernando Aguerre, Presidente de la ISA dijo:
“Estos son tiempos históricos para el surf. Coronaremos a los campeones del ISA World Surfing Games y completaremos la clasificación para los Juegos de Tokyo 2020. Una vez más, lograremos unir al mundo en paz a través de la comunidad de nuestro deporte, la juventud y el amor.
“Si bien tuvimos que esperar un año, la edición 2021 del World Surfing Games será sin duda una de las más especiales de la historia. Ha sido un momento desafiante para todos alrededor del mundo, pero hemos demostrado nuestra capacidad de resiliencia. Nuestro deporte y nuestra comunidad son más fuertes que nunca.
“Desde un número récord de mujeres hasta los mejores surfistas del mundo ondeando sus banderas, hay muchas razones para estar entusiasmados con lo que trae este evento y el futuro del surf. “Me gustaría agradecer enormemente al gobierno de El Salvador, a los organizadores del evento, así como al pueblo de El Salvador por la cálida bienvenida y el fuerte apoyo”.
A su paso por Acapulco la tormenta tropical “Genevieve” se mostró benévola, ya que al arribar a las costa Michoacanas se transformó en huracán, eso sí trajo una sabrosa lluvia, pero lo mejor sin lugar a dudas fue el oleaje, logrando que la durmiente playa conocida por los amantes de las olas como “Cacas Point” detonara un oleaje para la práctica del surf, de “volada” se corrió la voz y empezaron a abarrotar esta playa con tablas cortas y “buguis”.
Esta playa es conocida como “Cacas Point” y se ha ganado su nombre a pulso, porque es la entrada de toda la corriente de agua que baja del llamado “Rio del camarón” de una parte del anfiteatro del puerto, desde el cerro pasa por varias colonias arrastrando todo a su paso para desembocar en la playa, En los años 80¨s 90¨s ahí se surfeaba entre los desechos que traía la corriente del rio, literalmente animales muertos, basura y claro “tamarindos” (caquita).
Sin miedo al éxito, así eran las condiciones en las cuales se surfeaba y se le dio ese nombre, no recuerdo haberme enfermado por entrar ahí y no sé si alguien sí. La playa formaba un majestuoso pico que abría por sus dos lados derechas e izquierdas con tamaño y buena forma que te dejaba en la orilla, “Cacas Point y el “Zombie” eran dos rompientes similares y en condiciones higiénicas también, ya que eran o son desembocaduras.
En estos tiempos ya no rompe tan buena como en su época de oro, donde muchos surfers Acapulqueños iniciaron a dar sus primeras revolcadas hasta llegar a domarla, agasajándose desde que salía el sol hasta que se ocultaba, solo comiendo el tradicional desayuno surfer “pan o bolillo con refresco”, los que más bien les iba cruzaban al “Súper Súper” y compraban jamón, chiles envinagre su bolillote y su refresco pal bajón.
Jacob “Chori” Cabrera. “Pues yo empecé a surfear ahí y para muchos de nosotros fue nuestra incubadora creo que cambió después del huracán Paulina o yo cambié por que recuerdo que veía las olas gigantes, el ultimo swell gigante que surfeé ahí una vez que el Átomo agarro una ola, estaba tan grande que no supo para dónde tirarse y le cayó encima. Ya después pasó el huracán Paulina y todo cambió dejo de tronar la ola por que le quitaron playa y pues de vez en cuando quiere tronar la verdad que es una lástima la pérdida de esa ola bro”.
Oscar Soberanis. “Es una ola de beach break, para mí ha sido una ola con la que inicie en el bodyboard, y creo que para la mayoría de los que vivimos de este lado de Acapulco tradicional a comparación de playa Condesa, kkas es un pico de beack break, su mejor temporada es en verano, estos meses de lluvia y swell de arriba, de 8 pies hacia arriba le hacen bien y sale la ola, cuando en Diamante o Barra está muy cerrada no aguantan ese swell, kks se pone muy bueno, me ha tocadover a los surfers de tabla más experimentado como Pawi, Serafín, Yuko, Chelo. Todos una vez llegaron en una tormenta a surfear ahí y se agasajaron pesado”.
Roberto “el Lechitas” Valto. “Cacas Point es una de las olas junto con el Zombie y la Condesa que hace una derecha perfecta claro en épocas de lluvia que baja la caca de los cerros. Una anécdota muy graciosa es cuando estábamos surfeando la corriente de Cacas trajo un marrano vivo de volada el “Güero invisible” se lo echo al lomo y se lo llevo a vender al mercado central”.
Barra de Coyuca es sinónimo de buen oleaje, de que te lanzaras haciendo hasta una hora de viaje para llegar al final de la calle y encontrarte con excelente oleaje, podrás entrar a la playa y ver olas pequeñas, desilusionarte y pensar que el viaje no valió la pena, pero dirás ya estamos aquí, vamos al mero “point” con paso firme y con toda la actitud enfilar en busca de la ola perfecta del día.
Era el lunes 30 de noviembre el último día del mes de noviembre, del otoño del difícil 2020, en estas últimas semanas había estado increíble el oleaje, pero el día anterior, el domingo, había estado de “eggs” si no habías desayunado unos huevos a la mexicana o con otra combinación iba a ser difícil que pudieras entrar. El oleaje reventaba con potencia, la corriente te retenía y el set te elevaba la adrenalina.
Para el lunes 30, las condiciones habían bajado un poco, pero seguía potente, olas increíbles, picos derrapados, tubos poderosos con tamaño, agua clarita, hasta se veía azul-verdosa, tenías que estar alerta con el set, cualquier descuido y te daría tu regañada, la auténtica “Yoli” Acapulqueña, pero valía la pena, te invitaba a bajarla y buscar el grandiosa forma del agua que forma esta playa y por la cual todos vienen… el tubo.
Todos debemos estar conscientes de nuestros límites, de nuestras capacidades y experiencia, de nuestra capacidad física y mental, para entrarle o no. El propio Kelly Slater hace unas semanas no pudo entrar por el alto oleaje y corriente en Waimea Bay, Hawaii me parece, por lo tanto esto no nos debe preocupar, hay surfers buenos para ola chica, mediana y gigante.
Barra de Coyuca sin lugar a dudas es un reto desde llegar a la playa, hasta medir la forma de su ola, pero lo cierto es que te dará muchas satisfacciones, si no hay fotógrafos, las imagines y sensaciones que captes en tu memoria cada segundo del recorrido, lo recordaras hasta que pierdas la conciencia.
Mucho entusiasmo se vivió este fin de semana en playa Princess de Acapulco al celebrarse el torneo de surf Z Boys organizado por José Manuel “yuco” Trujillo, Ernesto Morales y Ulises Rodríguez y todo el equipo Zenizo locales de esta playa en honor a tres leyendas: Javier “charra” Hernández, German “yeyé” Olmedo y Raymundo “el rey” Hernández.
Todos buenos surfers de antaño, iniciadores de este deporte, salvavidas, buzos, hombres de mar, hablando de salvavidas justo en el evento unos turistas se los estaba llevando la corriente hacia dentro y fue “yeyé” Olmedo quien corrió al rescate fue el primero en llegar después más compañeros auxiliaron.
El torneo fue una convivencia entre la comunidad surfer de Acapulco, desde Barra Vieja a Pie de la Cuesta tal como era el objetivo final, competir y convivir reforzando la hermandad de los hijos del mar, de unirse las dos categorías que tienen más integrantes, como lo son bodyboarders y tablas cortas.
Un hecho curioso fue que tanto tablas cortas se metieron a competir en la categoría tabla de cuerpo y viceversa demostrando que también tienen lo suyo, son hábiles para la práctica de los deportes acuáticos, llegando a semifinales y finales. La ola estaba pequeña en lo general pero salía el set de buen tamaño, que permitía un mayor lucimiento.
Otro hecho importante fue la unión y fusión de surfers y bodyboarders que juecearon las baterías dando su tiempo y esfuerzo para contribuir al buen desempeño de este evento, que en general resulto excelente bien organizado y finalizado, contando con la participación de otros deportes como el futbol y el voleibol.
Así mismo toda la comunidad surfer de Acapulco se suma a la indignación y protesta de como la Federación Mexicana de Surfing ha elegido al representativo nacional que competirá en Japón la quincena de septiembre, no comunicándoles nada a los pre-seleccionados nacionales: José Manuel Trujillo actual campeón nacional y Adrián Rodríguez de Nayarit, tercer lugar nacional dejándolos fuera de esta justa mundialista.
José Manuel “yuco” Trujillo al igual que toda la organización agradeció a: Ricardo Astudillo Calvo, a Irving Granda, en lo particular y en lo general a todas las personas que pusieron su granito de arena, Familiares y Amigos para que este evento finalizara con éxito.
José Manuel “yuco” Trujillo no participo por ser el principal organizador y estar al pendiente de toda la logística del evento.
Categoría Tabla de cuerpo 1.-Pepe “hubart” Lorenzo Palma 2.-Arturo Sotelo 3.-Hilario Romero 4.-Ray Hernández
Categoría Tabla corte 1.-Luis Rey Hernández 2.-Vicente Vega 3.-Franco Mendoza 4.-Irving “gallito” De los Santos Palma
La final del futbol se la llevo el equipo local de los Zenizos de Princess al vencer por cinco goles a tres al representativo de Barra Vieja, mientras en voleibol la pareja del equipo de los “piloncillos” se llevó el triunfo ante la dupla del Aeropuerto.
Luis Rey Hernández de Acapulco y con 18 años de edad es integrante de la selección nacional que participara en los Juegos Mundiales de la ISA a celebrarse la primera quincena de septiembre en Japón.
Poco a poco todo vuelve a la “normalidad” en Acapulco, los surfers regresan a su playa favorita para practicar su deporte, el puerto cuenta con mucha variedad de puntos para todas las modalidades desde Pie de la Cuesta que por lo regular es preferida por los bodyboarders, “Cacas point” en la desembocadura de los canales pluviales de la bahía de Acapulco.
Playa Condesa y “Yellow point” donde reúne a los skimboarders, playa Revolcadero, Princess, Torre de Piedra, Punto Muerto, Mayan Palace, Barra Vieja, etc. etc., una de las favoritas es sin duda playa Bonfil que también tiene una basta extensión de picos a elegir, este domingo estuvimos allá, disfrutando de todo lo que ofrece y desde luego sus olas.
El mar nos llama
Había una corrientita mas al sur de la colonia en la cual estaba la mayoría, izquierdas, derechas y muchos tubos reventando, la agazajadera en todo su esplendor, se encontraban adentro juniors y masters, todos, todos tomaron su ola sacando sus mejores maniobras, buscando y metiéndose al tubo, intentando volar con los aéreos.
Playa Bonfil como la mayoría de las playas en Acapulco tiene ya funcionando su hospedería y restaurantes a orilla de playa para deleite de propios y extraños, con su variada gastronomía principal de mariscos y más, con esos atardeceres increíbles llenos de colores que solo se pueden disfrutar en la costa, esas caminatas sobre la arena con los pies descalzos, o montado sobre un caballo, Acapulco cuenta ya con hoteles abiertos, Acapulco esta esperando que lo visites, para recibirlos con la calidez de los costeños.
Playa Punta Colorada Puerto Escondido, Oaxaca, Mex.- Veinticuatro fueron los atletas de Hawái, Estados Unidos, Argentina, Puerto Rico, Michoacán, Guerrero y Oaxaca entre otros, que respondieron a la llamada que daba luz verde para que este lunes 6 de agosto se llevara a cabo el esperado evento Colorada Pro 2018.
El evento fue de un solo día, la tormenta tropical Ileana estaba expectante en la costa pero que dejo llevar a cabo en buen término este evento, el paraíso de las olas, Colorada, estaba listo, si bien es cierto no como en otras ocasiones, pero se dejaba venir el pico izquierda-derecha con su tradicional tubo.
Mientras transcurrían las baterías varios de los favoritos quedaban en el camino, los finalistas; Héctor Santiago, David Olivera, Rafael Rivera y Santiago Sánchez se preparaban en la batalla final por la gloria del Colorada Pro y ser el elegido de llegar a la cima del torneo para poder llevarse los sesenta mil pesos que estaba esperando al campeón.
David “Cholo” Olvera fue quien se lanzó primero a la conquista, Rafael Rivera lo siguió consiguiendo un tubo saliéndole y remato con un recorte, ola que le valió estar en el primer lugar que no soltó, seleccionando sus olas dándole los pegues correctos para coronarse en el evento, Héctor “Motor” Santiago sacó la casta viniendo de atrás en los últimos minutos logró colocarse en la segunda posición.
Anabel Martínez, organizadora del evento agradeció a Freddy Gil Pineda Gopar, Presidente Municipal de San Pedro Mixtepec, y a todos los patrocinadores por su invaluable apoyo para la realización de este importante evento que pretende fomentar el deporte y al mismo tiempo posicionar esta playa con una ola de clase mundial para que surfers de México y el mundo la visiten.
Atenta invitación a todos los pioneros del surf y público en general a participar en la remada para dejar una ofrenda a los surfers caídos que pasaron a surfear la ola eterna.
La cita: sábado 09 de noviembre 2019
La hora: 8.00am
Lugar: Frente al restaurante JUNTO AL MAR, Puerto Escondido, Oaxaca Meuco.
10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1… ¡¡Feliz año nuevo!! El 2021 llego, tras un año caótico, muy difícil para muchos, lo más lamentable las pérdidas de vidas humanas. En un acto simbólico de comer doce uvas y pedir deseos, teniendo toda la positividad para que vengan buenos y mejores tiempos para todos, así iniciamos la mayoría este año, con toda la buena vibra.
En este 2021 los World Surfing Games El Salvador, es la última oportunidad para clasificar a Tokio 2020. Los atletas lucharan por los 5 espacios restantes para los hombres y 7 para las mujeres, que se otorgarán a los atletas elegibles de mayor ranking en el evento, de aquí la gran importancia de la competencia.
Después que fueron pospuestos para este año, todos estamos con mucha fe y esperanzade que por fin podamos ver el debut del surfing en los Juegos Olímpicos, hombres y mujeres estarán en la batalla por conseguir la medalla de oro y estar en el pódium de ganadores, escuchar el himno nacional de su país.
Esperamos ver el regreso de las competencias, a los free surfers motivados haciendo sus mejores maniobras, viajando para repetir y conocer nuevas sitios de olas, atentos a estar en los eventos de surf, skimboard, bodyboard, bodysurf, wakeboard, festividades, surf terapias viales y aventuras, así como conocer algo más de la vida de las y los surfers, esperanzados que todos tengamos buenas olas y un año maravilloso.
Por Isaac Avila Fotos: Surfers Cristianos Rosarito
El surfing está creciendo, se está desarrollando, está avanzando hacia nuevas actividades, existen muchas escuelas, organizaciones y voluntarios organizando y apoyando eventos como el trabajo que desarrolla Surfers Christianos, en esta ocasión la organización en Rosarito Baja California Note, con su evento Olas que Sanan, que es una terapia enfocada para niños autistas.
¿Es el primer evento de su organización en lo que va del año?
En lo que va este año, este seria la tercera vez que vamos apoyar al nuestros “bros” de Surfistas Cristianos Ensenada. Vamos para el cuarto evento de Devocional y clases de surf aquí en km 43 Rauls, Rosarito. Comenzamos en Enero 2017 en Ensenada y el 2018 aquí en Rosarito, Hemos tenido eventos allá y aquí.
¿Cuantos participantes tuvieron?
Los participantes siempre han variado, hemos tenido como desde unos 5 a 20 niños, han llegado desde Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada, y una familia viene desde LosÁngeles California, para darle terapia a su hijo.
¿En qué playa se llevó a cabo?
Este evento que paso se llevó a cabo en Playa Santa Mónica, Ensenada.
¿Los participantes son cristianos o está abierto a toda la comunidad?
Parte de los Surfistas son Cristianos asistiendo a alguna iglesia, parte de ellos son creyentes que hay un Dios pero no son Cristianos asistentes a un templo. Los niños y sus familias, son igual, algunos son creyentes y otros no. El evento es abierto a toda la comunidad, queremos crear un ambiente familiar y seguro para todos, los surfistas y las familias.
¿Qué satisfacciones les ha dejado este evento?
La alegría de los niños, sus sonrisas, al ver su determinación para subirse a una tabla, ellos expresan muy bien como se sienten con sus miradas, y cuando cachan una ola puedes ver la emoción, el suspenso y adrenalina que les da una ola. Eso me satisface. Dios nos ha puesto aquí para ayudar y apoyar y guiar, espero que cuando crezcan ellos hagan lo mismo con uncorazón de servir.
¿Tendrán más eventos en lo que resta del año?
Si, Tendremos eventos el resto del año. Aquí en Rosarito los hacemos cada otra semana hasta que llegue el frio, talvez Noviembre o Diciembre, En Ensenada también planeamos hacer lo mismo. Esto es para dar Terapia y para ver el cambio individual en los niños.
¿El evento lo organizaron en conjunto con la organización autista?
Si, los eventos en que ayudamos han sido organizados con Lupita Esquivel de Sonrisas del Autismo AC, y Hapa Philips de Surfistas Cristianos Ensenada.
¿En los niños cuál es su reacción al estar dentro del agua y una tabla recorriendo una espuma?
Alegría, sonrisas, emocionadas, un poco de temor en algunos, pero más que todo miras una confianza en sí mismos, su autoestima sube, se sienten más confiados en sí mismos.Entran con temor, y salen con una sonrisa de lado a lado.
Por Isaac Avila Cegobiano Fotos por: Ángel Nájera, Cinthya Carrot
A cuatro meses de no poder ir a surfear en las playas de Tamaulipas a consecuencia de la epidemia que ha creado algo insólito en la humanidad que no se veía desde 1918, un confinamiento que es terrible y angustioso, al grado de tomar en pocos casos la determinación de fugarse clandestinamente hacia el llamado del mar, de las olas, para des estresarse, estirar los músculos abrir la mente y sentirse sano y libre.
El semáforo en Tamaulipas se encuentra en rojo y es de la competencia del Comité Estatal de Salud determinar la fecha para la próxima reapertura de playas a lo que se denomina “la nueva normalidad”.
La Asociación de surfing del estado de Tamaulipas a través de su presidente Luis Felipe Lersundi Knight han enviado tres oficios dirigidos al presidente municipal de Ciudad Madero; Adrián Oseguera Kernion, al director del Instituto Estatal del deporte del estado y la Federación Mexicana de surfing, donde les expresan que es de suma importancia la autorización para el reingreso a las playas, acatando las disposiciones de salud y sana distancia que establezca la Secretaria de Salud.
¿Todavía no están abiertas sus playas?
No todavía no, hemos mandado ya tres cartas con copia al INDE y FMS, y obvio al presidente de Ciudad Madero y nada más nada
¿Cómo está su semáforo?
En rojo todavía, dejan entrar algún coche solo a paseo, te prohíben bajarte del coche casi te amenazan si te bajas del coche.
¿Están abiertos los bares y comercios?
Si algunos bares los restaurantes abiertos y comercios abiertos.
¿En el documento expresan los horarios y la dinámica?
Si
¿Pero en otros puntos si han surfeado no, a escondidas?
A escondidas, de hecho nos metemos por lancha a playa y surfeamos como 2 horas o 3 y nos vamos de ahí porque llega la Guardia Nacional. Pero ningún incidente, ningún multado ni nada solo no podemos entrar.
¿Cuántos puntos, playas tienen para surfear en todo el estado?
Puntos al menos aquí en Madero y Altamira que están pegados hay como 4 o 5 puntos, los cuales son 2 o 3 efectivos.
¿Ahora es temporada de olas en Tamaulipas?
Empieza en septiembre, hasta julio o agosto aunque a veces en esos meses también salen olas.
¿Se han manifestado saliendo a la calle o playa con pancartas o solo los escritos?
Solo escritos.
¿Entonces no han recibido respuesta ni por escrito ni personal de ninguna?
No solo INDE y Secretario de municipio ponen de recibido pero nada más.
¿Cómo cuantos surfers cuentan en el estado?
Tablas, tablas con remo bugos y nadadores somos como 150. La verdad casi todos los surfers estamos en Tampico, Madero y Altamira ósea el sur de Tamaulipas.
¿Porque consideras que es importante que reabran las playas y volver al surf o remar?
Para la práctica de este deporte aparte se sigue practicando con nuevas generaciones ya que aquí no siempre hay olas, no pedimos todo el día solo un horario como han puesto varias playas algunas de 6am a 10am por ejemplo. Las personas que practican bugy, remo o surf solo van un rato a ejercitarse y practicar para futuros eventos y tener una sana disciplina del deporte.
Se me hace absurdo que abran centros comerciales, bares antes de poner una disciplina de ejercicio con un horario ya que somos ciudad de playa a los vendedores y hoteles ya les dieron en toda con el turismo incluso con la gente local bastante.
Los surfers mexicanos; Jhony Corzo, quien logro ser campeón del mundo open en Francia 2017, Fernando Stalla, tercer lugar en Stand Up Paddle y medalla de cobre en Perú 2013, Alejandra Brito, Shelby Detmers y Cecilia González, campeonas nacionales y mundialistas, se reunieron en el Comité Olímpico Mexicano (COM) como parte de su preparación rumbo a los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Los atletas se reunieron con el director de técnico del COM, Carlos Cisneros, para platicar de sus entrenamientos, preparación y próximas competencias encaminadas a la justa continental, los Juegos Panamericanos Lima 2019, prevista del 26 de julio al 11 de agosto.
“Nos dijeron lo que significa ir como representante de la delegación mexicana y es un orgullo ser parte. Eso como atleta nos hace sentir integrados al país y nos sentimos reconocidos”. “Es la primera vez que este deporte es incluido en los Panamericanos, por lo que se abren puertas a otras generaciones para que se practique más este deporte, y en un futuro, tengan la posibilidad de representar a México, mencionó Alejandra Brito.
Expuso que el surf en el país cuenta con deportistas en playas del pacifico de norte a sur, el caribe y golfo de México, por lo que este deporte está creciendo en todas sus ramas y “a la gente le gusta mucho, es una oportunidad para ser atleta dentro del agua”.
Brito expuso que continuará con su preparación, tanto mental como física, para llegar lo mejor posible a la justa peruana. “Es preparación mental, todo el apoyo emocional y mental para llegar con todas las fuerzas, seguir entrenando y sobre todo cuando traes al país en tus hombros, debemos tener una preparación al cien”. Finalizo diciendo que está contenta con lo que ha logrado, “no me falta nada, estoy viviendo mis sueños. Hace cuatro años tenía esta visión y estar aquí con mis compañeros es algo increíble”.
Los atletas: Corzo, Detmers, Brito y Stalla ya están calificados para competir en los Juegos Panamericanos, mientras Cecilia González, deberá competir en el Campeonato Mundial de Surf Longboard que tendrá lugar Biarritz, Francia, del 26 de mayo al 2 de junio, para ratificar plaza en el Panamericano, todo esto con rumbo a clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020
Los mejores atletas guerrerenses en la batalla para representar al estado en los próximos Juegos Nacionales de Surf 2019, a celebrarse el próximo mes de octubre.
Lugar y fecha: Playa Linda junto al tráiler park Ixtapa Zihuatanejo Guerrero, 24 y 25 de agosto.
Facilidades: Camping gratuito para los surfers foráneos que deseen participar, solo deben traer su casa de campaña