Después de tantas vueltas, tantas reuniones tocando puertas, por fin la magia explota y surge el incondicional apoyo de la Unión de Restauranteros y Hoteleros de Pie de la Cuesta, como siempre lo han hecho, apoyando para que el destino de playa se posesione por la gran variedad de servicios turísticos y las bellezas naturales que posee, playa, laguna, gastronomía, atardecer increíble y olas para la práctica del bodyboarding.
El inicio de la semana era un tanto incierto, la ola no acomodaba, estaba un tanto barra, pero al transcurrir de los días para la competencia, la ola fue acomodando, la naturaleza era benévola para los competidores y espectadores para desarrollar un grandioso espectáculo extremo con los “pro” de varias partes del mundo y desde luego los nacionales y locales.
Los participantes no podían dejar de visitar la ola de Barra por la mañana, volver a comulgar y disfrutar de su forma y en la tarde correr olas en Pie de la Cuesta, teniendo un sinfín de actividades que les mostraban las bellezas que ofrece el lugar y Acapulco, el city tour y la organización del evento, “tirando la casa por la ventana decían”.
Todos los competidores se la rifaron, asistiendo al reto Pipe de la cuesta, con su ola poderosa, no apta para principiantes, sacando sus maniobras aéreas sobre el lado crítico de la ola, saltando al espacio y caer nuevamente siguiendo el recorrido en maniobras completas, siguiendo la inercia de la ola, de sus energías.
Las chicas en común acuerdo decidieron correr sufinal ese mismo día de las primeras eliminatorias ya que para el día domingo las condiciones serían más extremas, ante un oleaje cambiante en lo que iba el transcurso del día, su valor se vio reflejado entre el público asistente que las reconocía.
La nueva Reina del Bodyboarding Fest
La Inglesa Clare McGowan domino de principio a fin la batería final, sus maniobras eran determinantes para conseguir una buena puntuación que al final le dio la justa victoria, con un buen margen de ventaja, es de reconocer a diferentes atletas que compitieron en dos categorías tal fue el caso de la Inglesa McGowan, quien se midió con los caballeros en categoría de rodilla.
Su majestad Alfonso Aguilar
El Michoacano Alfonso Aguilar lo hizo nuevamente, en una actuación memorable y espectacular con sus maniobras aéreas gana la categoría abierta y la drop knee, el joven campeón nacional se lució y agrego otro record a su brillante carrera deportiva. Poseedor de una técnica, habilidad y talento increíbles.
Su mentalidad competitiva y ganadora lo llevo a defender su título ganado el año pasado y sumar el de categoría de rodilla, en una demostración de su hambre de triunfo y su enorme condición física, superando el reto de sus contrincantes que son muy talentosos y de las exigencias de la ola de Pipe de la cuesta.
En la premiación bodyboarders reconocidos mundialmente como Manny Vargas y Kalani Lattanzi reconocieron a los atletas participantes y su elevado nivel competitivo, “los mexicanos rifan”. Danny Benítez,José Martin Farías e Iván Gallardo repitieron pódium como el año pasado.
La 3ra edición del torneo Pie de la Cuesta Bodyboarding Fest 2022, está a la vuelta de la esquina, este fin de semana sábado 10 y domingo 11 de septiembre de 2022, en la extrema playa Pie de la Cuesta de Acapulco Guerrero México, evento avalado por la APB. prometiendo muchas sorpresas y a los mejores bodyboardes de la Región Norte América y Latino América.En esta batalla se decidirá quienes son los nuevos campeones de las categorías Open, Women, Dropknee y Groms, de este evento anual.
Como es costumbre se esperan condiciones buenas y extremas que hacen que los atletas que asisten a esta batalla se empleen a fondo, estudiando las condiciones de donde posesionarse dentro del agua, las condiciones de la marea, las corrientes, definiendo la estrategia para salir airoso y avanzar en cada batería hasta llegar al objetivo, el pódium de ganadores.
Este será el primer evento de la Asociación de Bodyboarders Profesionales (APB) que se lleve a cabo en el puerto, encabezándolo la promotora deportiva Ann Lise Fuentes, logrando este objetivo para posesionar a esta playa Pie de la Cuesta de Acapulco como idónea para desarrollar este deporte extremo, detonando el turismo deportivo.
Pie de la cuesta ubicada al noreste de Acapulco es una comunidad sin mucho desarrollo sus restaurantes y hoteles conservan el estilo clásico que inspiran estar en casa, además de la amabilidad de su gente que atiende a los visitantes como si fueran de casa, es sin duda un lugar de descanso y diversión, con su puesta de sol increíble y la laguna donde se pueden hacer recorridos en lanchas adentrándose en su jungla maravillosa.
Domingo 26 de enero 2025, a partir de las 8:00 hr. Marra Spot Pie de la Cuesta Acapulco Guerrero. Edades a participar: 5 años hasta los 18 años, varonil, femenil.
Se impartirá una plática sobre reglas y didáctica de competencia
Esta es una buena oportunidad para que lleves a los pequeñ@s y jóvenes para iniciarlos en este fascinante deporte de las olas, aprendiendo lo elemental
Atletas de varias partes de México y del extranjero se preparan en lo que es el día cero un día antes del inicio de la batalla por el Pie de la cuesta Bodyboarding Fest, varios han llegado muy anticipadamente para conocer la ola, para adaptarse a las condiciones propias de esta playa con una rompiente muy fuerte.
El viernes 8 de septiembre en las instalaciones del hotel Baxar se llevo a cabo una rueda de prensa donde estuvieron presentes Ayaka Zuzuki, competidora japonesa radicada en Hawái, Mack Crilley originario de Maui Hawái, Diego Curiel juez, Ann Lise Fuentes organizadora entre otros, quienes dieron los pormenores del evento.
Ann Lise Fuentes señalo que el principal motivo de este evento es fomentar esta modalidad del surf, donde existe una gran cantidad de practicantes en todo el mundo. Fomentar el turismo y dar a conocer este destino de playa muy poco fomentada, así también que los competidores conozcan los atractivos conque cuenta Acapulco, para lo cual se les dio un tour por puntos de la ciudad. Se dijo que Acapulco cuenta con gran variedad de oleaje para la practica del surf y Pie de la cuesta es ideal para la organización de este torneo de tipo mundial.
Las olas de un buen nivel bombeaban en Pie de la cuesta mas izquierdas largas con formación de tubos y un poco de resaca, buenas maniobras podíamos ver por parte de los atletas que afinaban los últimos detalles para la gran batalla en esta tercera edición, que repartirá una muy buena bolsa económica la segunda mejor después del evento Colorada Pro llevado en Puerto Escondido.
Pie de la Cuesta y su magnificencia de olas a lo largo de sus rompientes, hay varios puntos donde se surfea, este día detono el llamado “El Rincón” muy poco común que haya visto bodyboarders en esa ola, en una playa con mucha bruma, este es el concepto de Miguel Ángel Vega (Iron Mike) de esta punta, como nace y que medidas de seguridad tener para pasar un buen día de surf en el Pipe de la Cuesta.
¿Cómo nace esta ola conocida con el Rincón?
Esa ola revienta cuando entra el swell que viene del sur, del sur o del norte, viene de allá abajo haz de cuenta de Oaxaca para acá, hacia arriba.
¿Qué precauciones hay que tener?
Desde luego todas las precauciones debido a que parte del fondo es de piedra y arena.
¿Así que no es común surfearla?
No es muy común debido a que necesita la entrada del swell del sur para que inicie su recorrido pegado a las piedras. Proporcionando unos barrel perfectos y de gran recorrido.
¿Sobre lo del barco que encallo?
Hace tiempo un remolque de Pemex quedó varado en esas piedras. El cual llevaba remolcando un yate de recreo.
¿Y dices que quedo la base?
El yate quedó encallado en la playa. Al parecer aún hay parte del mismo en el fondo. Y el remolque fue arrojado a las piedras del Rincón.
En la experiencia de Héctor Bello surfeando el Rincón: “En ese lado no había surfeado bro, pero me tocó genial, izquierda perfecta con mucha fuerza, pegada a las rocas, muy buen punto. Una ola muy rápida con gran fuerza, así que es mejor tomar las más grandes para no acabar estampado en el las rocas”.
Por fin llego el domingo día de semifinales y las esperadas finales daban inicio, el ultimo jalón para llegar a ser pare de los cuatro finalistas de cada categoría, el día anterior se vieron grandes maniobras sobre las olas de Pie de la cuesta tubos con salida que aparentaba no tendría salida por parte del Hawaiano Mack Crilley. Algunos favoritos habían quedado fuera.
La batalla seguía, los juniors peleando como grandes, se dejaban ver con aéreos y golpeteos espectaculares, varios competidores se inscribieron en dos categorías mostrando su condición física y mental para sortear batería tras batería y lograr su objetivo… ser finalistas y aspirar a ganar el atractivo premio del primer lugar.
Todos iban por el primer lugar aparte de ganar el premio, coronarse como campeones y escribir su nombre de campeones en este tradicional evento de bodyboard en México, el Bodyboarding Fest que no cualquiera enfrenta estas olas cuando tiene tamaño, además de enfrentarse contra sus adversarios y la presión del tiempo.
La japonesa Ayaka Zuzuki mostro su experiencia y no dejo duda de que era la campeona del evento, hay que reconocer que es doblemente campeona ya que tiene algunas semanas de embarazo y por lo tanto él bebe también es campeón.
Rolando Hernández de Colima en los groms se llevo el titulo bajo el coacheo de Gene Paul. Mientras en categoría de rodilla Mack Crilley de Hawái logro el campeonato.Alfonso Aguilar de Michoacán refrendo su título del año anterior en categoría libre y se quedo en el segundo lugar en categoría de rodilla.
Por fin el día esperado llego, a finales de julio se había organizado el trial para los bodyboarders locales y darles un pase directo a el evento principal en las modalidades de prone y drop knee, antes del evento ya las olas bombeaban con buena forma se veía a varios bodyboarders locales y de otros estados aclimatándose y midiendo el oleaje.
Desde el jueves se empezaron con las actividades programadas en que consistía en evento no nada mas era la competencia de bodyboard, sino que se hizo limpieza de playa que la verdad toda esa playa esta con basura, traslados turísticos para competidores conociendo puntos desconocidos y conocidos de Pie de la cuesta y Acapulco.
La batalla iniciaba con la modalidad tabla de cuerpo libre, los juveniles y drop knee, todos con todas las ganas haciendo maniobras de alto grado de dificultad que era lo que querían los jueces, en una ola que tiene poder, y así se hacia notar cuando llegaba de repente el set, la barredora se hacia presente para recordarles que tenían que tener toda la concentración y el valor para arriesgar.
Sin lugar a dudas los atletas presentes tenían mucho talento y así lo hacían notar logrando sacar buenas maniobras la mayoría completas para beneplácito de ellos mismos y en consecuencia para todos los asistentes que vitoreaban esas maniobras espectaculares en un escenario pesado, pero ellos seguían haciendo lo que bien sabían y lo hacían excelentemente bien. Unos favoritos caían, los más seguían para el día siguiente el día del juicio final para conocer a los campeones.
El Pie de la Cuesta Bodyboarding Fest atrajo a atletas de Baja California Sur, Colima, Michoacán, Oaxaca, Guerrero y un competidor de doble nacionalidad Venezolano-Mexicano.
Antes de la batalla del Pie de la Cuesta Bodyboarding Fest, se llevo a cabo la tradicional limpieza de playa en la playa sede, que ha decir verdad todos los locatarios deberían poner más énfasis en ese tema ya que la verdad hay basura en toda la franja de arena, la falta de cultura y educación sobre llevarnos la basura que creamos cuando disfrutamos de este maravilloso lugar, debemos crear más conciencia.
Bueno felizmente el viernes empieza la gran batalla por ser los campeones de esta edición, jinetes que regresan para defender su título, y todos los atletas con la mentalidad de triunfar, de medir su calidad de maniobras contra sus oponentes, aquí no hay rival chico, todo puede suceder, la concentración debe estar al cien, ya estudiaron las condiciones de oleaje y se postran en el punto indicado.
Alan Favela iniciaba en la primera batería que abría el esperado evento, el primer score para él, las posiciones se movían como piezas de ajedrez, todos buscando el mejor lugar para posesionarse y tomar olas maniobrar en el lado critico de la ola o salir volando con caída para seguir la inercia de la ola, en una espectacular maniobra completa.
De ahí siguieron los groms, parte del semillero nacional en esta categoría y modalidad todos con gran nivel, mostrando sus maniobras de adultos, todos con hambre de triunfo. Se preparaban la modalidad de rodilla (drop knee) la ola de Pie de la Cuesta es difícil, aparte de potente lo que hacía que aumentara la concentración y su buen criterio para seleccionar sus olas y darle unos buenos pegues.
Admirado por muchos y envidiado por no sé quién, sin lugar a dudas Mateo Méndez Hilario, local de Pie de la Cuesta es referente de un gran bodyboarder en el puerto de Acapulco, nació y creció a orilla de mar en este fabuloso lugar con olas increíbles, atardeceres asombrosos, gente amigable, buen lugar para pescar, pasear, disfrutar de su gastronomía en los diferentes restaurantes del lugar y sus hoteles para descansar.
Pie de la Cuesta esta entre el mar y la laguna de Coyuca incomparable lugar con agua salada y dulce, conserva su atmosfera de paz y alegría. Mateo creció en un paraíso… el paraíso de las olas, y se adentró en ellas, su carácter fue en parte forjado por las poderosas olas que al reventar hace que tiemble la arena, entrar en los tubos es como entrar por su casa, hoy conoceremos un poco de la vida de este bodyboarder mexicano.
¿Mateo eres de la primera generación de bodyboarders de pie de la cuesta?
No, antes de mí ya había bodyboarders en el barrio tirándose olas muy pesadas.
¿Cómo o porque te llamo la atención este deporte?
Cuando tenía 11 años me escapaba a nadar a la playa y ahí fue cuando vi a al banda con sus boogies surfeando fue como esa frase tan gastada “amor a primera vista”. Ademáspara mifortuna un primo también surfeabaasí que fue como mi mentor al iniciarme en el bodyboard.
¿Cómo le llaman ustedes a cada punto en Pie de la Cuesta?
Básicamente para los locales hay 4 puntos: El rincón, el barrio, la iglesia y la base.
¿Eres localista te agrada que vengan de otras partes a Pie de la cuesta, que piensas cuando vez tablas en Pie?
Siempre y cuando respeten la prioridad de los locales no debería haber ningún problema y tengo muchos amigos que vienen de fuera y la pasamos muy bien en el agua. Les tengo cierto respeto cuando las tablas surfean en Pie de la cuesta por que es una ola difícil de bajar parado.
¿Te gustan las competencias has representado al estado en algún nacional?
Si me gustan pero prefiero el freesurf. A nivel nacional no he competido.
¿En dónde más haz surfeado y competido aquí y en la república?
Muchos puntos en guerrero, Oaxaca y Michoacán. Sólo he competido en esos tres estados.
¿Cuáles son tus maniobras favoritas?
Definitivamente el backflip pero disfruto muchísimo los tubos.
¿Cuándo fue tu primera vez en Barra de Coyuca como la descubriste?
Fue como por el 2001 o 2002 (aún estaba en la secundaria) en ese entonces el punto más lejos que surfeábamos era en los Moyas (antes castillo del rey leon) así que un día estábamos ahí con mis amigos del team Ántrax (Sergio Moreira, Sombra, Ricky, Búho, Keyo) y vimos que salían olas increíbles más adelante y nos subimos al coche y manejamos hasta la barra y ahí estaban unas olas increíblemente buenísimas.
¿Qué estudiaste a que te dedicas?
Estudiéadministración de empresas y actualmente soy docente de nivel medio superior.
¿Haz entrenado a alguien te piden consejos en el agua?
Entrenar a alguien como tal pues aún no pero cuando se acercan a mi y me piden consejos les dedico tiempo.
¿Te vemos en olas grandes cuál es tu tipo de ola que más te gusta, haz sufrido algún percance?
Pues el peor susto que me llevé fue al surfear cuando llegaban los huracanes de Manuel e Ingrid, pensé que iba a morir. Lesiones fuertes solo dos: la rodilla en Zicatela y la espalda en barra de Coyuca.
¿Cuál es tu sensación dentro del tubo como logras salir de él, con los brazos con las piernas como mides la velocidad dentro?
Es una sensación increíble que solo los surfers entendemos. La pauta la va ando cada ola que eliges y tienes que leerla para saber que vas a hacer, si vas a frenar con los pies o brazos (a veces ambos) o si te subirás un poco más para tomar mayor velocidad, es intuitivo.
¿Para el 2022 se piensan traer eventos mundiales de bodyboard que piensas al respecto, competirías?
México tiene olas y surfers increíbles que pueden competir a nivel profesional y por ello debería haber eventos grandes en el país Creo que si competiría.
¿Cuándo iniciaste admirabas a alguien hoy en día hay alguien que digas este bato se la rifa?
Mi surfer favorito siempre ha sido Jeff Hubbard pero en el barrio siempre admiraba a Sombra (Q.E.P.D.) por su estilo limpio y fuerte.
¿Porque crees que no ha detonado Pie de la cuesta como diamante?
Hace años pensamos que con la nueva carretera habría mayor inversión de este lado del puerto pero no fue así. La lejanía del aeropuerto o las terminales de autobuses nos siguen pesando un poco pero por otro lado Pie de la Cuesta aún conserva su esencia de los años 70s a finales de los 90s y eso le sigue encantando a la gente que viene a disfrutar de nuestro pueblo.
Playa Pie de la Cuesta fue el escenario realmente extremo para la realizacion de otra edicion mas de este evento solo para bodyboarders, que reune a atletas nacionales como extranjeros dandole competividad y espectaculo para todos los asistentes y un publico que reconoce el esfuerzo y la entrega de estos deportistas que arriesgan todo para conseguir la gloria de este campeonato.
este año no fue la ecepcion el primer dia el oleaje estuvo mas tranquilo sin tanta fuerza, pero la prescencia de la tornmenta en las costas de Guerrero movio el mar, subiendo deintensidad el oleaje, poniendo las condiciones dificiles, los competidores tenian como contrincantes principales a sus adversarios de bateria, pero tambien luchaban contra la fuerte corriente que los arrastraba hacia el norte de la playa y no los dejaba entrar
El tiempo era otro adversario, tenían que elegir muy bien sus olas para no caer, ser arrastrados por la corriente o quedarse en la zona de impacto, ellos arriesgaban todo se iban al lado mas critico de la ola y salían disparados en espectaculares maniobras aéreas terminadas lo que causaba la algarabía de los presentes que aplaudían las acciones.
Este año se incluyo a la categoría Juniors ya que muchos de estos chicos querían participar, así lo hicieron y fueron la sensación, sin miedo al éxito, nadaban con todo para tomar las olas y lanzarse maniobrando la intensidad del tamaño y poder de Pie de la cuesta.
Las chicas también demostraron su valor y determinación al desafiar ese oleaje, unas con mas experiencia y edad y otras menores de edad, como Joy Ramirez que disfrutaban por igual, finalmente Olivia Ramirez volvió a la senda del triunfo y gano nuevamente este torneo en una pelea cerrada
Alfonso Aguilar lo volvió hacer, con gran determinación y contando con una técnica y condición física insuperable, conquisto la categoría Abierta y la Drop Knee, no es fácil competir en dos categorías y mas en estas condiciones extremas, competir varias baterías seguidas y salir para cambiarte la licra, un verdadero campeón.
Alfonso Aguilar "Feliz por obtener el 1er lugar en la categoría open al igual en Dk en el torneo Pie de la cuesta bodyboarding fest. En un evento donde te encuentras muy buenos riders nacionales e internacionales pero siempre un gusto compartir un par de olas con ellos.
Gracias Acapulco y pie de la cuesta que siempre nos reciben con los brazos abiertos, muchas gracias Ann Lise Fuentes por la invitación y por toda la atención brindada así como a todos los organizadores de este evento. Gracias hotel La Brisa de Oro Restaurante & Hotelpor siempre hacernos sentir como en casa. Hubboards. Jeff Hubbard, Por equiparme con las mejores tablas “.
Regresa el evento exclusivo para los Bodyboarders a la playa Pie de la Cuesta de Acapulco Guerrero, en una convocatoria abierta tanto para nacionales como extranjeros que deseen enfrentar el reto.
Se llevara a cabo los dias 11 y 12 de septiembre 2021. En tres categorias Abierta varonil y femenil y Dropknee.
Fecha: sábado 10 y domingo 11 de septiembre 2022 Lugar: Playa Pie de la Cuesta Acapulco Guerrero México
Evento avalado por APB, Bodyboarders de la Región Norte América y Latino América.
Categorías: Open, Women, Dropknee y Groms
Informes e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Ann Lise Fuentes Facebook
Torneo para tablas de cuerpo. En el Trailer Park de Playa Pie de la Cuesta de Acapulco Guerrero. Jueves 7, viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de septiembre 2023.
Modalidades: Abierta varonil Abierta femenil Drop Knee Juveniles
Inscripciones y junta previa: Hotel Baxar viernes 8 de septiembre, 17:00 horas
Premios en efectivo.
Otras actividades: Yoga, Pintura, Escultura en arena, Tochito, Crossfit, Voleibol, Limpieza de playa.
Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Celulares: 7441 189 966 y 7442 596009 Facebook: https://www.facebook.com/Acapulcobodyboardingfest
Cada día estamos mas cerca de disfrutar de estar en playa Pie de la Cuesta de Acapulco para disfrutar de todas las maravillas que ofrece, su hospedería, gastronomía, laguna y mar en un mismo lugar, atardeceres increíbles, paseos en lancha adentrándose en esta selva acuática de islas, aves y peces y desde luego las olas que posee, especiales para la práctica del bodyboarding.
La edición del Bodyboarding Fest 2024 se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto, viernes 30 y sábado 31 son días de competencias, la gran batalla por ser los campeones en las cuatro categorías; tabla de cuerpo abierta varonil, tabla de cuerpo abierta femenil, Drop Knee y Groms, se darán con todo su gran repertorio de maniobras espectaculares en una ola potente y a veces difícil de domar, pero todos estos atletas son “pros”.
El evento es abierto para atletas mexicanos y extranjeros que se aplican a fondo realizando maniobras con alto grado de dificultad que provocan la algarabía de los presentes, maniobras terminadas que abonan mejor puntuación para ir pasando sus baterías hasta lograr su objetivo llegar a la final y saborear las mieles del triunfo que reparte una buena bolsa económica. Este año se anuncia la participación del super atleta profesional francés Amaury Lavernhe, campeón del mundo de bodyboard 2010 y 2014, que hará más atractiva la competencia.
En esta edición habrá eventos alternos como; futbol y voleibol playero, taller artístico, murales y pinturas en grafiti con tema ecológica, flora y fauna, ecología y limpieza de playa, concurso de pesca de orilla, concurso de fotografía, escultura en arena, yoga, recorridos en lancha y muchas sorpresas más. Evento muy completo entretenido y divertido para toda la familia. Pie de la Cuesta se promociona para que conozcan este maravilloso destino turístico.
Informes:744 118 9966 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Como siempre lanzándonos a la aventura, esta vez seria playa Pie de la Cuesta en el noroeste de Acapulco, sin pensarlo mucho agarramos la mochila con la cámara preparada para tirar “shots” a cuanto bodyboarder se moviera y realizara buenas maniobras en sus potentes olas tuberas y orilleras, esta vez encontramos a cuatro intrépidos monta olas rifándosela como verdaderos kamikazes.
Ellos conocen muy bien la ola, uno desde afuera ve como la gran masa de agua viene hacia la orilla y ellos buscan y se acomodan de tal manera que ella no les puede hacer daño, sino que al contrario les da un camino donde seguir para maniobrar o buscar el impresionante tubo y quedarse en casa un buen momento, bueno el reto es salirle limpio, o hacer una buena maniobra espectacular.
Uno pues va para ver ese “show” pero de pronto te sorprende el atardecer, esta cayendo la noche, veinte para las siete, el sol está bajando hacia el mar, nos damos cuenta que mirar su redondez no nos lastima, cada vez ocultándose más y más, como sumergiéndose en el azul oscuro del infinito mar obsequiándonos un hermoso colorido digno de recordar por siempre.
Salir de la rutina y darnos tiempo para ir a ese punto donde hay olas y atardeceres increíbles siendo hasta romántico si llevaras a tu pareja, te da una pasividad y tranquilidad que se vive en esa comunidad de Pie de la Cuesta, donde puedes encontrar hoteles y restaurantes acorde a todos los presupuestos, dándote opciones de mar y laguna, de recorridos por lancha adentrándote a lugares impensables, observando su naturaleza.
Donde podemos ver quinceañeras o recién casados tomarse su sesión de fotos y videos en un verdadero escenario paradisiaco, personas haciendo ejercicio, familias unidas disfrutando de esos momentos de playa, es necesario descubrir o redescubrir este paraíso poco promocionado, donde sin dudas encontraras lo que necesitas descanso, diversión y para los bodyboarders, olas y más olas desde luego.
El sábado 22 de julio 2023 se llevará a cabo el Torneo Trials, en playa Pie de la Cuesta de Acapulco, el cual está organizado por Ann Lise Fuentes y la Asociación Guerrerense de Bodyboard, este evento definirá al competidor local del estado de Guerrero que será el primer sembrado con pase directo al clásico evento Pie de la Cuesta Fest 2023, los días del 7 al 10 de septiembre en el punto conocido como el Marras.
Pie de la Cuesta es una playa con fondo de arena y una ola muy potente, en los últimos eventos han variado su oleaje en tamaño, el punto conocido como Marras en uno de los mas preferidos y concurridos por la comunidad bodyboarder, gracias al tipo de olas que rompen ahí, aparte de la convivencia que se tiene en el restaurant de playa Marras después de la sesión.
Inscripciones: del 14 al 21 de julio 2023
Costo de inscripción: $100 pesos
Junta previa Ex Golfito de costera el día 21 de julio de 5 a 9 pm
Trials Dia 22 a las 7 a.m.
Premios:
1er Lugar Wild card, Hospedaje todo incluido e inscripción Gorra y playera
2do Lugar Tabla Bodyboard Gorra y Playera
3er Lugar Aletas Gorra y playera
4to Lugar Leash Gorra y playera Informes:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Playa Pie de la Cuesta en el municipio de Acapulco cuenta con un potente oleaje la mayoría del año, olas espectaculares se forman en una rompiente por lo regular poco profunda, en esta localidad han nacido y crecido grandes exponentes del bodyboard, atletas valientes con gran talento, con gran nivel de competencia, campeones reales.
De meses a la fecha nos hemos dado cuenta de una gran camada que ha surgido practicando este deporte, niños y jóvenes, varones y mujeres por igual se sumergen en este apasionante mundo, este estilo, en este deporte que exige mucho, motivados por “la banda” por bodyboarders con mucha experiencia, por surfers que gustan de este estilo de vida, que los orientan, que los motivan a ser mejores tanto en este deporte como en la vida.
Toño Alonso, Fernando “koala” Lopez, “el Marra”, Sandy y la comunidad de Pie de la Cuesta, entre otros tantas personas que están motivando a esta nueva generación a seguir adelante en su deporte, en la cancha que tienen en el patio de su casa, la ola de Pie de la Cuesta, de, de tarde, después de la escuela, los fines de semana están ahí, ellos tienen ese privilegio de haber nacido entre la laguna y al mar.
De pronto surgió la idea de organizar un convivio, una clínica para adiestrarlos dentro de las olas, en una competencia y se hizo, se organizó este evento velozmente, en unos días, se instaló una torre de jueces en el escenario espectacular de Pie de la Cuesta con olas a la medida, agua cristalina y un entusiasmo enorme por ser parte de esta fiesta.
Lo bonito de esta generación es que los padres se involucran están al pendiente de sus hijos, apoyándolos en todo momento, se vio toda la buena vibra en la playa gritos y aplausos animando a su pequeño familiar que remaban para alcanzar la ola y recorrerla pegando maniobras como todo un pro, niñas y niños hicieron lo suyo primero divertirse en su evento y después competir tratando de superar a sus amigos o tal vez solo demostrar lo aprendido en un escenario lleno de familia y amigos.
La naturaleza de este deporte estuvo al cien primero con buenas olitas y después con la presencia de ballenas en el horizonte, al poco rato haciendo acto de presencia los delfines que no se podian quedar atras, tan adelante estaban que casi llegaban a la orilla de playa, un espectáculo completo, que mas puedes pedir niños surcando olas y la naturaleza en todo su esplendor, fotos y videos captan esos extraordinarios momentos únicos en este deporte que depende de las condiciones del mar.
Después de la competencia se ofrecieron tacos gratis para toda la concurrencia que se hizo presente, inmediatamente después se realizó la premiación, con los nervios de punta los pequeños pasaban al frente para conocer el veredicto de los juegos, y oh gran sorpresa, almas de gran corazón habian traido premios para los pequeños, tablas de cuerpo, ropa y accesorios asi como efectivo se repartieron a los finalistas, en lo que se pensaba sería un evento sencillo resultó ser una gran fiesta con regalos para incentivarlos, motivarlos a seguir haciendo deporte, seguir siendo mejores en el bodyboarding en la vida.
En conferencia de prensa se dio a conocer de forma más que oficial la celebración del Pie de la Cuesta Bodyboarding Fest 2019, para los días 7 y 8 de septiembre del año en curso, a partir de las ocho de la mañana, en la playa del mismo nombre, este evento se dijo es la continuidad del Barra Golden que se celebró el año pasado en Barra de Coyuca Guerrero.
Los ponentes encabezados por la coordinadora del evento; Ann Lise Fuentes Cortes, la profesora Nelly Cienfuegos, Presidente de la Asociación de restauranteros y hoteleros de Pie de la Cuesta, y los integrantes del Comité Organizador del evento, Freed Pérez Santiago, Coordinador del Voleibol, Ing. Sergio Moreira, Coordinador de la Asociación “HACIENDO RUIDO”, M.C., Jesús Orozco López, Coordinador de Logística, Raúl Barrera, Coordinador Comercial, Eduardo, Coordinador de Recursos Materiales, Grecia Hernández Parral, Diseñadora del Arte e Irving Basilio Delgado, Jefe de Suministros.
El Pie de la Cuesta Bodyboarding Fest se compone de diversas actividades como: Yoga, Crossfit, Torneo de Voleibol, Taller de Pintura, a cargo de la artista Elisa RANK, Esculturas en arena, una campaña de limpieza en la playa, coordinado con Corona, Limpieza del fondo marino por medio de Aca Beach Clean, así como una muestra gastronómica, un bazar de productos orgánicos y 100% amigables con el ambiente y el tradicional concurso de Bikini.
Está confirmada la participación del internacional Kalani Lattanzi, así como competidores de España, Italia, Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos y desde luego los “pro” mexicanos de Baja Norte, Baja Sur, Colima, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Guerrero, que se preparan para dar un gran espectáculo.
Los restauranteros en coordinación con los hoteleros de la franja turística de Pie de la Cuesta, se han unido para conjuntar esfuerzos en este evento, que busca promover las playas de Pie de la cuesta, su gente cálida, lugar de descanso, su atardecer, su gastronomía y la fortuna de estar entre el mar y la laguna, dándole un enfoque nuevo y dinámico a dicho destino turístico.
Estuvieron presentes autoridades de la Secretaria de Promoción Turística, el Lic. Radilla, la Dirección de Turismo Municipal, con el Lic. José Luis Basilio Talavera y el Lic. Abraham Garay Velázquez, de FIDETUR.
Pie de la cuesta una de las maravillosas playas de Acapulco entre playa y laguna con una rica gastronomía, descanso, grandes caminatas a pie y en caballo, una buena pesca, una extraordinaria y espectacular puesta de sol y desde luego unas extremas olas para la practica del bodyboarding y surf en algunas ocasiones.
Los torneos de bodyboarding locales, abiertos profesionales y el ultimo de la Asociación de Bodyboarding Profesionales (IBA) tienen como objetivo además de lo deportivo, posesionar a esta playa a nivel mundial como una playa idónea para la practica de este deporte detonando el turismo deportivo.
Desafortunadamente esta playa o localidad esta olvidada por las autoridades, no es un Acapulco diamante, pero para que ser así si, así como esta conserva la esencia de sus inicios, un lugar apacible, confortable de descanso y acción, sin grandes edificios que tapen su belleza natural y que podían distorsionar su paisaje y oleaje.
Estas ultimas tormentas le han pegado duro a su costa, causándole destrozos en sus inmuebles y fachadas, escarbando la arena y dejando ver lo que oculta su suelo, grandes rocas como diques para amortiguar el golpeteo fuerte e incesante del llamado mar de fondo de las tormentas que provocan una elevación de su oleaje que de por si es fuerte haciéndolo potente.
Da tristeza caminar por sus playas y ver la destrucción, en cierto lugar solo tiene unos tres metros de playa de arena, la fuerza de la ola llega y rasga su arena dejando una gran pared, una grada y un vacío si estamos a nivel de calle, nidos de huevos de tortugas perdidos arrastrados por las corrientes.
Eso en cuanto a la indomable naturaleza, pero tal vez lo mas triste es ver una playa sucia sin que sus moradores y propietarios de frente de playa no limpien, desechos, basura puedes ver a cual larga playa, producto de la inconsciencia, de educación y de iniciativa por darse cuenta como luce el lugar donde viven, el lugar que ofrecen a los turistas, ni los deportistas que acuden a disfrutar de sus olas tienen esa iniciativa, solo en contadas ocasiones, la iglesia que está en la playa resiste los embates con una cruz de estandarte a la orilla de un precipicio, así de Pie de la Cuesta no me enamoro.