logo negro

juegos olímpicos - Planeta Surf - Online

¡Que comiencen los juegos, Juegos Olímpicos 2024!

1

Fotos: Beatriz Ryder, Pablo Franco, Pablo Jimenez, 

Por fin el día esperado ha llegado la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos 2024, que da pie al inicio de las competencias por el medallero Olímpico, una espera de cuatro años luego de Tokio 2020. Las increíbles olas de Teahupo’o, en la Polinesia Francesa estará de gala con la presencia de estos atletas en su lucha por ser los campeones, incluyendo por primera vez la presencia de México en surf, en la persona de Alan Cleland Quiñones.

Esta 33ª edición de los Juegos Olímpicos tuvo dos ceremonias de inauguración la de Paris y la exclusiva de los surfers en la isla de Tahití, en el Pacífico Sur, Polinesia Francesa, separadas desde más de 15.000 kilómetros de distancia, en lo que es la segunda aparición de este deporte en estos juegos, los 48 surfistas clasificados, 24 mujeres y 24 hombres, en representación de 21 naciones, se reunieron en las costas del Parque Atimaono en Papara, Tahití, para aparecer en la transmisión internacional, uniéndose a sus equipos olímpicos nacionales de forma remota.

Una increíble variedad de cultura tahitiana dio la bienvenida a los mejores surfistas del mundo. Los atletas y funcionarios fueron recibidos con Himene Ai'a (canto tradicional tahitiano) y un Orero de Mataiea (una declamación tradicional), antes de unirse al Desfile de Naciones, flameando sus banderas mientras una gran multitud local e internacional los alentaba. El presidente de la Polinesia Francesa, Moetai Brotherson, la ministra de Ultramar, Marie Guévenoux, y el presidente de la ISA, Fernando Aguerre, dieron la bienvenida a estos atletas.

“¡Qué lugar tan increíble para celebrar el surf olímpico!” Declaró Aguerre. “Cuando el presidente de París 2024, Tony Estanguet, me habló de la posibilidad de venir a Teahupo’o, mi respuesta fue muy simple: ‘¡Me encanta!’ Aquí estamos en la hermosa Tahití. Este es un lugar mágico para todos. Qué mejor manera de celebrar el surf olímpico que en Teahupo'o, en una de las mejores olas del mundo. Teahupo’o, Tahití, te amamos y te agradecemos por recibirnos de una manera tan increíble y cálida”.

Aguerre animó además a los competidores, junto con todos los surfistas del mundo, “Los océanos nos necesitan hoy más que nunca. Aprovechemos esta ocasión especial para comprometernos aún más con la protección del océano y la naturaleza”.

Siguió la tradicional ceremonia ISA, Arenas del Mundo, con un surfista de cada nación vertiendo arena recolectada de una playa de su nación en un solo contenedor como símbolo de la unión pacífica de las naciones del mundo a través del surf. El presidente Aguerre fue el último en participar, arrojando arena de Río de Janeiro, lugar donde se anunció por primera vez la inclusión del surf en los Juegos Olímpicos, y un caracol de la playa de Ichinomiya, en Japón, donde se produjo el debut olímpico del surf como parte de Tokio 2020. El contenedor se colocará en la municipalidad de Teahupo'o.

Para cerrar, se celebró el fair play, la humildad y el respeto en una Ceremonia Rahiri. Un atleta que representa a cada equipo, junto con el ministro Guévenoux, los presidentes Aguerre y Brotherson, y sus colegas dignatarios colocaron hojas de plátano una encima de otra, para ser atadas en un solo paquete, que permanecerá en la playa de Teahupo'o como muestra de unidad.

 

3

4

5

6

7

8

9

10

COI e ISA acuerdan proceso clasificatorio para Tokio 2020

tokyo

El Comité Olímpico Internacional (COI) dio a conocer el sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el sistema promueve la participación tanto atletas profesionales como Pro-Am de todas las naciones.

Los elementos claves del sistema de clasificación son los siguientes:

  • 20 hombres, 20 mujeres.
  • Un máximo de 2 surfistas por género por Comité Olímpico Nacional (CON).
  • Los cupos de clasificación se ganarán de forma individual, por nombre.
  • De acuerdo con las reglas del COI, los eventos de clasificación han sido determinados en orden jerárquico de clasificación, como se explica más abajo; Si dos surfistas de un mismo género se han clasificado a través del primer orden jerárquico, ese CON no podrá clasificar a más surfistas de ese género a través de eventos clasificatorios inferiores en orden jerárquico.
  • Todos los surfistas seleccionados por sus respectivas Federaciones Nacionales para sus equipos nacionales deben participar en el ISA World Surfing Games 2019 y 2020 para ser elegibles para la clasificación Olímpica. Los detalles finales de los requisitos de elegibilidad todavía están bajo revisión por la ISA y el COI.

El orden jerárquico de clasificación será el siguiente:

World Surf League Championship Tour 2019: Primeros 10 hombres elegibles y primeras 8 mujeres elegibles.

ISA World Surfing Games 2020: Primeros 4 hombres elegibles y primeras 6 mujeres elegibles.

ISA World Surfing Games 2019: 4 hombres y 4 mujeres seleccionados según su continente. Primer surfista elegible de cada género de África, Asia, Europa y Oceanía.

Juegos Panamericanos 2019: Primer hombre elegible y primera mujer elegible en las competencias de Surfing.

Cupo de la nación anfitriona: Se garantizará un cupo para un hombre y una mujer de la nación anfitriona, Japón, a menos que ya haya llenado el cupo por las jerarquías anteriores. Si los atletas de Japón se clasifican mediante las jerarquías anteriores, se reasignarán sus cupos a los primeros surfistas elegibles del ISA World Surfing Games 2020.

En un acuerdo histórico con la World Surf League (WSL), la ISA propuso los principios del sistema de clasificación completo al Comité Olímpico Internacional (COI) en diciembre del 2017. En los meses que siguieron, el COI y la ISA trabajaron mano a mano para revisar y adaptar el proceso para promover oportunidades universales para surfistas de todo el mundo y permitir que los mejores surfistas del mundo compitan en las Olimpiadas, llegando al proceso que se ha anunciado.

Sistema de Clasificación completa AQUÍ

logo tokyo

Cuenta regresiva Juegos Olímpicos Paris 2024

1

Fotos: no tengo los derechos

Hoy martes 16 de julio, estamos a 10 días de que inicien los Juegos Olímpicos Paris 2024, y nuestro deporte el surfing entrará en acción del 27 de julio al 8 de agosto, en Teahupo'o, Tahití, ósea unos 12 días para el inicio de la batalla por la conquista del medallero en este increíble y peligroso escenario, que sin lugar a dudas nos pondrá los nervios de punta y la satisfacción de ver a estos jinetes surcar esos tubos potentes.

Esta es la segunda ocasión en que el surfing es incluido en esta justa mundialista, y para México su primera participación en la persona del actual campeón mundial de la ISA, Alan George Cleland Quiñonez, del estado de Colima, quien se proclamó campeón del mundo en El Salvador 2023, México llego muy rápido a esta clasificación por tener a un talentoso atleta, que ha sido multicampeón nacional en diferentes categorías y entrenado por su padre Alan Cleland junto con sus patrocinadores que le han dado la fuerza para poder asistir a competir fuera del país. Destacamos también que Sebastián Williams de México es el primer alternante para entrar a la competencia si algún atleta sembrado no pudiera competir por cualquier motivo.


Sistema de competencia.

Los 24 atletas de cada género programados para competir se dividirán en 8 series compuestas por tres atletas. El ganador de cada serie avanzará a los octavos de final, mientras que los dos restantes competirán en un cara a cara para eliminarse entre sí. Las semifinales y finales determinan los medallistas. La serie final decide los medallistas de oro y plata, mientras que los perdedores de las semifinales compiten por el bronce.


SORTEO DE LA ELIMINATORIA DE SURF FEMENINO PARA PARÍS 2024

Serie 1: Yolanda Hopkins (POR), Caroline Marks (USA), Sarah Baum (RSA)

Serie 2: Sol Aguirre (PER), Janire Etxabarri (ESP), Vahine Fierro (FRA)

Serie 3: Anat Lelior (ISR), Sanoa Dempfle-Olin (CAN), Tyler Wright (AUS)

Serie 4: Tatiana Weston-Webb (BRA), Molly Picklum (AUS), Caitlin Simmers (USA)

Serie 5: Johanne Defay (FRA), Brisa Hennessy (CRC), Candelaria Resano (NCA)

Serie 6: Tainá Hinckel (BRA), Camila Kemp (GER), Luana Silva (BRA)

Serie 7: Nadia Erostarbe (ESP), Siqi Yang (CHN), Saffi Vette (NZL)

Serie 8: Carissa Moore (USA), Teresa Bonvalot (POR), Matsuda Shino (JPN)


SORTEO DE LA ELIMINATORIA DE SURF MASCULINO PARA PARÍS 2024

Serie 1: Ethan Ewing (AUS), Tim Elter (GER), Jordy Smith (RSA)

Serie 2: Joan Duru (FRA), Jack Robinson (AUS), Matthew McGillivray (RSA)

Serie 3: Alonso Correa (PER), Filipe Toledo (BRA), Kanoa Igarashi (JPN)

Serie 4: Gabriel Medina (BRA), Connor O'Leary (JPN), Bryan Perez (ESA)

Serie 5: Ramzi Boukhiam (MAR), Billy Stairmand (NZL), João Chianca (BRA)

Serie 6: Andy Criere (ESP), John John Florence (USA), Alan Cleland (MEX)

Serie 7: Kauli Vaast (FRA), Lucca Mesinas (PER), Griffin Colapinto (USA)

Serie 8: Rio Waida (INA), Leonardo Fioravanti (ITA), Inaba Reo (JPN)

2

3

4

5

jo24

El COI da luz verde a Los JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024

1

Foto: WSL

Este pasado 7 de diciembre la International Surfing Association (ISA), confirmo mediante un boletín de prensa las nuevas buenas se trata de la reafirmación del surf por la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) en el Programa de los Juegos Olímpicos de París 2024, con Tahití como la ubicación seleccionada. Con esta decisión se da un paso importante hacia la inclusión del surf permanente a largo plazo en el Programa Olímpico. La competencia de París 2024 en Tahití rendirá homenaje a la cultura y el legado del deporte, así como al papel clave que juega Teahupo’o en la cultura moderna del surf.

Sin lugar a dudas la impresionante y potente ola de clase mundial de Teahupo’o, elegida para llevará a cabo el magno evento de surf olímpico de París 2024, es reconocida por sus condiciones óptimas y será una importante plataforma excepcional para el lucimiento y desarrollo del deporte del surfing, permitiendo brillar a los mejores atletas del mundo, que tendrán un gran reto, domar esta imponente ola. Los participantes serán unos verdaderos atletas bien preparados mental y físicamente porque la ola lo demanda, dando un magnífico espectáculo que asombrara al mundo.

El presidente de la ISA, Fernando Aguerre, dijo hoy: “El surf es perfecto para la nueva era de los Juegos y la selección de nuestro deporte para el Programa Olímpico, con Tahití como sede, es testimonio del espíritu creativo e inclusivo de París 2024. Esta decisión también se alinea con el objetivo más amplio del COI de aplicar enfoques nuevos e innovadores a los Juegos. Estamos entusiasmados de ser parte del viaje Olímpico hacia 2024 con el COI y París, y creemos que hemos generado un gran impulso ahora para la inclusión permanente y a largo plazo del Surfing en el Programa Olímpico.”

“Las condiciones en Teahupo’o ofrecen una increíble ola que entusiasmará a los atletas y entretendrá a los aficionados. Los surfistas de élite, hombres y mujeres, compiten aquí regularmente y están ansiosos por competir por la gloria Olímpica en Teahupo’o. Con 22 hombres y 22 mujeres, estamos felices de reafirmar nuestro compromiso total con la igualdad de género y el deporte justo. Estamos entusiasmados de trabajar con nuestros amigos en París 2024 y de ofrecer un evento que corresponde con su visión de Juegos Olímpicos realmente espectaculares. Con Teahupo’o como el sitio del evento, no tenemos ninguna duda de que los Juegos dejarán un legado que beneficiará a las futuras generaciones en los próximos años”.

La presidenta de la Comisión de Atletas de la ISA, Justine Dupont, dijo: “Como atleta, no hay mayor logro que competir en los Juegos Olímpicos y entre los surfistas hay gran emoción por París 2024, especialmente con Tahití como lugar. En el mundo de surf, Teahupo’o es un lugar sagrado, rico en historia y tradición y sin duda, una de las olas más emocionantes y constantes del mundo.

El Tour ALAS 2018 clasificatorio para Panamericano 2019

Alas

foto: Aaronchan_go

Se dio a conocer el calendario del tour de la Asociación Latinoamericana de surf, (ALAS) 2018, iniciando así la carrera por la clasificación para los Juegos Panamericanos 2019, que a las vez es clasificatorio para participar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Doce fechas tentativas en diez países del continente americano: Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico y República Dominicana serán sedes del tour profesional de surf para Latinoamericanos, los competidores que queden campeones y subcampeones en el ranking final, aseguran un cupo en Juegos Panamericanos 2019.

“El camino hacia Tokio 2020 ha empezado. En este 2018 el Tour ALAS pretende convertirse en un Tour que cubre todo el continente americano y da oportunidades por igual a todos los competidores a obtener su pase a Lima 2019 y eventualmente a Tokio 2020”. “Uno de nuestros objetivos para este año de 15 aniversario es realizar eventos en Brasil, Canadá, Estados Unidos y naciones del Caribe, siguiendo nuestro objetivo de hacer crecer el deporte en nuestro continente”, afirmo el Presidente de ALAS, Karin Sierralta

Calendario ALAS 2018

    •    Chile: Reñaca, 4 al 9 de Enero
    •    Perú: Punta Roquitas, 23 al 25 de Febrero
    •    Panama: Playa Venao, 15 al 18 de Marzo
    •    Ecuador: Galapagos, 22 al 25 Marzo
    •    Ecuador: Galapagos, 29 de marzo al 1 de abril
    •    Ecuador: Esmeraldas, 5 al 8 Abril
    •    Costa Rica: Jacó, Mayo
    •    El Salvador: Las Flores, Septiembre
    •    Nicaragua: San Juan del Sur, Octubre
    •    Argentina: Biologia Octubre
    •    Puerto Rico: Noviembre
    •    República Dominicana: Cabarete, Noviembre

Fernando Aguerre se pronuncia sobre los Juegos Olímpicos 2024 y 2028

olimpicos

Fernando Aguerre se pronuncia sobre los Juegos Olímpicos 2024 y 2028

El Comité Olímpico Internacional dio a conocer las sedes para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del 2024 en Paris y 2028 en Los Ángeles.

Ante esta noticia Fernando Aguerre Presidente de la Asociación Internacional de Surfing ISA, se congratuló y expreso lo siguiente:
"Estamos felices que estas excelentes ciudades recibirán a las próximas dos ediciones y estoy seguro de que ambas serán fantásticas celebraciones del deporte que ayudarán los Juegos y el Movimiento Olímpico a disfrutar de un futuro maravilloso  y próspero.

"Ambas ciudades y países tienen una rica cultura y tradición de Surfing. Mientras el COI y los anfitriones de 2024 y 2028 continúan explorando maneras para enriquecer sus programas de deportes, estamos ansiosos de compartir los mismos elementos de juventud, estilo de vida, y desempeño que resultaron en la inclusión del Surfing en Tokio 2020".

Francia gana oro en Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2021

1

Fotos: ISA / Sean Evans, Ben Reed, Pablo Franco

Termino el sueño de 246 surfistas aproximadamente que compitieron en la batalla final para poder asistir en los Juegos Olímpicos Tokio 2021, solo 12 fueron los elegidos que ganaron esta distinción en lo que será un hecho histórico ya que es el debut del surfing en unos Juegos Olímpicos.

De los 51 equipos que compitieron, Francia gano el oro, dejando un gran augurio de lo que puede ser en los Juegos Olímpicos Francia 2024. Los Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2021 culmina con la clasificación de los 12 cupos que faltaban para ahora si completar las 40 plazas, 20 hombres y 20 mujeres, que disputaran las medallas en los Juegos Olimpicos Tokio 2021.

1 FRANCE Puntos 3566 

2 JAPAN 3421 

3 PORTUGAL 3125 

4 PERU 2748 

5 AUSTRALIA 2523 

6 GERMANY 2220 

7 ARGENTINA 2020 

8 CHILE 1965 

9 INDONESIA 1955 

10 SPAIN 1830 

11 MEXICO 1770 

12 COSTA RICA 1748 

13 CANADA 1729 

14 GREAT BRITAIN 1621 

15 ITALY 1575 

16 USA 1540 

17 PANAMA 1497 

18 ISRAEL 1481 

19 URUGUAY 1409 

20 NICARAGUA 1368 

21 PHILLIPINES 1231 

22 BARBADOS 1196 

23 VENEZUELA 1179 

24 PUERTO RICO 1179 

25 EL SALVADOR 1177 

26 ECUADOR 1152 

27 MOROCCO 1085 

28 NETHERLANDS 1079 

29 COLOMBIA 958 

30 BRAZIL 928 

31 SWEDEN 910 

32 NEW ZEALAND 815 

33 SWITZERLAND 754 

34 BELGIUM 717 

35 RUSSIAN SURFING FD. 603 

36 IRELAND 599 

37 GUATEMALA 594 

38 JAMAICA 573 

39 DENMARK 553 

40 SOUTH AFRICA 450 

41 DOMENICAN REP. 425 

42 SENEGAL 407 

43 TURKEY 336 

44 AMERICAN SAMOA 325 

45 UKRAINE 248 

46 CHN. TAIPEI 209 

47 GREECE 189 

48 IRAN 189 

49 AFGHANISTAN 177 

50 U.S VIRGIN ISLANDS 171

51 HUNGARY 81

La selección mexicana de surfing 

Alan Cleland fue el más destacado de la delegación logrando el lugar 25 y en damas Shelby Detmers con su lugar 29. Estos fueron los lugares y puntos que logro la selección para posesionar a México en el lugar 11. Lugar 25 Alan Cleland puntos 360, Lugar 31 Jhony Corzo puntos 330, Lugar 37 Dylan Southworth puntos 300, Lugar 29 Shelby Detmers puntos 340, Lugar 41 Asaya Brusa puntos 280, Lugar 65 Summer Sívori puntos 160.

Medallistas masculinos: Oro, Joan Duru (FRA); Plata, Kanoa Igarashi (JPN); Bronce, Jeremy Flores (FRA); Cobre, Hiroto Ohhara (JPN).

Medallistas femeninas: Oro, Sally Fitzgibbons (AUS); Silver, Yolanda Sequeira (POR); Bronce, Teresa Bonvalot (POR); Cobre, Daniella Rosas (PER).

2

3

LA ISA ANUNCIA OFICIALES TÉCNICOS DE SURF PARA TOKIO 2020

1machote
Foto: ISA / Tim Hain

La International Surfing Association (ISA) ha anunciado los oficiales técnicos y jueces que tendrán la responsabilidad de sacar adelante con honestidad, buenos resultados y con claridad para todos a los primeros atletas Olímpicos ganadores de medallas en los próximo Juegos Olímpicos Tokyo 2020, donde el surfing tendrán su debut el 25 de julio de 2021. Esto es en colaboración ISA y WSL, (World Surf League).

El panel incluye un Director Técnico, un Director de Competencia y 11 jueces, dos jueces principales, siete jueces y dos jueces de preferencia, que representan a siete países en cuatro continentes. El panel estará compuesto de la siguiente manera: 

Director Técnico: 

Erik Krammer (USA)

Director de la Competencia:

Marcos ‘Bukao’ Carneiro Esmanhoto (BRA) 

Jueces Principales: 

Richard Pierce (USA)

Glen Elliot (AUS)

Jueces

Pritamo Ahrendt (AUS)

Tory Gilkerson (USA) 

Masato Kato (JPN) 

Dan Kosoof (NZL) 

Luis Pereira (BRA) 

Nuno Trigo (POR) 

Bruno Truch (FRA) 

Jueces de preferencia: 

Ian Buchanan (NZL), Marcel Miranda (BRA) 

La Campeona Mundial ISA de Longboard, Tory Gilkerson un inicio de Jueceo en la igualdad de género: El panel incluye a la estadounidense Tory Gilkerson, un reflejo del compromiso de la ISA de promover y desarrollar más juezas en Surfing. Gilkerson ha sido constantemente evaluada como una de las jueces con mejor desempeño en Campeonatos Mundiales de la ISA en los últimos años, lo cual fue el factor más importante en su selección. La ISA se dedica a construir sobre el éxito de Gilkerson con iniciativas específicas para desarrollar aún más juezas, también en cooperación con el Comité Olímpico Internacional y las federaciones nacionales de surf en todo el mundo.

Los criterios de selección para el panel incluyeron una extensa revisión, análisis y evaluación de todos los desempeños de los jueces en los eventos de la ISA y la WSL a través de métricas objetivas y revisiones del Director Técnico y los jueces principales. 

El Presidente de la ISA, Fernando Aguerre, dijo: “Nos complace anunciar un panel excepcional de jueces Olímpicos de surf que representan los más altos niveles de experiencia y experiencia internacional en nuestro deporte. Con el nombramiento de los oficiales técnicos como una de las muchas responsabilidades de la ISA como la Federación Internacional Olímpica, nos enorgullecemos de la calidad y la fiabilidad de nuestro proceso de evaluación. Esta es otra parte clave que asegurará un debut histórico para el surf en los Juegos. 

“La integridad, la imparcialidad y la profesionalidad del proceso de evaluación para el debut de Surfing en Tokio 2020 es una gran prioridad para la ISA. Hemos invertido mucho tiempo y esfuerzo, también en coordinación con la WSL, para asegurar que nuestros jueces cumplan con los estándares de excelencia que los Juegos Olímpicos requieren y merecen”.

Los atletas clasificados y por clasificar a la Olimpiada:

Los World Surfing Games 2021 otorgará 12 lugares, 5 para hombres y 7 para mujeres, para los atletas elegibles mejor ubicados, rumbo a las Olimpiadas

Los surfistas calificados por WSL para Tokio son:

10 Hombres:

Jordy Smith (RSA)

Kolohe andino (EE. UU.)

John John Florence (EE. UU.)

Kanoa Igarashi (JPN)

Jeremy Flores (FRA)

Michel Bourez (FRA)

Gabriel Medina (BRA)

Ítalo Ferreira (BRA)

Owen Wright (AUS)

Julian Wilson (AUS) 


8 Mujeres:

Sally Fitzgibbons (AUS)

Stephanie Gilmore (AUS)

Johanne Defay (FRA)

Tatiana Weston-Webb (BRA)

Silvana Lima (BRA)

Carissa Moore (EE. UU.)

Caroline Marks (EE. UU.) 

Brisa Hennessy (CRC)

machote

La ultima danza para México en la Clasificación Olímpica de El Salvador

1

La federación mexicana de surfing convoco a 11 atletas mexicanos para la preselección nacional, cinco mujeres, seis hombres, concentrándolos en el campamento de evaluación y preparación previo al Campeonato Mundial Surf City El Salvador 2021, en la playa donde se llevara a cabo el evento, que será realizara del 29 de mayo al 6 de junio, y que es la última batalla para buscar el pase para participar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, y hacer historia como los primeros surfers olímpicos.

Shelby Detmers, Asaya Brusa, Ana Laura González, Pamela Verboonen y Summer Sívori; Jhony Corzo, Dylan Southworth, Alan Cleland, Sasha Donnano, Luis Rey Hernández y Sebastián Williams, fueron los afortunados convocados para ganarse un lugar en la selección nacional de surf del país. Ricardo Kaufman y Alfonso Polidura, son los directivos a cargo, además de Javier Swayne como Entrenador, Francisco Ortiz preparador físico y fisiatra y la también fisiatra Marina González.

Finalmente Asaya Brusa, Shelby Detmers y Summer Sívori. Dylan Southworth, Jhony Corzo y Alan Cleland, fueron a criterio y en base a todo el entrenamiento, y los exámenes psicológicos. los elegidos para representar a México en esta importante justa deportiva y buscar dos pases, dos boletos de doce que se disputan, para poder competir en los Juegos Olímpicos de Tokio, un sueño que muchos tenemos y que solo ellos tienen la oportunidad de pelear por lograr estar ahí.

257 surfistas de 52 países competirán en sus Equipos Nacionales de Surf en el Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2021. 121 mujeres establecen nuevo récord de participación femenina por tercer año consecutivo, con los 12 cupos Olímpicos en contienda 7 serán para mujeres y 5 para hombres, en lo que se espera será una batalla sin igual en toda la historia de estos juegos. Profesionales del top 45 mundial, competidores de QS, y algunos ni de QS, están en la pelea, con el mismo objetivo en mente, con un mismo sueño… Tokio 2020.

Fernando Aguerre, Presidente de la ISA dijo:

“Estos son tiempos históricos para el surf. Coronaremos a los campeones del ISA World Surfing Games y completaremos la clasificación para los Juegos de Tokyo 2020. Una vez más, lograremos unir al mundo en paz a través de la comunidad de nuestro deporte, la juventud y el amor.

“Si bien tuvimos que esperar un año, la edición 2021 del World Surfing Games será sin duda una de las más especiales de la historia. Ha sido un momento desafiante para todos alrededor del mundo, pero hemos demostrado nuestra capacidad de resiliencia. Nuestro deporte y nuestra comunidad son más fuertes que nunca.

“Desde un número récord de mujeres hasta los mejores surfistas del mundo ondeando sus banderas, hay muchas razones para estar entusiasmados con lo que trae este evento y el futuro del surf. “Me gustaría agradecer enormemente al gobierno de El Salvador, a los organizadores del evento, así como al pueblo de El Salvador por la cálida bienvenida y el fuerte apoyo”.

Asaya             Asaya Brusa

Shelby             Shelby Detmers

Summer             Summer Sívori

Paul Dylan             Dylan Southworth

Jhony Corzo             Jhony Corzo

Alan Cleland           Alan Cleland

PASA anuncia los XIV Juegos Panamericanos de Surf 2018

1

El evento en el que participan las selecciones nacionales del continente Americano se desarrollara del 2 al 9 de diciembre de 2018, en Punta Rocas, al sur de Lima, Perú, misma sede que albergara los Juegos Panamericanos Lima 2019, la ola es conocida por los múltiples eventos que se llevan a cabo, incluidos atletas que compiten en los de ALAS.

Panam Sports anunció el sistema clasificatorio a Lima 2019, que incluye a los XIV Juegos Panamericanos de Surf como un evento oficial clasificatorio, así como eventos de la International Surfing Association (ISA), del Tour Mundial de la Association of Paddleboard Professionals (APP) y el Tour Latinoamericano de la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS).

El evento de este año da la oportunidad a los atletas de ganar un lugar en Lima 2019 que a su vez será un evento clasificatorio a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, tal y como fue anunciado por el Comité Olímpico Internacional y la ISA.

“Punta Rocas seguirá siendo parte de la historia del surf mundial. Esta vez será la clasificación para los juegos de Lima 2019, pero lo más atractivo de estos juegos es que tendrá una puerta directa a Tokio donde los atletas de las Américas tendrán una oportunidad única de labrar sus nombres en los libros de historia” “Desde ahora estamos trabajando arduamente para que el staff de jueces y lo último en tecnología sean las mejores herramientas de calificación hacia el camino Olímpico”. Karin Sierralta, Presidente de PASA.

Las inscripción a los XIV Juegos Panamericanos de Surf 2018 tendrá un costo de $100 dólares americanos para los participantes, y podrán competir aquellas naciones sin deudas pendientes con PASA, tal y como está establecido en el reglamento. Y además todas las naciones participantes deben ser “Miembros Participantes de ISA” así mismo estar en buenos términos con ISA Y PASA.
México con equipo completo.

Categoría tabla corta femenil

Asaya Brusa
Shelby Detmers
Regina Pioli
Leila Takeda

Categoría tabla corta varonil

Johny Corzo
Dylan Southworth
Ángelo Lozano
Diego Cadena

Categoría tabla de remo SUP Surf femenil

Alejandra Brito
Leila Takeda

Categoría tabla de remo SUP Surf varonil

Felipe Rodríguez
Felipe Hernández

Categoría SUP Race femenil

Erika Benítez
Alejandra Brito

Categoría SUP Race varonil

Fernando Stalla
Fernando Amaral

Categoría tabla larga femenil

Risa Mara Machuca
Cecilia González

Categoría tabla larga varonil

Pablo Bonilla
Tzahui Poo

Atletas de alto rendimiento, la mayoría con renombre en sus categorías, medallistas de ISA, recordemos que la categoría tabla de remo dio las primeras medallas de ISA a México, de pues la categoría tabla corta. Es una competencia sumamente difícil por lo que representa, sin embargo los competidores mexicanos son unos guerreros que darán todo en el mar por conseguir su sueño, primero; Panamericanos 2019, después: Juegos Olímpicos 2020.

2

3

Pictograma Surf para Tokio 2020

pictograma1

El comité organizador Tokio 2020 dio a conocer cincuenta pictogramas para los treinta y tres deportes que se llevarán a cabo durante los Juegos Olímpicos 2020, esto porque algunos deportes cuentan con varias pruebas que también han sido representadas para la ocasión. Como hecho histórico el Surfing y el Skate, entre otros deportes, se estrena con su propio pictograma Olímpico.

Los pictogramas son obra del diseñador Japonés Masaaki Hiromura, quien intenta expresar; "la belleza dinámica de los atletas", respetando "el legado de los pioneros del 64”, se dijo en el comunicado.

El pictograma de surf está enfocado en la espectacularidad de una maniobra radical y extrema con alto grado de dificultad como lo es el surf aéreo. Aunque se ha creado polémica en torno al pictograma, porque se mezcla una tabla “clásica” de una sola quilla y la modernidad de una maniobra aérea en ese tipo de tabla

'Siempre pienso en cómo se transmite la información en lugar de como transmitir información, lo más importante que se debe lograr no es la expresión, sino descubrir la esencia. Quiero seguir pensando en la relación entre información y personas”. Masaaki Hiromura.

pictograma 2

Titulares y suplentes para Juegos Olímpicos Tokio 2020

machote

Foto: ISA Pablo Jimenez

La Asociación Internacional de Surfing (ISA) dio a conocer los procesos implementados para reemplazar a un atleta clasificado para Tokio 2020 en caso de que no pueda competir en los Juegos. Así como la lista de los alternantes en caso de que los ya clasificados no puedan asistir a la justa Olímpica.

Las variantes son las siguientes:

Si un cupo asignado no es confirmado por el Comité Olímpico Nacional (CON) antes de la fecha límite del 21 de junio para la confirmación o es rechazado por el CON, el cupo será reasignado al siguiente atleta de mayor ranking aún no clasificado en el evento respectivo, respetando el cupo máximo de dos surfistas por género por CON.

Si el atleta se clasificó a través del Evento Clasificatorio Continental ISA – ISA World Surfing Games 2019 y / o Juegos Panamericanos 2019 – el lugar de la cuota será reasignado al siguiente atleta mejor clasificado en el evento respectivo, siempre que los atletas estén dentro del ranking de control de calidad ISA (top 30). Si ningún atleta disponible de los continentes termina dentro del ranking de control de calidad de la ISA, el lugar se asignará al siguiente atleta de mayor ranking, aún no clasificado, independientemente del continente.

La fecha límite para la lista final de los atletas participantes en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (fecha límite de inscripciones deportivas) es el 5 de julio de 2021 a las 23:59 hora de Japón (UTC +9).

Caso extraordinario

Después de la fecha límite de inscripción deportiva solo podrán ser sustituidos los atletas que por condiciones médicas, como: infringir la regla de antidopaje, dar positivo en una prueba covid 19, el COI, consultara con expertos médicos de la Federación Internacional y del COI (cuando el COI lo considere apropiado), puede autorizar el reemplazo permanente de un atleta por otro, solo en el mismo deporte, disciplina y evento, siempre que la reasignación se complete antes de la Reunión Técnica de Surfing que está programado a realizarse en el sitio de surf en Tokio el 24 de julio a las 3pm hora local.

Titulares y suplentes Hombres:

Tour del Campeonato de la Liga Mundial de Surf 2019

Clasificado: Italo Ferreira (BRA)

Suplente: Filipe Toledo (BRA)

Calificado: Gabriel Medina (BRA)

Suplente: Filipe Toledo (BRA)

Clasificado: Jordy Smith (RSA)

Suplente: Leonardo Fioravanti (ITA)

Clasificado: Kolohe Andino (EE. UU.)

Suplente: Kelly Slater (EE. UU.)

Calificado: Kanoa Igarashi (JPN)

Suplente: Leonardo Fioravanti (ITA)

Clasificado: John John Florence (EE. UU.)

Suplente: Kelly Slater (EE. UU.)

Calificado: Owen Wright (AUS)

Suplente: Ryan Callinan (AUS)

Clasificado: Jeremy Flores (FRA)

Suplente: Leonardo Fioravanti (ITA)

Calificado: Julian Wilson (AUS)

Suplente: Ryan Callinan (AUS)

Clasificado: Michel Bourez (FRA)

Suplente: Leonardo Fioravanti (ITA)

Juegos Mundiales de Surf 2021

Calificado: Hiroto Ohhara (JPN)

Suplente: Shun Murakami (JPN)

Calificado: Leon Glatzer (GER)

Suplente: I Ketut Agus Aditya Putra (INA)

Calificado: Lucca Mesinas (PER)

Suplente: I Ketut Agus Aditya Putra (INA)

Calificado: Miguel Tudela (PER)

Suplente: I Ketut Agus Aditya Putra (INA)

Calificado: Manuel Selman (CHI)

Suplente: I Ketut Agus Aditya Putra (INA)

Juegos Mundiales de Surf 2019

Clasificado: Ramzi Boukhiam (MAR)

Suplente: Michael February (RSA)

Calificado: Frederico Morais (POR)

Suplente: Angelo Bonomelli (ITA)

Calificado: Billy Stairmand (NZL)

Suplente: Kehu Butler (NZL)

Calificado: Rio Waida (INA)

Suplente: I Ketut Agus Aditya Putra (INA)

Juegos Panamericanos 2019

Clasificado: Leandro Usuna (ARG)

Suplente: Bryan Perez (ESA)

Titulares y suplentes Mujeres

Tour del Campeonato de la Liga Mundial de Surf 2019

Clasificada: Carissa Moore (EE. UU.)

Suplente: Lakey Peterson (EE. UU.)

Calificada: Caroline Marks (EE. UU.)

Suplente: Lakey Peterson (EE. UU.)

Calificada: Stephanie Gilmore (AUS)

Suplente: Nikki Van Dijk (AUS)

Calificada: Sally Fitzgibbons (AUS)

Suplente: Nikki Van Dijk (AUS)

Calificada: Tatiana Weston-Webb (BRA)

Suplente: Paige Hareb (NZL)

Clasificada: Johanne Defay (FRA)

Suplente: Paige Hareb (NZL)

Calificada: Brisa Hennessy (CRC)

Suplente: Paige Hareb (NZL)

Calificada: Silvana Lima (BRA)

Suplente: Paige Hareb (NZL)

Juegos Mundiales de Surf 2021

Calificada: Yolanda Sequeira (POR)

Suplente: Lucia Indurain (ARG)

Calificada: Teresa Bonvalot (POR)

Suplente: Lucia Indurain (ARG)

Calificada: Daniella Rosas (PER)

Suplente: Lucia Indurain (ARG)

Clasificada: Leilani McGonagle (CRC)

Suplente: Lucia Indurain (ARG)

Calificada: Pauline Ado (FRA)

Suplente: Vahine Fierro (FRA)

Calificada: Mahina Maeda (JPN)

Suplente: Lucia Indurain (ARG)

Clasificado: Amuro Tsuzuki (JPN)

Suplente: Lucia Indurain (ARG)

Juegos Mundiales de Surf 2019

Calificada: Sofia Mulanovich (PER)

Suplente: Eveline Hooft (NED)

Calificada: Bianca Buitendag (RSA)

Suplente: Sarah Baum (RSA)

Calificado: Anat Lelior (ISR)

Suplente: Eveline Hooft (NED)

Calificada: Ella Williams (NZL)

Suplente: Eveline Hooft (NED)

Juegos Panamericanos 2019

Calificado: Dominic Barona (ECU)

Suplente: Ornella Pellizzari (ARG)