En espera del swell, por lo pronto se surfea lo que hay y en algunos casos se busca el mejor escenario que sea ideal para conseguir una buena ola en este ayuno obligado por maravilla de la naturaleza en este deporte que esta ligado afortunadamente, una comunión muy buena, naturaleza-deporte, naturaleza-deportista.
A través del tiempo se da uno cuenta de donde estará reventando una mejor ola, y se va en busca de ella, bueno cuando se tiene la oportunidad para hacerlo, tal vez ese día tengas que levantarte mas temprano cuando aun esta oscuro o están saliendo los primeros destellos de luz, teniendo la esperanza de encontrar buenas condiciones y si las hay… uuufff que agasajo.
El camino al final de la calle fue una buena elección, no importando cuanto tiempo paso para llegar ahí, “a lo que te truje chencha” alistándose y sobre las olas, los picos derechos e izquierdos, “voy o vas” y para donde vas, la derechita era un poco mejor, la casita se hacía, el tubo te retaba a estar dentro de el y mantenerte lo que dure y salir completando la maniobra.
La población de aves esta creciendo afortunadamente hay alimento tanto en la laguna como el mar, familias de gaviotas, garzas, dodos, buzos y hasta zopilotes estaban a orilla de playa, como verdaderos fans, pero no su objetivo era la caza, con sus rituales de repente emprendiendo el vuelo unido, lanzándose como verdaderos kamikazes atrapando en su pico la carnada que los alimenta.
Sentado en la arena mirando las olas más atrás y ver tomarlas a los bodyboarders explotando en maniobras haciendo el “chou” junto con la presencia de las aves hace un momento muy gratificante, en una comunión de alas volando o reposando y brazos remando en busca del alimento del alma…una buena maniobra en la masa acuática.
Bodyboarding México Surf Shop lanzo la convocatoria de una calentona en el paraíso de las olas de una manera fugaz, que los bodyboarders ni tardos ni perezosos acudieron al llamado para participar en este mini evento que incentiva a realizar maniobras espectaculares que ellos practican a diario y mas cuando la ola se presta en un día singular los ganadores al mejor tubo y maniobra fueron:
La mayor parte del año playa Condesa de Acapulco permanece con un oleaje regular, tranquilo, aunque la forma del agua y su suelo arenoso es muy grueso, la playa es una inclinación que termina en una posa o zanja donde se junta la arena y el agua. Playa propicia para la práctica del skimboard, con una comunidad creciente que cuenta con buenos exponentes.
En pasados días la playa enclavada en el corazón de la bahía de Santa Lucia, empezó a latir más aceleradamente, bombeando con más y más fuerza la forma del agua, creando unos monstruos de agua salada, las olas crecían y reventaban con un intimidador estruendo, que hasta hacía temblar la arena, saliendo el agua hasta los pies de los restaurantes.
Era el swell más grande que ha entrado en el año, todos los puntos de surf de la bahía estaban abiertos reventando. La única playa en la que más o menos se podía surfear en el lado sur era el Revolcadero que no acababa de definir su espectacular derecha, en elnorponiente gigantescas olas sin forma que no eran propicias para la práctica del surf.
Las fotos que subían en Facebook del legendario Fernando “koala” López surfeando “la conde” motivo a la banda para aceptar el reto personal de domar esos cerros de agua, podían haber elegido la tradicional “cacas point” que bombeaba grande pero menos agresivo, pudiéndola bajar casi sin dificultad y darle pegones.
Pero no, cerca de quince surfers, unos cinco tablas cortas y diez tablas de cuerpo aceptaban el reto para enfrentar “la Conde” se daban cita por la tarde antes de caer el sunset, integrantes del team Bonfil Surf Shop se hacían presentes, observaron por un momento por donde entrarle, después remando hasta posesionarse para poder tomar la ola.
Con la adrenalina subiendo también en cada uno de ellos, tirándose sin caer recorriendo un tramo y saliendo de la ola, no cayendo en la confianza de seguirla porque puede ser fatal un revolcón en la orilla estrellándose contra la gruesa arena y una masa pesada de agua. Otros como era de esperarse no lograban bajar y “waipeaban”. Todos atentosy alertas para pasar el set que se levantaba en el horizonte para no ser castigados por “la Conde”, desde afuera se escuchaban los silbidos y el silbato del guardavidas alertando del set.
Un swell de gran intensidad entro el día jueves para el viernes por la mañana todos se iban directo a playa el Revolcadero de Acapulco ya que todos saben que cuando entra un swell grande las mejores condiciones se dan en esa playa, y claro esperanzados en que la famosísima derecha estuviera bombeando y abra ese espectacular tubo.
Desafortunadamente las condiciones no eran buenas, mucha corriente, la ola un tanto cerrada que no daba un buen recorrido, en unas solo se dropeaba, la segunda ola era la que se le podía maniobrar, Abelino Vargas fue el primero en entrar y tuvo que esperar mucho tiempo para seleccionar y tomar su primer ola.
Desde afuera todos expectantes viendo como remaban y no podían tomar la ola, cuando lo hacían a veces solo era el bajón, otros no aguantaban la presión y “waipeaban” pero todo era un espectáculo, tomar la determinación de meterse a esas olas es de respeto y lograr bajarla y recorrerla es de admiración.
En el transcurso del día la ola iba cambiando de forma y tamaño, por la tarde se acomodó un poco más, mas mejor con forma y se dice que hasta tubitos reventaban. Captamos las impresiones de algunos de los surfistas que estuvieron en el agua ese día, sobre las condiciones que presentaba la ola de Revolcadero.
Abel Vargas: “Más forma es todo lo que hace falta desde mi punto de vista y más tamaño. No agarre casi nada dos olas en 3 horas casi”.
Franco Mendoza: “Estuvo un poco complicadas las condiciones. Para tomar la ola tenías que agarrarla desde el mero pico si no te deja ya que tenía mucha agua y no dejaba bajar la ola”.
Adán Juárez: “La entrada se me hizo muy fácil, la corriente te metía. Solo era cuestión de esperar a que se calmara. Y para tomar olas si era complicado. Traía mucha agua la ola así que se dificultaba agarrarla, era remarle con todo. Solo pude agarrar dos”.
La Liga Municipal de Surf y Bodyboard de Zihuatanejo, Guerrero, invitan a toda la comunidad Surfer del municipio, a participar en el torneo de convivencia local patrocinada por LOOT SURF.
A realizarse en Playa las Gatas, periodo de espera, durante el próximo Swell de Octubre a Diciembre 2018.
Premio: 01 tabla de Cuerpo.
Inscripciones: a partir de la presente publicación con un costo de $50.00 (que será utilizado para la compra de mobiliario de la liga).
Informes en: 1. Messenger de la página de la liga @ligamunicipalsurfzihuatanejo - FACEBOOK Liga Municipal de Surf y Bodyboard de Zihuatanejo 2. Presidentes de clubes locales de Surf
Favor de estar atentos al próximo Swell, el cual será informado por medio de la página de Facebook Oficial de la liga: Liga Municipal de Surf y Bodyboard de Zihuatanejo.