Go Go Go Jhony Corzo…Go!!!
by Isaac Avila Cegobiano
Fotos: ISA-Ben Reed-Sean Evans
En este mes de mayo se cumplió un año del hecho histórico que logro el mexicano Jhony Corzo al coronarse como campeón del mundo de la ISA en Francia 2017.
En sus inicios a los cinco o seis años de edad Jhony Corzo conoció ese sentimiento y experiencia de cabalgar una ola o espuma en Puerto Escondido, pero desde muchos años atrás sus padres ya habían experimentado esa sensación, lo llevaban en la sangre y lo transmitían a sus frutos: sus hijos, Ángelo, Jimel y Jhony.
Todos tenemos sueños y esperanza, queremos alcanzar un objetivo, muchas veces nos trazamos objetivos muy altos que tal vez para otros les resulte ridículo o imposible y se tache de “locos” pero se dice que nada es imposible en esta vida, que todo se puede realizar, siempre y cuando nos preparemos física, mentalmente y con disciplina.
¿Ustedes creen que Jhony Corzo es Campeón del Mundo en surfing porque le tocaba, porque tuvo suerte?
Todo pudo haber sido un juego en un principio pero al ver lo que hacían sus hermanos, Ángelo principalmente quien era patrocinado y viaja constantemente, triunfaba en los torneos, al igual que ver a Jimel tirarse esas grandes olas, en el seno familiar eso fue lo que lo fue alimentando y deseo ser grande también
Su natal Puerto
Nacer en Puerto Escondido fue una bendición, la ola de Zicatela catalogada dentro de las tres mejores olas tuberas del mundo, ver a todos los “pros” que viajaban a Puerto para disfrutar de esa ola, verlos realizar esas maniobras radicales, también lo motivaba sin duda, aunado a que en todo el estado de Oaxaca se encuentran olas de todo tipo, olas que Jhony conoce muy bien
Sus primeros torneos
En su niñez no había tantos torneos infantiles así que su padre Jim, buscaba y lo llevaba junto con toda esa generación de niños de Puerto a los torneos, en especial al que se hacía año con año en Acapulco…el Revolcadero Histórico organizado por Ernesto “micha” Trujillo, el de Coco Nogales en Puerto, esos y otros eventos más fueron parte de su formación y experiencia
Big Jim su padre y entrenador
Big Jim le inculco mentalidad de competencia mentalidad ganadora con mucha disciplina para lograr los objetivo, Big Jim es un apasionado del surf, un analista, un motivador, que llevaba a Jhony a diferentes tipos de olas, lo grababa y le mostraba sus fallas, sus debilidades, en lo que debería esforzarse más, y trabajar en lo que debería hacer para mejorar en su surfeo, gran parte del triunfo de Jhony se lo debe a Jim su entrenador y padre.
Jim Pewits ha trabajado duro también ha forjado a un campeón del mundo, se ha ganado a pulso ese puesto, y es un honor tenerlo de entrenador nacional, esperemos que la federación lo mantenga en ese puesto y que Jim haga un buen equipo de entrenadores, el a la cabeza. Se le pague un buen sueldo y se le den todas las facilidades para poder realizar excelentemente su trabajo, y no cabe duda que veremos los buenos resultados.
Claro Jhony tiene el talento la habilidad y destreza que se necesitan en este deporte desde pequeño lo demostró aunado con el entrenamiento lo desarrollo, sabe competir, estudia el mar las olas, elige sus olas, cual es la táctica que debe seguir en sus baterías, el tiempo y la prioridad, hacer maniobras seguras
Su mentalidad
Desde el momento en que decidió entrar en competencias, sabía que se pierde y se gana, ¿cuantas frustraciones, saques de onda, coraje, enojos no ha sentido en todos esos años? Cuando pensó que hizo las cosas bien, que paso a la siguiente ronda o que gano el evento… y zaz…perdió o quedo eliminado, ¿Cuántos momentos de esos tuvo que vivir Jhony antes de ser campeón del mundo?
Logros importantes para llegar a ser campeón del mundo
Sin embargo se levantó, confió y siguió adelante, entreno más duro, tenía ya a bien para sí cuales eran sus metas y luchaba por ellas, en el 2015 en el mundial juvenil de la ISA en California logro rankearse entre los mejores ocho del mundo algo que ningún juvenil mexicano había logrado, siguió con sus competencias juveniles y QS de la WSL.
En 2016 en el torneo Acapulco Surf Open QS logro el lugar número cinco un excelente resultado para un chico de 17 años compitiendo con profesionales de varias partes del mundo, y se corono campeón del evento juvenil.
2017 en el mundial de Francia en el cual fue campeón, vino de abajo perdiendo en su primera batería, tenía la oportunidad de la repesca, se motivó y salió adelante batería tras batería, tenía bien puesto el objetivo ya el que se había trazado desde siempre, su sueño, ser campeón del mundo de la ISA.
Logro su sueño, algo que tal vez algunos no se imaginaba que pudiera pasar, que un mexicano pudiera ser campeón del mundo en surfing, ¡Si se puede…si se puede! ¿Quién dijo que no se podía?
Tendrá que lidiar con lo que conlleva a ser campeón mundial… la fama, las cámaras, las fans, ya es un personaje público y tendrá que cuidar su imagen.
Ahora como campeón del mundo elegirá sus eventos, su mente esta puesta a mediano plazo (tres años) en los Juegos Olímpicos 2020 en Japón representar al país y luchar por el medallero olímpico, tiene tres años para prepararse, para entrenar y ser mejor cada día, teniendo más experiencia para llegar en óptimas condiciones.
Otra de sus metas es seguir el circuito QS de la WSL, rankearse dentro de los primeros lugares y así poder aspirar a estar dentro de los 64 mejores del mundo, competir en las ligas mayores del surfing mundial WCT, ser el campeón del circuito, el campeón del mundo, el máximo rango profesional del planeta.
Eso no será fácil, ¿pero que lo es?, se necesita trabajar para conseguir unos buenos patrocinadores para así tener solvencia económica para los boletos de avión, hospedaje, alimentación, transporte etc., no preocuparse por nada, solo de competir y dar resultados, sumando puntos para avanzar en sus objetivos…Campeón del Mundo de la WSL.
Etiquetas: campeón mundial, ISA, Jhony Corzo, Francia