Danniela Benítez Zavala primera campeona nacional por Quintana Roo
by Isaac Avila Cegobiano
Hace varios años no se conocía si había olas en Quintana roo, hoy ya ha surgido su primer campeona nacional en tabla de cuerpo se trata de Danniela Benítez Zavala, si bien nació en Cuernavaca Morelos, lleva 22 años viviendo en Cancún en donde conoció este fantástico deporte y ha hecho historia.
"Participé en cuatro nacionales, entrené más de cinco meses para un heat que duró 15 minutos y una ola que permanecerá grabada en mi memoria por el resto de mi vida".
"Comencé a practicar bodyboard en Cancún, en playa Chac Mool y playa Delfines, cuando tenía 13 años. Y fue un amigo que venía de California, Blake (Q.E.P.D), quien me animó y enseñó a entrar a las olas".
¿Cuál es tu playa favorita?
Mi playa favorita definitivamente es Chac Mool, sobre todo en temporada de nortes, porque nos regala unos hermosos tubos azul turquesa.
¿Hay muchas mujeres bodyboarders donde vives o surfeas con hombres? Cuando surfeas con hombres, ¿te dejan tomar olas o cómo es?
Actualmente sólo somos como 4 mujeres las que practicamos bodyboard en Quintana Roo, son muchos más hombres; entre los de la old school y los nuevos, hemos de ser como unos 30 bodyboarders.
Y sí, al principio, cuando era pequeña, era más difícil ganarles un lugar en la ola, supongo que porque pensaban que no me iba a tirar, pero con el tiempo fui demostrándoles que cuando digo "voy" es porque en verdad ¡voy!. .. Creo que en este deporte no aplica y no tiene por qué aplicar eso de "las damas primero"; el que esté más cerca de la cresta de la ola es quien tiene la preferencia y punto. En el mar todos somos iguales.
Hasta hace unos años, muchos pensábamos que en Cancún no había olas. ¿Cuáles son esas playas donde se puede surfear?
Esta es la pregunta obligatoria para todos los que surfeamos en Cancún y la respuesta es sí, en Cancún y en toda la Riviera Maya sí hay olas, pero hay que saberlas esperar y encontrar. Hemos aprendido a leer los vientos y sabemos que, en Cancún, los nortes son de Chac Mool y los surestes de playa Delfines o "El Mirador", al igual que en el muelle fiscal de Playa del Carmen y en playa Chen Río, en Cozumel.
Casi llegando a Tulum se encuentra Xcacel, un santuario de tortugas marinas que también es un muy buen beach break. Y el mes pasado unos amigos me invitaron a probar el spot de Isla Mujeres, al que también le pegan los surestes y, aunque el fondo es de rocas, salían buenas derechas y también izquierdas. Sólo me falta conocer un punto en Tulum y otro en Puerto Aventuras, de los que sólo he visto fotos, para haber surfeado en toda la Riviera Maya.
¿Cuándo y por qué empezó la competencia en ti?
Como a los 17 años dejé de practicar, porque me quedé sin equipo y porque continué estudiando la prepa y luego la universidad. Y no fue hasta que salí de mi primer trabajo, como a los 26 años, cuando pude comprarme nuevamente una tabla y unas aletas y lo retomé. Al año comencé a competir en el circuito estatal y obtuve mi pase para el Torneo Nacional, quedando en 2do lugar en playa Eréndira, Michoacán, en 2014; 3er lugar en Mazatlán, en 2015; y otra vez 2do en Los Cabo, en 2016, año en el que también formé parte de la Selección Mexicana de Surfing en el Campeonato Panamericano de Lima, Perú. Y por fin, en 2017, logré quedar como Campeona Nacional en Bodyboard Femenil.
¿Cuántas veces has sido campeona estatal?
Los últimos 4 años.
Has hecho historia al ser la primera campeona nacional para Quintana Roo, ¿cómo te sientes?
La verdad es que no lo había pensado de esa manera, sólo era una meta personal que sabía que no iba a descansar hasta alcanzarla. Pero ahora que lo he logrado, es un gran honor saber que soy la primera en Quintana Roo en ganar un Campeonato Nacional de esta modalidad, y en verdad espero que sirva de inspiración para las nuevas generaciones y para que, tanto autoridades de gobierno como la iniciativa privada, apoyen este tipo de deportes.
¿Quiénes son tus patrocinadores?
NexusTours, compañía para la que trabajo y que me apoya con mis viáticos; los campeones de AM Gym High Performance, con quienes entreno todos los días; y la marca de bikinis B&Loo.
"Es un gran honor saber que soy la primera en Quintana Roo en ganar un Campeonato Nacional de esta modalidad, y en verdad espero que sirva de inspiración para las nuevas generaciones y para que, tanto autoridades de gobierno como la iniciativa privada, apoyen este tipo de deportes".
¿Cómo fue la final en Paraíso, sentías que podías ganarla?
Cuando nos llamaron para entrar a nuestro heat, respiré profundo, tomé mi tabla, me puse la licra y me dirigí a la orilla del mar. Mientras me ponía mis aletas, sólo pensaba en que era ahora o nunca, que era el momento de poner a prueba todo el entrenamiento y demostrar que, aunque en Cancún no siempre hay olas como en el resto de los estados, cuando se tiene voluntad, todo es posible. Me tomó casi 5 minutos poder cruzar la zona de la rompiente, pues había muchísima corriente, y cuando por fin me coloqué en el punto, vi que mis dos contrincantes venían detrás de mí.
La primera en tomar una ola fue Gaby Cortez, de Baja California. Después, Dinorah González, quien me había ganado hace dos años en el Nacional de Mazatlán, me preguntó si tomaría una ola que se aproximaba y le dije que sí, pero me dijo que si lo hacía me marcarían interferencia, pues ella tenía la preferencia. Nado para tomarla, pero no la alcanzó.
Entonces llegó mi turno. Vi que venía la segunda ola del set y, sin dudarlo, comencé a nadar para bajarla casi en vertical; caí bien, me acomodé y sentí como ese enorme tubo de agua venía rompiendo detrás de mí. Por un momento todo fue velocidad y silencio, y cuando vi una rampa perfecta frente a mí, supe que era perfecta para pegar un 360. Y así concluyó mi participación. Participé en 4 nacionales, entrené más de 5 meses para un heat que duró 15 minutos y una ola que permanecerá grabada en mi memoria por el resto de mi vida.
¿Cómo fue tu viaje a Paraíso?, ¿Te ayudó la Asociación, el gobierno o patrocinadores?
¡Claro! La Asociación de Surf de Quintana Roo, la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo, el Instituto Municipal del Deporte, 2ii.MX, pero sobre todo mis patrocinadores: NexusTours, AM Gym High Performance y B&Loo, sin ellos definitivamente este año no hubiera llegado tan lejos.
¿Qué sigue para ti?
Por lo pronto, seguir entrenando porque tengo un torneo a fin de mes en Cozumel y, según el Calendario Oficial de la Federación Mexicana de Surfing, había un Festival Femenil en Los Cabos, al que tengo muchas ganas de ir, al igual que a los Juegos Nacionales de Boca de Pascuales, que creo que son noviembre, pero esperaré a que salgan las convocatorias.
Cuéntanos alguna anécdota.
¡Uy! De esas tengo muchas jajajaja las de mis primeros revolcones en las olas, cuando trabajé de sirena en AquaWorld o como cuando renuncié a mi trabajo en el Gobierno Municipal para enlistarme como guardavidas voluntaria de Protección Civil... jajajaja
¿Cómo te entrenaste, comes de todo o sigues un régimen?
¡Uff! Este año hice de todo: dieta estricta, una hora de natación y dos horas en de gimnasio saliendo de trabajar, de lunes a viernes, y salí en busca de olas para practicar los fines de semana, pues vivo en un paraíso que tiene todo, excepto olas durante todo el año...
¿Hay nuevas generaciones de tabla de cuerpo en tu comunidad? ¿Qué le dirías a esas nuevas generaciones o a los que quieren iniciar este deporte?
Sí, a principios de año la Asociación de Surf de Quintana Roo puso en marcha el programa "Juguemos a Surfear", con el que varios surfers y bodyboarders enseñamos a niños y niñas de Quintana Roo a correr olas. Casi todos preferían el surf, pero hubo una pequeñita que desde el primer día me dijo "yo prefiero el bodyboard"; por supuesto, me robó el corazón. El programa ya concluyó, pero a ella sigo dándole clases, como parte de mi escuela Bodyboard Cancún, y platicándole acerca de las satisfacciones que me ha regalado este maravilloso deporte. Y como siempre le digo a ella, y también va para todos los niños y niñas de Quintana Roo que quieran comenzar a practicar el bodyboard: puede que no tengamos las mejores olas del mundo, pero el truco está en hacer lo mejor que puedas con lo poco que tengas y disfrutarlo al máximo.
¿Algo más que quieras agregar?
Un agradecimiento muy especial a mis patrocinadores: NexusTours, compañía para la que trabajo y que me apoya con mis viáticos; los campeones de AM Gym High Performance, con quienes entreno todos los días; y la marca de bikinis B&Loo. y a quienes me han acompañado en esta trayectoria, ¡muchas gracias por creer en mí!
Etiquetas: campeona nacional, Quintana Roo