logo negro

Pipe de la Cuesta - Planeta Surf - Online

Bodysurf ¿dónde?…claro en el Pipe de la Cuesta

1
Por Isaac Avila Cegobiano

El antropólogo Ben Finney de la Universidad de Hawai, sugiere que el bodysurfing puede remontarse al año 2000 a. C. Sin lugar a dudas es un clásico ir a la playa y correr olas con el cuerpo, ¿quién no lo ha hecho, no? Claro en playas tranquilas, porque hay diferentes oleajes y corrientes que tal vez implique usar unas aletas para nada mas rápido, y que te permita más flotación en cuando esperas la ola.

Y si quieres estar más profesional pues ponerte tus handplane que pueden ser de madera o espuma, y su fin es que te ayuda a sacar el pecho del agua reduciendo la resistencia, guiándote hasta terminar su fuerza. En México, creo el único lugar donde se llevan a cabo torneos de esta especialidad es en Puerto Escondido Oaxaca, precisamente los días 23, 24 y 25 de Octubre de 2020. Se llevara a cabo la cuarta edición del Bodysurf, y el anual en Zihuatanejo Guerrero organizado por el Manta Bodysurf Club en el mes de abril

Captamos a Mario Llorens Wallace en la playa que está tirando buen oleaje… el Pipe de la Cuesta.

¿Desde cuanto te empezaste a tirar de bodysurf?

Siempre me ha gustado, cuando hay swell en la bahía voy. Pero estoy viendo darle más aquí no hay nadie que le de.

Te he visto tirarte en bugui, tabla y ahora body

Soy Surfer de corazón.

¿Cuál es tu equipo?

Aletas viper de mi jefe y un hang board. Se me perdieron las mías me tengo que comparar unas.

¿Cada playa es diferente o ese siempre es el mismo equipo?

Siempre es el mismo equipo.

¿Cómo dices que estaba la ola ese día, como sentiste la ola?

Muy buena con fuerza y recorrido, eso sí había mucha corriente.

¿Es difícil mantenerte en un sitio o de luchar contra corriente?

Las aletas te hacen un parote, y el pasar las olas es más fácil, ya que la tabla o bugy te limitan a sumirte. Pero si te cansas un chingo que no flotas igual.

¿Cómo cuánto tiempo duras dentro tirándote olas?

Como 2 o 3 horas

¿Tocabas fondo en la zona de impacto?

Casi no bro, como que se hace una cunita.

En las difíciles condiciones de pandemia la familia Llorens en particular Mario amantes de la cocina y el mar, crearon su empresa… CEVICHIDO una nueva propuesta en mariscos para llevar, puedes ver su página en Facebook y hacer tu pedido.

La mágica ola del Rincón de Pipe de la Cuesta

1
Por Isaac Avila Cegobiano

Los swell o mar de fondo llegan a las costas del pacifico en Acapulco las bombas están detonando, en Pie de la Cuesta en el poniente del puerto no es la excepción, se estremecen las arenas al quebrar de las olas, el sonido “pum pum pum catapum” se escucha cuando pisas la arena de una manera intimidatoria, a lo lejos vemos en el agua a cinco intrépidos bodyboarders y un tabla corta que están a la espera de remar y cabalgar una buena ola en este asombroso punto.

Armando Juárez atrapo una de esas increíbles bombas y nos relata su experiencia en esta fantasmática ola que detona muy de vez en cuando y no muchos han tenido el privilegio de cabalgarla.

¿Es tu primera sesión en Rincón?

Es mi segunda sesión, la primera fue el año pasado como en octubre-noviembre.

¿Es lo mismo sientes la misma vibra de ese día o es diferente?

De la primera sesión a la segunda, esta reciente sentí más vibra porque las olas eran más agresivas.

¿Es un reto surfear esa ola?

Para mi si, por que debes de saber que tanto está el fondo, ya que abajo hay piedras que pueden ocasionarte una lesión muy grave. No es una ola continua que salga todos los días por eso es un reto esa ola.

¿Hay corriente para entrar cuales son las dificultades para entrar por donde debes entrar?

Depende como venga el swell o las corrientes, pero mayormente es ir rodeando por la derecha hasta llegar al punto y una vez tirándote una ola, debes hacer lo mismo ya que si te metes recto, la ola te puede llevar a las piedras.

¿Cómo es su visión dentro del mar para remar y tomar la ola ven las piedras de frente o cuál es su perspectiva?

Desde mi perspectiva, primero me fijo que la ola tenga dirección que pueda pasar las piedras y que tenga forma la ola, porque no todas las olas que salen tienen misma dirección y forma y también lo que tu comentas que vemos las piedras de frente.

Hoy salieron olas con rampa y huecudas no hizo tubo.

La mayoría eran close out, pero unas si tenían forma que podías correrlas y pegarle.

¿Qué tamaño tendría la más grande?

Así lo máximo yo le calculo unos 2.8 a 3 metros.

¿Definitivamente esta no es una ola para principiantes cuanto tiempo tienes haciendo bodyboarding?

Llevo haciendo bodyboarding como 6 o 7 años, y para mí no es una ola para principiantes, yo creo que cada vez que sale esa ola, te exige más al rendimiento que tenga uno.

¿Cada cuando surfeas o haces otros ejercicios para hacer condición?

Cuando no tengo trabajo casi voy 2 o 3 veces a la semana más los fines de semana, y a veces cuando la ola no coopera en salir en ningún spot, me voy a correr y nadar.

¿Quieres agregar algo más que sea importante comentar?

Que pie de la cuesta es una playa de mucho respeto ya este el oleaje alto o bajo.

¿Tienes patrocinadores?

No tengo, pero a veces hay gente que me apoyan emocionalmente para poder seguir superándome.

En las imágenes esta un “wipe out” del “güero cámaras” y lo publicamos no como carrilla ni burla sino para darnos cuenta de la dificultad de la ola, tal vez más para la tabla corta, la elección de olas es importante, así como la confianza y seguridad que tenga el jinete, aunque la resaca o un movimiento extraño de la ola puede ser la causa de un regaño por parte del mar, es parte del “chou” pero en esta ola es dramático.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Pipe de la Cuesta solo para Pro´s

1

Por Isaac Avila Cegobiano

Pie de la Cuesta situada en el norponiente de Acapulco es una ola de cuidado, más cuando esta grande, a veces muy huecuda, muy “gorda” con mucha masa de agua y por lo tanto con mucho peso en la zona de impacto y donde revienta está muy bajo sin gran fondo, a veces viene barruda, otras con rampa y tubera.

Este martes 17 de octubre nos fuimos a tomar algunas fotos, cuando nos acercábamos podíamos escuchar el reventar de ellas, su estruendo, tal como las nubes lo hacen al chocar emitiendo ese sonoro fuerte en el cielo, pero acá lo hacen entre la fuerza de su onda que viaja kilómetros contra el agua baja donde revienta.

Me acerque al punto y solo estaban dos bodyboarders entre ellos Eduardo “evolk” Loyo, quienes observaban las olas, un tanto grandes y cerradas, muy diferentes al día anterior, pensé que no se meterían pues para mí las condiciones eran malas, estaba equivocado, “Evolk” Loyo se alisto y fue para adentro, la corriente y el reventar de las grandes olas le dificultaron la entrada por fin lo logro y empezó a dar el “show”, lo siguieron Fredy Sotelo, Óscar Soberanis y Rob Ramos entre otros Evolk.

¿Cuánto tiempo llevas surfeando?
Dándole al bodyboard dos años.

¿Qué playa es donde vas más seguido?
Pie de la Cuesta y Barra de Coyuca son las más cercanas porque vivo en Pie de la cuesta.

¿Cómo aprendiste o quien te enseño?
Aprendí viendo a la banda y me llamó la atención este deporte. Más aún las olas grandes.

¿Porque te gustan las olas grandes, que sientes tirarte esas olas?
Es una sensación de adrenalina que recorre mi cuerpo, Y me gusta jajaja. A veces vemos las olas gigantes y cerradas y nos damos cuenta de nuestros límites, pensamos no no la voy hacer.

¿Haz pasado por eso?
Ciertamente, aunque en lo personal esas olas grandes me motivan a pensar que algún día estaré bajándolas.

¿Las olas de hoy que tamaño tendrían?
Calculo que la más grande del set, hasta unos tres metros y medio aproximadamente.

¿Cómo defines la ola de pie de la cuesta?
Es una ola con mucha fuerza y regularmente de dimensiones grandes, que en conjunto con el fondo de arena y no muy profundo existe el factor de riesgo siempre.

Hablando de riesgo que es muy notable de esa ola, en bodyboarders novatos o no expertos, ¿Cuáles pueden ser los riesgos de surfearla con ese tamaño?
Bueno pues en el mejor de los casos llevarse un buen susto al no poder salir después de una revolcada, hasta lesionarse alguna parte del cuerpo debido al impacto contra la arena, y en su caso hasta perder la vida por ahogamiento. En lo personal ya tengo dos lesiones algo fuertes que me hice practicando bodyboard en Pie de la Cuesta.

¿Aparte de Pie de la Cuesta que ola te gusta surfear?
La ola de la Barra de Coyuca es la mejor de Acapulco para mí gusto, aunque en Bonfil también es muy buena solo que por la distancia no voy muy seguido para allá, Pero si ocasionalmente.

Cuenta alguna anécdota
Tengo dos lesiones; Me lastime las cervicales en un esguince de segundo grado, ese día estaba tirando medianito pero bueno, recuerdo que baje una izquierda muy buena, avance mucho y ya para salirle a la ola cometí el error de picarme y clave mi cabeza hacia abajo, la sorpresa fue que estaba como a unos 40 centímetros de la arena y me impacté con toda la fuerza que traía más mi peso corporal sobre mi cabeza. Me trono hasta el coxis con ese golpe y por ende me empecé a poner bien rígido y no podía mover el cuello, surfie un par de olas más y me salí, empecé a ver la realidad ya que el dolor se agudizo y me dolía todo el cuello y la espalda, fui a parar a urgencias me inyectaron pretnizolona y ketorolaco y traje collarín 21 días.

2

3

4

5

6

7

8

Sin miedo al éxito… locales de Pipe de la Cuesta

1

Por Isaac Avila Cegobiano

“La altura de las olas viene a depender de tres parámetros del viento, que son su velocidad, su persistencia en el tiempo y, por último, la estabilidad de su dirección. Así, los mayores oleajes se producen en circunstancias meteorológicas en que se cumplen ampliamente estas condiciones.” 

Sin miedo al éxito los locales de Pie de la Cuesta se lanzaron sobre las olas en lo que es el primer gran swell, que levanto grandes olas, aunque no de muy buena forma, en Pipe de la cuesta se formaba una larga línea horizontal de más de treinta metros de longitud y más de dos metros de altura, totalmente barra, unas auténticas bombas que detonaban liberando gran energía.

Esa gran energía hacia un gran estruendo al reventar en su punto bajo, que al hacerlo formaba una densa espuma de gran dimensión que impresionaba en verdad, pero ahí estaban ellos los kamikaze del Pipe, rifándosela, remando contra corriente para posesionarse en el sitio que no los lastime, remando para pasar y no ser alcanzados del punto de quiebre que se veía peligroso.

Sin lugar a dudas muy temprano en el desayuno habían comido un par de huevos a la mexicana al menos para armarse de valor, bueno la verdad creo dicen, para ellos es normal meterse en estas circunstancias, ellos crecieron aquí, ya conocen el oleaje, los remolinos, son realmente extremos, su adrenalina esta al cien, no se enferman cuando crecen las olas saben cómo sortearlas.

Sin embargo no se tiraban los cerros, los olones, porque venían cerrados, sin oportunidad de bajarlos, hacerlo en verdad sería un suicidio, pero ellos estaban ahí dentro, en medio de las olas grandes pasándolas, alertas para que no les cayeran encima, porque ese si sería un enorme problema, Pipe de la Cuesta tiene una ola densa con gran cantidad de agua muy potente que puede lastimar en el menor de los casos, puede quebrar el corcho, quitarte las aletas y darte una “Yoli” que nunca olvidaras.

Los locales buscaban la segunda ola, una ola mediana que formaba la energía de la primera, tenía más forma y recorrido, izquierdas y derechas, donde hacían sus maniobras y buscaban el tubo esa sensación muy propia entre medio de la naturaleza. La tarde caía y la intensidad de las olas hacían lo propio, el “sunset” se presentaba en ese mágico momento también de la naturaleza donde el sol se aparea con el océano creando destellos multicolor propios de esta playa.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11