Dicen que el tiempo se va volando, y este 25 de marzo se cumplió un año de la lamentable tragedia que sufrió “Armandito” Jiménez Luna, surfer local de playa Bonfil. Ahí nació y creció a orilla de playa donde conoció este maravilloso deporte, el surf, el cual fue su pasión, surfeaba en la mañana, en la tarde y cuando la ola bombeaba increíble.
Muchos de los que lo conocieron tendrá una anécdota una vivencia una travesura con “Armandito” y más su familia, sus hermanas, sus padres. El tiempo pasa dando cierta resignación pero nunca sanaran las heridas, el dolor de su partida. El no estará físicamente pero permanece en nuestras mentes y corazones.
A un año terminado familiares y amigos se reunieron para recordar su vida, su etapa en el surfing, mediante una convivencia en playa Bonfil, el jueves amanecía con buen oleaje para llevar a cabo este evento en memoria, se formaron cinco grupos de cinco competidores, calificándose solo la mejor maniobra el primer lugar de cada grupo iría a la gran final.
Seleccionando las olas y dando un buen pegón, así transcurría la mañana de un jueves pozolero en la playa en conmemoración al amigo, el tiempo transcurría y llegaba la gran final los afortunados: Erni, Rony, Franco, Caro y Elías. Caro representando a las mujeres en este evento y en el mes del 8 de marzo causando gran satisfacción esta sirena al mar.
Final peleada y divertida en esta convivencia que creo al final todos quieren ganar, en este primer evento en honor a “Armandito” que creemos se realizara cada año, el triunfador fue Erni local de playa Princess, él y los finalistas recibieron el reconocimiento general así como un premio otorgado por los patrocinadores, como Bonfil Surf Shop.
Como parte de la ceremonia se dio un minuto de aplausos a la memoria de “Armandito” y por la tarde se llevó a cabo el tradicional Paddle out como lo dicta la tradición surfer. Armandito no se ha ido sigue con nosotros por siempre.
1 y 2 de noviembre la fecha designada en el calendario para conmemorar a Los Fieles Difuntos, el día de muertos, se designó una fecha para recordarlos, como si esto fuera posible, cada quien siente, conoce su dolor, no creo que el dolor sea el mismo en cada persona, la noticia, el shock de saber que ya nunca volveremos a ver a ese ser querido, preguntándonos porque a mí, porque a nosotros.
Los creyentes en Dios le dan gracias, y los no creyentes le dan gracias a la propia vida al universo cada vez que despertamos, porque lo hicimos y no sabes si moriremos en el transcurso de ese día, lo que sí es seguro es que lo haremos algún día. En la concepción el medico te dice cuantos meses de embarazo llevas y la fecha probable del nacimiento, lo interesante aquí es que nadie sabe el día de su muerte.
Por eso se dice vive al máximo, vive cada día como si fuera el ultimo. Para los que tienen una religión, esta les da una esperanza les promete una vida eterna después de la muerte, claro si cumplen con los mandamientos divinos, de llevar una vida honesta y correcta, de ayuda y dar amor al prójimo.
Se dice que somos seres de luz, y que la energía no se destruye sino que se transforma. Nuestro cuerpo queda inerte su alma su espíritu sale del cuerpo, y luego que... no lo sabemos, nadie ha regresado de la muerte, es un gran misterio, Desde tiempos inmemorables se ha rendido culto a la muerte en el mundo.
Dentro de la cultura del surf, también se rinde tributo, se conmemora a un miembro de la comunidad mediante la ceremonia de remo, ya sea que se depositen sus cenizas en el lecho marino o simplemente se haga una remada. Previo a esto algunas veces se hace una ceremonia en la playa anecdotando, recordando momentos increíbles con esa persona, exaltando su pasión por el surf.
Después todos toman sus tablas y enfilan remando atrás donde rompen las olas llevando flores o una corona, hacen un circulo, tomados de las manos hacen otra ceremonia, para después salpicar agua. No tienen que ser un surfer “pro” para estas ceremonias, con el solo hecho de pertenecer a la comunidad. Con cabalgar espumas u olas, con sentir esa sensación única que te da correr energías acuáticas.
Esta fecha solo pusimos fotos no pusimos nombres, son las fotos que pudimos conseguir, sin duda hay más surfers de México que ya no están con nosotros, ofrecemos disculpas por este hecho. Quisimos hacer un humilde reconocimiento en honor a los surfers que partieron a otra dimensión y reconocemos su pasión por las olas, su amistad y su legado.
El surfing a pesar de ser un deporte extremo, no ocurren decesos en las olas, son mínimos, son contados. Los surfers mueren por otras circunstancias ajenas al mar. Nos consuela pensar que están en un mejor lugar, en el paraíso de las olas, este mundo que vivimos a veces se vuelve muy difícil, muy caótico, muy injusto. ¡¡¡Animo!!! La vida es bella, hay que seguir adelante, siempre tendrán un hombro para apoyar, reciban un fuerte abrazo.
El viernes 25 de marzo se realizó un festival de surf, música, oración y cine en conmemoración del segundo año de la partida de Armando “Armandito” Jiménez Luna. Playa Bonfil despertó con excelentes condiciones, olas que motivaban para llevar a cabo más allá de una competencia, una gran convivencia de la comunidad surfer entorno a Armandito y su pasión por el surf.
Este año se abrió otra categoría, los bodyboarders que entusiastas pidieron ser incluidos en la conmemoración que es todo un clásico ya en el puerto. Menores y mayores se mezclaban en las baterías contendientes, heats complicados y no tanto se metían al agua para medir sus capacidades, para hacer sus estrategias, para hacer una buena competencia que los lleve a la gran final.
Maniobras aéreas, golpeteo con gran fuerza que dejaba una notoria estela de agua, maniobras extremas que agradaba al publico asistente es decir una buena competencia con surfers masters con gran experiencia y juveniles que quieren conquistar al mundo. Las finales llegaban y fueron un mano a mano con los primeros lugares de las semifinales, Uriel Soriano contra Jesús Paulin y Vicente Vega contra Oscar Chino el alumno contra el maestro.
Dentro de la competencia hubo avistamiento de ballenas que es parte del “Chou” dentro de la practica de este deporte y su relación con la naturaleza, en la semifinal Ernesto Morales se dio cuenta de un estado de peligro cuando un turista lo había arrastrado la corriente y no podía salir dejando la competencia, remo hacia el haciendo el rescate. La unión espiritual se realizo con una misa y la ceremonia de remo, dando paso a la música con DJ Koala, todo un día de conmemoración en honor a Armandito.