Después de dos años los Estados Unidos de America vuelven a ser los campeones por equipos en los VISSLA ISA World Junior Surfing Championship 2017 en Hyuga, Japón, la medalla de oro conseguida por Alyssa Spencer en Mujeres Sub 16 más las cinco restantes de sus compañeros y la puntuación de todo el equipo, fueron undamentales para conseguir los puntos necesarios y ser los campeones del mundo por equipos en categorías juveniles.
Doscientos sesenta y tres puntos fue la diferencia entre el primero y segundo lugar, una puntuación muy cerrada, pero definitoria para dejar al equipo Hawaiano en la segunda posición, el equipo japonés mejoro su actuación al subir a la tercera posición, la edición anterior había logrado un cuarto lugar, mientras el equipo Australiano que do en la tercera posición.
La final de categoría femenil sub 16 era entre dos Norteamericanas y dos Hawaianas, Alyssa Spencer arremetía con todo en la gran final logrando dos de las calificaciones más altas 9 puntos y 9,87 puntos, calificación casi perfecta, que le valió ser la diva de esta categoría, en una batería que estuvo cambiante casi al final de ella.
La final de sub 16 varonil estuvo dramática, con todo el apoyo para los locales que disputaban coronarse, finalmente Joh Azuchi, hace historia y consigue ser el primer Campeón del Mundo ISA Junior de Japón, Azuchi logro una puntuación de 8.6 en su última ola obteniendo con esto la ventaja por decimas para ganarle la medalla de oro al Estadounidense Taro Watanabe.
La final de categoría sub 18 femenil estuvo muy competitiva también con chicas de mucha experiencia, dos campeonas de ISA, Summer Macedo y Brisa Hennessy ambas de Hawái, no obstante Leilani McGonagle de Costa Rica que también ha estado entre los primeros lugares en sus competencias les dio la batalla logrando una sumatoria final de 14.17, mientras Brisa Hennessy logro 16.27 para llevarse medalla de plata y oro respectivamente. Con esta victoria Brisa Hennessy logra su segunda medalla de oro en forma consecutiva.
La final Sub 18 varonil cerraba el evento, la moneda estaba en el aire para saber quién se llevaría el oro, Ignacio Gundesen de Argentina iniciando la batalla con olas que le dieron el liderato de la batería que mantendría hasta el final, haciendo historia y logrando la primera medalla de oro juvenil en la historia de la Argentina.
Equipo Mexicano
En categoría sub 18 Rey Hernández y Gael Jiménez son eliminados en primera ronda, José Andrade es eliminado en segunda ronda y compiten en repesca. Alan Cleland pierde en la cuarta ronda y pasa a repesca. Gael Jiménez pierde en la primera ronda de repesca y es eliminado. José Andrade pierde y es eliminado en la segunda ronda de repesca. Rey Hernández pierde en la cuarta ronda de repesca y queda fuera. Alan Cleland pierde y es eliminado en la ronda siete de repesca.
Categoría sub 18 femenil, Ana Laura González pierde en primera ronda, pasa a repesca y es eliminada en segunda ronda de repesca.Kirra Silver es eliminada en segunda ronda pasa a repesca y es eliminada en segunda ronda de repesca.
Categoría sub 16, Jay Granados es eliminado en la primera ronda pasa a repesca, es eliminado en la tercera ronda de repesca. Alan Cleland pierde en tercera ronda y pasa a repesca y es eliminado en la cuarta ronda de repesca. Gael Jiménez pierde en la segunda ronda, es eliminado en la cuarta ronda de repesca.
Categoría sub 16 femenil, Mariana Valencia pierde en la primera ronda pasa a repesca y es eliminada en la segunda ronda de repesca Sin lugar a dudas y a pesar de no tener una buena participación del equipo mexicano, de forma individual el competidor que más destaco fue Alan Cleland de 15 años quien dio esperanza a los mexicanos de que podía llegar a la final, desafortunadamente perdió en la ronda 7 de repesca en categoría sub 18 y cuarta ronda de repesca sub 16, en varios de sus baterías viniendo de abajo y en los últimos minutos logro sacar la casta.
Por equipos México ocupo el lugar veinte de cuarenta y un naciones
Por Isaac Avila Foto: ISA /Naslo Bustamante, Sean Evans, Ben Reed
Los VISSLA ISA World Junior Surfing Championship 2019 presentado por Visit Huntington Beach, fueron ganados por equipos por los Estados Unidos de América con un total de 7290 puntos, Teniendo una participación de 342 atletas de 44 países afiliados a la International Surfing Association (ISA).
Como dato histórico el equipo de los Estados Unidos ha ganado la medalla de oro en 2015, 2017 y 2019, ganando este año seis medallas de manera individual
Participación de México
El equipo mexicano logro el lugar 23 del mundo de entre 44 naciones participantes, y el lugar número 9 de 16 naciones participantes del continente americano.
En lo individual Alan Cleland hizo historia al destacar con su segundo lugar en categoría sub 18 obteniendo la primera medalla de plata en tabla corta en los mundiales juveniles para el país.
También en categoría sub 18, Gael E. Jiménez y Daniel Guerrero se ubicaron en el lugar 65 con 160 puntos. En femenil no hubo participantes
En categoría sub 16, Lucas Enrique Senkbeil obtuvo el lugar 65 con 160 puntos mientras Nikolas Polischuk obtuvo el lugar 81 con 128 puntos y Teo Sorrentino en el lugar 97 con 103 puntos.
En categoría femenil; Summer Sivori obtuvo el lugar 43 con 270 puntos y Mariana Valencia en el lugar 73 con 144 puntos.
Este domingo 3 de noviembre se llevó a cabo el desfile de las Naciones que abre esta competencia mundialista para surf. en Huntington Beach, California Estados Unidos. La banda de música de la Escuela Secundaria Huntington Beach inicio con la apertura del desfile contando con casi 150 atletas, representando a 25 equipos nacionales, y 9 diferentes clases de deportes de Para Surfing. En el Pier Plaza se llevó a cabo la ceremonia de las Arenas del Mundo.
En un hecho sorprendente las mujeres representan más de un tercio de los atletas presentes, el mayor porcentaje hasta la fecha. Dentro del programa se llevó a cabo un taller de mujeres en el sitio del evento para fomentar la comunidad y los recursos compartidos, así como para discutir la superación de barreras y promover el Para Surfing a más mujeres.
Esta es la novena edición del WPSC que también marca el noveno evento importante de la ISA que se llevará a cabo en Huntington Beach, remontándose exactamente 40 años al Campeonato Mundial de Surfing de la ISA de 1984. El icónico destino acoge el WPSC por segundo año consecutivo.
Fueron la presidenta y directora ejecutiva de Visit Huntington Beach, Kelly Miller, y la alcaldesa de Huntington Beach, Gracey Van Der Mark, quienes dieron la bienvenida a los atletas y declararon oficialmente abierto el evento.
"Los invitamos una vez más a ser parte de la historia aquí mismo en Huntington Beach", dijo Miller. "Para surfear, para competir en el icónico e histórico Campeonato Mundial HB Pier. Vas a mirar hacia atrás en esto y decir que hiciste el trato aquí mismo en Surf City USA".
Mientras tanto el presidente de la ISA, Fernando Aguerre, dijo: “Estos van a ser días increíbles de surf en Surf City, EE.UU., Huntington Beach. Qué lugar tan maravilloso lleno de historia para la ISA, para los Campeonatos Mundiales, para los Campeonatos Nacionales de los Estados Unidos, para las leyendas. Se ha practicado surf en Huntington Beach durante décadas y décadas. Es parte de la historia del surf en los Estados Unidos.”
"Como saben, estuvimos trabajando muy duro para que el Para Surfing estuviera en los Juegos Paralímpicos desde que el surfing se incluyó en los Juegos Olímpicos de Tokio. Tokio nos rechazó. Trabajamos duro para París. París nos rechazó. Trabajamos duro para Los Ángeles y Los Ángeles nos rechazó. Pero, ¿sabes qué? No nos rendimos. Al igual que ustedes (para surfistas) no se rindan. Nunca te rendiste. No nos vamos a rendir. Vamos a seguir trabajando duro para hacer del Para Surfing un deporte Paralímpico. Es justicia, es equidad, es oportunidad, es una mejor palabra a través del surf, en este caso, a través del parasurf.”
"Así que todos tus esfuerzos están bien cuidados, todos tus esfuerzos ayudan. Todo lo que haces es parte de la ola de Para Surfing que todos estamos remando para conseguir, atrapar y hacer que suceda. Y en 2032, en los Juegos Olímpicos de Brisbane, en Australia, se incluirá el Surfing y seguiremos trabajando duro para que el Para Surfing esté en los Juegos Paralímpicos. No consigues lo que quieres. Consigues aquello por lo que trabajas duro y acabas convenciendo al resto del mundo".
El equipo nacional mexicano está compuesto por Martyn Shutama Diaz Martínez de Sinaloa quien compite en la división Para Surf Kneel y Roberto Librado Salmerón de Guerrero quien compite en la división Para Surf Kneel.
El invierno de este año, ha pegado duro en el norte del continente Americano, las redes sociales dan cuenta de esto mediante las imágenes subidas, fotos y videos nos muestran lo impactante del clima helado sobre la naturaleza, las cataratas del Niagara congeladas, ríos, lagos y desde luego el mar.
Las imágenes de las olas de la playa de Nantucket, en Massachussetts, Estados Unidos, se han visto congelas y que gracias al fotógrafo Jonathan Nimerfroh podemos apreciar los estragos del intenso frio sobre el mar, olas congeladas, picos y formas reventando frozeadas, como lo muestran estas fotos.
El año pasado también se vio algo de eso, han sacado reportajes de lugares fríos en el planeta, surfers con súper trajes de neopreno, corriendo olas heladas, todo un reto, bueno para los que viven en zonas frías les es un tanto común, pero para los que vivimos en climas cálidos, es otra cosa