El Equipo de Brasil gano el Campeón Mundial de Surf Adaptado por segundo año consecutivo en el Stance ISA World Adaptive Surfing Championship 2017 presentado por Vissla y la Ciudad de San Diego California, evento que está creciendo y tomando interés año con año, mientras Australia gano plata. Estados Unidos el Bronce y Chile se llevó el Cobre.
Haciendo historia en el deporte adaptado.
Las hawaianas Ann Yoshida (AS-4) y Ava Heller (AS-5), las estadounidenses Alana Nichols (AS-3) y Dani Burt (AS-2), y la japonesa Kazune Uchida (AS-1) escribieron su historia dentro del deporte al convertirse en las primeras mujeres Medallistas de Oro en la modalidad de surf adaptado. Adi Klang gana la primera medalla de Oro de la historia para Israel. Bruno Hansen se convierte en el único surfista adaptado con tres Títulos Mundiales.
Adi Klang: “Tengo 50 años así que el estar en el pódium me ha hecho sentir genial. Esto me ha dado la confianza de que todavía puedo competir contra surfistas jóvenes”.
Alana Nichols: “No sé cómo he llegado hasta aquí pero sin duda ha sido un buen momento y me siento muy afortunada de haber ganado la primera medalla en la división waveski, hay que ser bastante valiente para surfear en un waveski”.
“Espero que el movimiento de las mujeres en el Surf Adaptado crezca exponencialmente desde ahora. El llegar a contar con la División de Mujeres en un Campeonato Mundial ha sido un gran paso y espero que lleguemos a los Juegos Paralímpicos. Eso nos daría muchos recursos para seguir compartiendo nuestra pasión.
“Gracias al Stance ISA World Adaptive Surfing Championship, el Surf Adaptado dio un salto de nivel. Una vez que llegue el día en el que logremos estar en los Paralímpicos, miraremos atrás y recordaremos todos estos primeros pasos con la ISA y Stance. Estamos limpiando la jungla para que las siguientes generaciones tengan un camino a seguir”.
El danés Bruno Hansen: “Durante estos años hemos estado buscando nuestro sitio en el deporte. Al principio era sólo por diversión, pero ahora ya se ha ido definiendo el nivel y todos venimos a competir por el Oro”.
El equipo Mexicano
Víctor Salas, Martin Martínez y Daniel Gómez los tres atletas mexicanos que compitieron dieron todo en las aguas frías californianas. Víctor Salas lugar 13 en categoría AS-1, 450 puntos, Martin Martínez lugar 13 en categoría AS-2, 450 puntos, Daniel Gómez lugar 5 en categoría AS-4, 610 puntos. Todos los puntos conseguidos por el equipo le dieron el lugar 12 de 26 naciones.
La International Surfing Association (ISA) ha anunciado el lugar y la fecha de los ISA World Longboard Championship (WLSC) 2019, los cuales se llevaran a cabo en Côte des Basques, Biarritz, Francia del 26 de mayo al 2 de junio, siendo el segundo evento mundial consecutivo, después de que estuvo ausente por cinco años.
La edición de 2018 en Wanning, China, rompió récords de asistencia y países, contando con 71 atletas de 22 países de los cinco continentes, compitiendo por la Medallas de Oro y el Trofeo al Equipo Campeón del Mundo, donde el equipo Estadounidense se llevó la corona de campeón.
Igualdad de género
Este 2019, el WLSC presentará un formato igualitario de género por segundo año consecutivo. Cada equipo podrá inscribir hasta dos hombres y dos mujeres, destacando una vez más el compromiso de la ISA en promover la igualdad en todos sus campeonatos mundiales.
Histórica playa
Côte des Basques en Biarritz es considerado el lugar de nacimiento del Surfing europeo en 1957, las largas y suaves olas de Côte des Basques la han hecho un lugar icónico para el longboard y ha sido sede de numerosas competencias de esta categoría a lo largo de los años.
La tabla larga en la historia de la ISA
La competencia de Longboard se llevó a cabo por primera vez como una división ganadora de Medallas en los ISA World Surfing Titles (ahora ISA World Surfing Games) de 1988 en Puerto Rico. La disciplina continuó como parte de los ISA World Surfing Games hasta 2013, cuando se realizó por primera vez como un evento independiente en Huanchaco, Perú. En el 2019 será la tercera vez que el evento será un campeonato mundial por separado, que coronará a los primeros Campeones Mundiales Longboard en Francia desde el ISA World Surfing Championship de 1992 en Lacanau.
El Presidente de la ISA, Fernando Aguerre:
“Estamos felices de ver a Francia continuar demostrando su compromiso y entusiasmo por el desarrollo global de todas las formas del Surfing al ser sede de este ISA World Longboard Surfing Championship. Biarritz/Côte des Basques es una asombrosa ubicación para el deporte del Surfing, así que estamos satisfechos de ver el liderazgo de esta ciudad tomar un paso adelante una vez más para ser sede de un evento principal de la ISA. Esperamos celebrar el estilo y la gracia del surfing en longboard en uno de los destinos clásicos del deporte.
Jean-Luc Arassus Miembro Regular del Comité Ejecutivo de la ISA y Presidente de la Federación Francesa de Surfing:
“Este evento tiene importancia adicional con los puestos clasificatorios a los ANOC World Beach Games 2019 y a los Juegos Panamericanos 2019. Dos años después de ser sede de los ISA World Surfing Games, la ciudad de Biarritz ha recibido una vez más el honor de ser sede de uno de los eventos principales de la ISA, que se realizará en Côte des Basques, la cuna del Surfing francés. Es una nueva oportunidad de demostrar la belleza y la calidad de nuestras costas”.
Este domingo 3 de noviembre se llevó a cabo el desfile de las Naciones que abre esta competencia mundialista para surf. en Huntington Beach, California Estados Unidos. La banda de música de la Escuela Secundaria Huntington Beach inicio con la apertura del desfile contando con casi 150 atletas, representando a 25 equipos nacionales, y 9 diferentes clases de deportes de Para Surfing. En el Pier Plaza se llevó a cabo la ceremonia de las Arenas del Mundo.
En un hecho sorprendente las mujeres representan más de un tercio de los atletas presentes, el mayor porcentaje hasta la fecha. Dentro del programa se llevó a cabo un taller de mujeres en el sitio del evento para fomentar la comunidad y los recursos compartidos, así como para discutir la superación de barreras y promover el Para Surfing a más mujeres.
Esta es la novena edición del WPSC que también marca el noveno evento importante de la ISA que se llevará a cabo en Huntington Beach, remontándose exactamente 40 años al Campeonato Mundial de Surfing de la ISA de 1984. El icónico destino acoge el WPSC por segundo año consecutivo.
Fueron la presidenta y directora ejecutiva de Visit Huntington Beach, Kelly Miller, y la alcaldesa de Huntington Beach, Gracey Van Der Mark, quienes dieron la bienvenida a los atletas y declararon oficialmente abierto el evento.
"Los invitamos una vez más a ser parte de la historia aquí mismo en Huntington Beach", dijo Miller. "Para surfear, para competir en el icónico e histórico Campeonato Mundial HB Pier. Vas a mirar hacia atrás en esto y decir que hiciste el trato aquí mismo en Surf City USA".
Mientras tanto el presidente de la ISA, Fernando Aguerre, dijo: “Estos van a ser días increíbles de surf en Surf City, EE.UU., Huntington Beach. Qué lugar tan maravilloso lleno de historia para la ISA, para los Campeonatos Mundiales, para los Campeonatos Nacionales de los Estados Unidos, para las leyendas. Se ha practicado surf en Huntington Beach durante décadas y décadas. Es parte de la historia del surf en los Estados Unidos.”
"Como saben, estuvimos trabajando muy duro para que el Para Surfing estuviera en los Juegos Paralímpicos desde que el surfing se incluyó en los Juegos Olímpicos de Tokio. Tokio nos rechazó. Trabajamos duro para París. París nos rechazó. Trabajamos duro para Los Ángeles y Los Ángeles nos rechazó. Pero, ¿sabes qué? No nos rendimos. Al igual que ustedes (para surfistas) no se rindan. Nunca te rendiste. No nos vamos a rendir. Vamos a seguir trabajando duro para hacer del Para Surfing un deporte Paralímpico. Es justicia, es equidad, es oportunidad, es una mejor palabra a través del surf, en este caso, a través del parasurf.”
"Así que todos tus esfuerzos están bien cuidados, todos tus esfuerzos ayudan. Todo lo que haces es parte de la ola de Para Surfing que todos estamos remando para conseguir, atrapar y hacer que suceda. Y en 2032, en los Juegos Olímpicos de Brisbane, en Australia, se incluirá el Surfing y seguiremos trabajando duro para que el Para Surfing esté en los Juegos Paralímpicos. No consigues lo que quieres. Consigues aquello por lo que trabajas duro y acabas convenciendo al resto del mundo".
El equipo nacional mexicano está compuesto por Martyn Shutama Diaz Martínez de Sinaloa quien compite en la división Para Surf Kneel y Roberto Librado Salmerón de Guerrero quien compite en la división Para Surf Kneel.
Por Isaac Avila Cegobiano Fotos: Federación Mexicana de Surfing, ISA
Los mexicanos, Ana Barbara Ritche de Ensenada, baja California Norte, compitiendo en categoría AS-2 FEMENIL, Daniel Gómez de la Ciudad de México, compitiendo en categoría AS-4 y Martin Díaz Martínez de Mazatlán, Sinaloa compitiendo en categoría AS-2, son los atletas que representan al país, así como Poly Sierra como Delegada y Guillermo Méndez como Entrenador, completan al equipo Mexicano Para Surfing.
Donde del 11 al 15 de marzo en La Joya Shores Beach, California Estados Unidos de América, se realizara la quinta edición de estos eventos y se espera la participación de 140 atletas de 24 equipos nacionales, distribuidos en las ocho clasificaciones o categorías; Para Surf Stand 1, Para Surf Stand 2, Para Surf Stand 3, Para Surf Kneel, Para Surf Prone 1, Para Surf Prone 2, Para Surf Vision Impairment 1, Para Surf Vision Impairment 2.
Para el Mazatleco Martin Díaz Martínez este será su tercer mundial y por lo tanto es el mexicano con más experiencia y participación en los mundiales Para Surf de la ISA. “Mi mejor participación en el Quinto lugar en el mundial pasado en el 2018 ya que en el 2019 no se realizó ningún evento. Ahora no se llama surf adaptado se llama Para Surfing pensando ya en unos futuros Para Olímpicos”.
“Cabe destacar que en el 2023 será agregado a los Juegos Para Panamericanos Santiago de Chile 2023”.
Martin ¿hay apoyo por parte de la federación?
Cada atleta está buscando la manera de buscar su propio apoyo.
¿Cómo te sientes cuáles son tus expectativas para este torneo?
Me siento entusiasmado y seguro de mi surfing, el año pasado surfie algunas olas como, Barra de la Cruz, Chacahua, Punta Zicatela, Rio Nexpa y la Ticla, machin, inspirado con la comunidad surfer de México con el sueño de que México tenga otro campeón del mundo, en Mazatlán me preparo surfeando en el norte de Mazatlán y algunas sesiones de gimnasio, fomentando la disciplina de surf para discapacitados para que en algún futuro más chicos puedan vivir la experiencia que estoy viviendo yo en estos momentos.
¿Quiénes te patrocinan?
Mis patrocinadores son, Orozco Surfboard, Fish Mazatlan, Bikinis Poly, La Tostaderia del Mar, Imdem, Mano Shop, Crow Dead.
Los AmpSurf ISA World Para Surfing Championship 2020, se pueden ver en vivo en: www.isasurf.org
Yo nací así... fue por una malformación desde el vientre materno, una ausencia congénita es el termino correcto, mi brazo está incompleto. Pero esto no fue limitante para Víctor Manuel Salas Flores, hacer una vida "normal" intentar y practicar cualquier deporte que le gustara, desde luego el surfing.
En este año competirá en su tercer mundial, el pasado 21 y 22 de octubre participo en el 1st US OPEN ADAPTIVE SURFING CHAMPIONSHIPS celebrado en Southside Oceanside Pier, Oceanside California obteniendo el cuarto lugar, hoy conoceremos algo de este destacado atleta.
¿Desde cuándo y porque te intereso el surf, quien te motivo a practicarlo, como, donde aprendiste? Siempre me llamo la atención mucho el surf ya que desde que tenía unos 13 años patinaba y siempre considere que estaban muy ligados, pero fue hasta hace unos 6-7 años que pude experimentar por primera vez lo que era el surf, fue en las playas de Bahía de Banderas donde empecé, fue por un amigo de la ciudad por el cual fui por primera vez, él fue el que me comento que quería aprender y le mencione que yo también moría de ganas por intentarlo, el solo fue una vez y nunca regreso, pero a pesar que me fue terrible los primeros intentos hubo algo que se puede decir que me atrapo.
¿Que otro deporte acuático practicas? por el momento no practico otro deporte acuático, está la patineta, bicicleta, escalar, pero acuático por lo pronto no hay otro.
¿Dónde surfeas? Normalmente surfeo en Ticla y sus alrededores y algunas playas de Colima, como Pascuales, Paraíso, Boca de Apisa
¿En qué torneos haz participado y cuál ha sido tu mejor logro sin contar este último? Con anterioridad a este US OPEN solo había participado en el ISA WORLD ADATIVE SURFING CHAMPIONSHIPS (mundial de surfing adaptado) 2015 Y 2016, el primer año admito que no me fue tan bien, pero en el 2016 logre llegar hasta cuartos de final compitiendo contra surfistas con capacidades físicas muy similares de todas partes del mundo como Australia, Suráfrica, Brasil, US., por mencionar algunos.
¿Qué estudias? Por el momento no estudio, hace unos años me gradué de la licenciatura en contaduría pública ejerciendo esa misma profesión.
¿Es el primer torneo internacional que haz participado o cuales han sido? No, como mencione anteriormente he participado ya en dos mundiales más este US OPEN que acaba de pasar
Como te sentiste en este último torneo, ¿cuáles eran las condiciones, ibas mentalizado a ganar? En este último torneo me sentía relajado y obvio con las intenciones de ganar el primer lugar teniendo en cuenta que todo podría pasar, pero aun así dar lo mejor de mí para conseguir la mejor puntuación posible, las condiciones eran muy buenas, buen viento a favor, un tamaño muy bueno de olas, solo en momentos no conectaban lo suficiente las olas, pero en general muy buenas condiciones.
¿Cómo te preparas antes de una competencia? Pienso que lo ideal es estar en buenas condiciones físicas, estar haciendo ejercicio no nomas puro surfing, una alimentación más moderada y consiente y claro al surfear tratar de dar lo mejor de ti en el menor tiempo posible.
Ya en la final escuchabas los escores, ¿te sentías presionado? Sí escuchaba los escores y algo más que tenía mucho más en mente era las prioridades para aprovechar al máximo ese factor y también no regalarla en las olas de los demás competidores, y pues claro que me sentía un poco presionado, pero no tanto como en el primer concurso que tuve.
¿Quiénes te patrocinan? CAF (challenged athletes foundation), Woodward Surf, Orozco Surfboard y Litigoo Organic Surfwax
¿Que sigue para ti cuál es tu próximo evento? El próximo evento en el cual participare será en el tercer mundial anual organizado por la ISA, en noviembre del 29 al 3 de diciembre del 2017.
¿Qué piensas de la inclusión del surfing en los Juegos Olímpicos, te estas preparando para tener la oportunidad de estar presente en esa justa? Se me hace grandioso que se esté tomando más en cuenta este tipo de deportes antes considerados como alternos, ya que hacen crecer demasiado, existir más apoyo y más personas lo sigan practican, lamentablemente aunque el surfing ya entro como Olímpico aún no está dentro de las paralimpiadas, pero espero que después de este mundial las cosas cambien, por lo cual me he estado preparando para eso, ya que es una de mis metas poder participar en las paralimpiadas.
¿Qué mensaje les das a las nuevas generaciones o a los que quieren iniciar en este deporte? Simplemente que lo intenten, es un estilo de vida muy bonito y estoy seguro que les cambiara su perspectiva por muchas cosas.