logo negro

surf juvenil - Planeta Surf - Online

Convivencia surf infantil en Bonfil

1

Por Isaac Ávila Cegobiano

Esta mañana de domingo, la playa de la colonia Bonfil estaba repleta de entusiastas niños que no podían esperar más para meterse al mar con una tabla de surf y surcar esas olitas que bombeaban al frente de ellos como invitándolos a adentrarse, esperando apapacharlos, abrazarlos e incluirlos en la forma del agua.

Antes de iniciar la aventura los instructores daban la clase teórica para pasar a la práctica, por fin las ansias terminaban instructor y alumno se encaminaban hacia las olas que los recibían con un sabroso vaivén, surfers experimentados ayudaban a tomar la ola mediante su impulso a la tabla, los niños y niñas hacían lo propio seguían los pasos aprendidos para poder conseguir la vertical y cabalgar esa olita.

Una tras otra la diversión continua cada experiencia diferente, cada ola un reto para poder terminarla, hasta la orilla, sus caras de felicidad lo decían todo, afuera sus padres aplaudían, daban ánimos, tomaban la inolvidable foto o video del recuerdo, pero para los chicos esta experiencia ya forma parte de su ser y la recordaran por siempre.

Sin lugar a dudas una iniciativa llevada a cabo con éxito, una gran idea de Fernando “koala” López, de Víctor “coñingo” Pérez y todos y cada uno de los surfers instructores voluntarios que cedieron parte de su tiempo de surf para apoyar con este proyecto, enseñar surf, convivencia en la playa, entre las olas, con amiguitos o haciendo nuevos amigos que gustan del mar de las olas, de la unión de las familias.

Apoyemos para darle continuidad al proyecto, de incentivar a las nuevas generaciones con una enseñanza gradual dándoles confianza para que se active la pasión por las olas, la pasión por el surf. Se conto con un puesto de hidratación y sándwiches además de que no podía faltar el pastel en esta convivencia, todo esto clínica e hidratación, pastel etc., totalmente gratuito. Realmente el surf es un deporte caro, Felicidades a las diferentes escuelas que imparten clases de surf, esta iniciativa es diferente. Las clínicas de surf gratis se han dado desde mucho tiempo atrás, y la inspiración son los niños y jóvenes, varias personas lo han hecho antes sin ningún afán más que contribuir de engrandecer nuestro deporte, de apoyar a las nuevas generaciones.

2

3

4

5

6

7

8

9

Ernesto Trujillo “La Micha” 13 años fomentando el Surf Infantil y Juvenil en México

1

Mejor conocido como “La Micha” Ernesto Trujillo tiene sus orígenes, en la comunidad de Igualapa en la Costa Chica de Guerrero, aunque  se crio en el puerto de Acapulco. Viene de un mundo de futboleros por tanto fue el primer surfer en la familia. Nacido en 1980,  su primer acercamiento con el surf sucedió a los 12 años  en Playa revolcadero por ahí del  92, al lado de Uriel Rosales y Antonio Zamora, esta generación de surfistas se formaron motivados por las grandes figuras del surf acapulqueño que habían hecho historia, como la leyenda Evencio García Bibiano “el champion” Y Ricardo “El Frijol” Díaz.

Ernesto fundo uno de los primeros talleres de producción y reparación de tablas de surf en Acapulco, y creo su línea de tablas Micha Surf Board, que por más de 15 años ha dado servicio tanto a surfistas locales como visitantes de las olas de Acapulco, quienes con los años han ido fortuitamente aumentando, en parte gracias a todos los eventos nacionales e internacionales que se han llevado a cabo en estas playas, muchos de los cuales Micha surf Boards ha formado parte activa, como también se ha involucrado en el desarrollo de eventos sociales y de beneficencia, torneos y actividades que le han dado mayor fuerza, unidad y que han hecho crecer a la comunidad surfista de Acapulco.

¿Cómo comenzó Micha Surf Boards?
En aquellos tiempos no había quien reparara las tablas, así que me entro la inquietud de aprender este oficio. Fue así como a los 17 años viaje a los Cabos San Lucas, allá iba a surfear y miraba la fábrica de las tablas olea, en Cabo, ahí intente trabajar pero no hubo oportunidad. De ahí un amigo llamado Benito Rojas, quien trabajaba en Tablas Olea, y después surfeando en Costa Azul me dijo que ya tenía un taller propio, en San Lucas, como a media hora de Cabo y me invito a trabajar con él. Ahí comencé a foguearme. Ahí pude aprender a shapear las tablas, a laminar, pintar, la pulir, reparar y todo lo que tiene que ver con este rollo. Cuatro  años estuve ahí, y luego volví a Acapulco y aplique todo lo aprendido. Ahí comenzó la línea de Micha Surf Boards.

¿De dónde viene el apodo de Micha?
Es por una herencia de mi papá. En los años 60tas se decía a la enfermedad de la bronquitis, se le llamaba la micha, y mi papa padecía mucho de eso.

¿Cuántos años de Micha surf Board y Micha Surf School?
Más de 13 años.

¿Cómo surgió el ya clásico Torneo Revolcadero histórico?
El primer revolcadero histórico. Estaba la generación de Luis Rey,  Vicente Vega, Melchol Peralta. En aquel entonces no había eventos e surf infantil en México, así que se organizó con el Doc. Giovani Péralta y su esposa Martha Galeana, Izzac Ávila,  con la inquietud de llamar a los niños para participar. Con forme paso el tiempo más personas se fueron uniendo ya venían los niños de Colima, de Oaxaca de Zihuatanejo, también se acercaron porque les dimos muchas facilidades de hospedaje y de comida, venían los niños con toda su familia. Todavía, sigue en pie este torneo y en plan de seguirse llevando a cabo.
 
El proyecto está ahí se lo seguimos planteando a las autoridades, para retomarlo el año que viene hacer un evento igual con nuevas generaciones.

¿Quiénes son los atletas que más han destacado en el mundo del surf desde aquellas primeras generaciones?
Jhoni corzo quien ahora es el campeón mundial, fue uno de los atletas que desde niño estuvo corriendo en estos eventos con toda su familia y sus hermanos, eran el equipo de puerto escondido. Uno de los primeros circuitos que corrió desde niño.  
Así como Luis rey quien también ha ido a representar a México a varias partes del mundo.

De las chicas Asaya Brusa, Pamela Verboonen, Kristal Hernandez y Leila Takeda quienes han sido campeonas en varios nacionales y que también han representado a México en el mundo. Por mencionar a algunos.

¿Qué onda con el Azúcar de Caña Tour?
Años atrás con Revolcadero Histórico, a quien le plantee el proyecto, él  trabaja con una empresa azucarera, el tiempo paso y no se había dado  y este año se dio el apoyo, es un proyecto muy fuerte que con el respaldo del ayuntamiento que encabeza Evodió y el Lic. Octavio olea quien nos está respaldando. Con una bolsa muy atractiva. Hasta ahora Adrian Rodriguez. Es una bolsa con $200, 000 a repartir, para chavos y chavas. Además habrá la integración de un torneo de futbol en donde se van a repartir $15,000, y así se invita a todos los chavos de la playa, y así fusionar el surf con el futbol que si se ha visto. Habrá lugar para 16 equipos de futbol. Y en el surf no hay límite, todos están invitados, además tenemos un hotel sede que es el RRU en playa diamante con facilidades de pago, cómodas instalaciones y muy cerca de la playa.

¿Qué otros proyectos se avecinan este año?
Me han comentado los chicos de bodyboard que porque no los habíamos considerado, así que este año, estamos cocinando algo para ellos, y esperemos que se concrete con una bolsa atractiva para que se arme un buen evento.

¿Qué nos cuentas de evento que se realiza para celebrar a los niños cada mes de Abril?
La escuela de Micha Surf School, con la idea de atraer a más niños a este deporte, nos organizamos y con el pretexto del día del niño 30 de abril, se regalan clases de surf, distintas actividades, con Víctor Pérez y la Escuela de Bonfil y la de Anafre, y en conjunto con la Ac. de Surf de México, el  Sr. Poncho Polidura que es el padrino de este evento que cada año nos apoya con la comida, trae los Hot Dogs. Con el DIF del estado, la Secretaria de la Juventud y el gobierno del estado de Guerrero.

Y el tema es que los padres y la familia conozcan este deporte, que sepan q es seguro, y que vean que los niños así gastan mejor su energía se fortalecen y los mantiene tranquilos y enfocados.

Invitamos a todo el público pero en especial se hace la labor altruista de regalarle un día a los niños de las casas hogares, a la casa hogar March de playa Bonfil. Todos los años han venido ya llevamos cinco años con este evento.

Esto surgió porque vimos un reportaje de los surfistas de Nayarit que organizaron un evento así para los niños y lo copiamos para bien y ha dado muy buen resultado.

¿Algo que quieras agregar?
Que cuiden la playa, no tiren basura y los esperamos en Playa Revolcadero.

2

3

4

5

6

7

8

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Olimpiada Nacional Juvenil de Surfing 2019

olimpiada1

Manzanillo Colima, es sede de la primera Olimpiada Nacional para el surfing y se llevará a cabo del 26 al 31 de mayo de 2019 en las playas: Olas Altas y el Muelle de Cruceros Turísticos. Esto porque este deporte ya entro dentro del sistema deportivo nacional reconocido por CODEME, CONADE y COMITÉ OLIMPICO NACIONAL.

Existe gran entusiasmo por parte de los jóvenes de los estados participantes donde se espera una participación de alrededor de 200 surfistas del país. Las pruebas que se llevaran a cabo serán, Tabla corta, Tabla de cuerpo y Tabla con remo (Sprint 200 y carrera larga), todas en las categorías 15-16 años (2004-2005) y 17-18 años (2002-2001), en varonil y femenil.

El nombre de Olimpiada Nacional y competir en este gran evento debe ser un honor, al mismo tiempo un gran peso, ya que cada disciplina deportiva con sus atletas, contribuye al cuadro de medallas y el ranking nacional. Este es un evento de honor donde los deportistas compiten por una medalla y ser campeones nacionales de la primera Olimpiada Nacional para el surfing.

No todos los estados competirán con un equipo completo ya que en algunos estados aún no se ha desarrollado la tabla de remo, que es una tabla más cara, y no se ha creado una proyección sobre este deporte, contrario a lo que ocurre en otras entidades. Es importante resaltar que todos los competidores de la Olimpiada viajan con todos los gastos pagados por parte del Instituto del Deporte de cada estado.

olimpiada2

olimpiada3

olimpiada4

olimpiada5