logo negro

Expression session - Planeta Surf - Online

Expressión Sessión con Pam Verboonen

1

Por Isaac Avila Cegobiano
Fotos: Arturo Ayala, Podología Maggy, ISA, no tengo los derechos de las fotos.

Pamela Verboonen Maciel nació en el seno de una familia surfer en Zihuatanejo Guerrero, desde pequeña convivio con el mar, en una isla llamada Las Gatas, que por cierto tira un buen izquierdon en marejada. Su pasión fue más allá de tomar olas por diversión o deporte, entro a las competencias, sintió esa adrenalina de surfear cualquier ola y dar lo mejor de si para poder triunfar. Hoy nos relata su “surf expresión” pero verbal su sentir con ciertos aspectos que no comparte, esta vez le toca ser la voz femenina para entender el sentir de muchas chicas surfers.

Los inicios en el surf

Inicié a los 3 años queriendo ir a todas partes con mi papá, pero me duró unos meses porque me caí en una ola más o menos grandecita y me asusté y ya no quise. Otra vez a los 11 años cuando nos mudamos a vivir a Playa Las Gatas por el trabajo de mis papás y siendo un lugar de 30 habitantes me aburría mucho. Tenía una vecina que me decía que le pidiera a mi papá que nos enseñara a surfear hasta que nos empezamos a meter solas, nos robábamos sus tablas. Ya cuando mi papá vio que iba en serio ya no nos soltó. Nos llevaba a todas las convivencias de surf infantil y juvenil que le era posible.

A los 14 empecé a competir en la categoría abierta femenil y a los 14 años en 2008 gané el nacional en Río Nexpa. Fue algo así como mi trampolín para ya no dejar de ir a la categoría abierta. Mi primera representación internacional fue en Francia en el mundial ISA juniors. Me motivó mucho conocer a otras niñas surfistas de otras partes del mundo donde conocí a varias latinas que me invitaron a correr el tour ALAS años después. 

En México, gané 3 nacionales y 3 quedé como subcampeona. La Federación me dio 8 títulos considerando categoría juvenil y abierta. 

Gane surfer del año 2011.

Quede ranqueada en el tour ALAS en 5to lugar en el año 2013.

Fui a 10 mundiales entre juvenil y abierta. Mi mejor posición fue número 17 y 10 por equipos.

En Juegos nacionales 2019 Justo saliendo de la universidad logré posicionarme en número 4 en categoría abierta, por lo que gané mi lugar en la pre selección que estaba encaminada a Tokio 2020 entrando en el “Plan Tokio 2020” de CONADE que por motivos del COVID se atrasó.

Este año volví a surfear y espero poder seguirlo haciendo a mi paso. Ya no puedo igual que antes, pero pondré toda mi energía en el desarrollo saludable del surfing para las mujeres y todos los sectores vulnerables.

Platicamos con Pam sobre una información de un evento de surf en el cual se convocaba a Chica Surfer Bikini o algo así, y coincidimos en que estaba incorrecta la información, que no debería llamarse así. Concurso Chica Bikini estaría mejor.


Bueno Pam puedo verlo de dos formas uno que les moleste no haber incluido la categoría de mujeres y otra el ver a la mujer como objeto sexual ¿Tu como lo ves?

¡Exacto! Primero nos emocionaron, después nos dijeron que no era de mujeres surfers sino una pasarela de bikini. Y cuando preguntamos si habría concurso de surf para mujeres nos dijeron que no, que nos podíamos meter mixto con los hombres. Entonces usar el nombre de un sector “chica surfer” pero no incluyen a la mujer que se mete a las olas. Además, pervierten la imagen de la mujer surfista en un ambiente antideportivo. Son como 3 puntos. El último es el más violento. Usar el nombre del sector en un ambiente antideportivo.


¿Crees que nos hemos quedado en los años 80s 90s con esa mentalidad de la chica en bikini dando pasarelas en la playa y crees que nos hace falta avanzar e integrar promocionar a las mujeres a la competencia?

Así es. Creo que se nos siguen minimizando. Así es, entiendo que habemos pocas mujeres surfistas, pero si no hay convocatoria tampoco esperen que lleguemos. Las mujeres surfistas queremos seguir compitiendo, pero no en bikini en las pasarelas. Ya nos estamos organizando. Al final esto le dio un empujoncito a un proyecto que hace años había quedado estancado. Ahora esto debe resurgir con más fuerza. Lo que sí es una realidad es que tenemos que unirnos y permanecer más cerca para poder organizarnos.


¿Crees que por falta de planeación y definir prioridades sea una causante de perdida de talento?

Creo que sí, agregando la falta de comunicación entre la comunidad surfer. Creo que es un problema que viene arrastrando muchas generaciones. Debemos poner un punto y aparte y empezar a unirnos como comunidad por el bien del deporte y las generaciones futuras que son las que se están viendo más afectadas.


¿Entonces la meta es concientizar sobre la igualdad de género?

No nos oponemos a que miss bikini tenga su espacio, pero es su espacio y su momento. Tal vez las chicas que modelan también necesitan su espacio. Pero surf es surf, y ahora es un deporte Olímpico y reconocido formalmente ante la máxima autoridad mundial del deporte.

Y cuidar la imagen de un sector tan importante que es la mujer surfista (las hay de todas las edades). Buscar un ambiente sano para el deporte, sobre todo por nuestras niñas, para que sean respetadas y tengan mejores oportunidades en este deporte de las que nosotras hemos tenido.


¿Como ya lo está haciendo ISA y otras organizaciones inclusive Juegos Olímpicos misma cantidad de hombres y mujeres en las competencias de surf?

Así es. En México no nos podemos quedar estancados. Ya vimos a donde se puede llegar, nuestro campeón mundial es mexicano y nos representó dignamente debutando en los pasados Juegos Olímpicos.

Si es posible mientras haya más participación de la mujer y de la familia. Creando ambientes sanos en los escenarios deportivos. Donde la familia tenga la confianza de llevar a sus niños a las escuelas de surf. Donde el ambiente sea sano para todos.


¿Crees que una organización de eventos le sea más atractivo organizar un evento de bikini que un evento de competencia femenil porque piense que no vendrán muchas competidoras y que una chica en bikini les atraerá más público y llenara una playa?

Creo que esta mentalidad atrae al público incorrecto. Si bien es cierto que debemos apoyar e impulsar a las marcas y comitivas que crean eventos y ellos tienen que buscar la manera de generar participación del público en general y recuperar gastos, entendemos esa parte. Pero deben darles prioridad a los atletas en un evento de surf. No perder el enfoque de lo que representa una competencia de surf. Las marcas son dueñas de los eventos que organizan, su éxito dependerá de lo que proyecten en su convocatoria en sus resultados. Y algo muy importante es que se debe respetar la imagen de cada atleta, no revolver. Miss bikini es miss bikini y mujer surfista es mujer surfista.


¿Te ves como presidenta de la asociación de surf de Guerrero?

Creo que necesito mucha preparación para esa responsabilidad tan importante. Tal vez en el futuro. Por ahora me veo levantando la participación y la voz de las mujeres en este sector. Empezando por la región. Necesitamos impulsar a la mujer deportista de nuestro estado, tenemos mucho talento rezagado. Pero sobre todo desprotegido.


¿Muy bien Pam quieres expresar algo más? 

Quisiera invitar a las mujeres surfers de todas las edades que alguna vez sintieron que se les minimizó o sintieron que no se les dio un lugar a que tomen mucha fuerza, se reúnan en su región y estén muy atentas porque vienen proyectos donde su participación será muy importante. Tenemos que proteger a nuestras niñas y niños empezando por nuestra comunidad surfer.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Surf & Bodyboard Expression Session Action

1

Por Isaac Avila Cegobiano

Platicamos brevemente con el campeón nacional Ulises Rodríguez organizador del evento de expresión.

¿Qué te pareció tu evento es el primero que organizas?

Gracias Dios salido bien, gracias a la banda que me apoyo a organizarlo, que con su ayuda fuimos sacando ideas, Oscar Hernández uno de los que me apoyó desde el principio, fuimos los que ideamos. Es como el segundo que organizó el primero fue en el Princess Zenizo fue el primer evento y pasó que di.

¿Como te nació hacerlo?

Llegue a la Bonfil y me le acerque a Oscar Hernández y le plantee la idea y el también accedió y con sus ideas y las mías se concretó. También hablé con Pablito García, Fernando koala López, Alan Robledo, Elías Miranda, Brenda Rodríguez, Toño Alonzo y Christopher Díaz barba. También ellos accedieron a la propuesta y con sus ideas fue saliendo el evento.

¿Vendrán más eventos que organices?

Si primero Dios quiero hacer más para que la banda se motive y ahí un momento de distracción para uno, así como para que la comunidad surfer tenga su espacio para darse un rato de competir y fiesta.

Y gracias a los patrocinadores que sin ellos no se hubiese hecho ese evento posible se agradece por esa confianza.

¿Quiénes cantaron en el evento?

Canto Víctor Mendoza alias Dropkneevic, unos chavos de 3 palos, Dcm el Nigga, El menor3pa, Black tinyoficial, Balan.18, Tonydashit, Tu adiccion favorita, Robert B.

Y dj tocaron: Koala, Lucas, R_Wezzyy

Este evento no sería posible sin el apoyo de nuestros Patrocinadores.

Mix Boardshop, Fase Ocho Skateshop, Aca Surf School Ernesto Trujillo Román, CocoLoco Surf, Bonfil Surf Shop Acapulco, Alex Tubarao, Puerto Marqués Magic Shop, Secret Spot Bodyboard Shop, Francisko Mendoza, Helena Diaz Alvarado, Ray Hernandez Perez, Surf Tako, Banzai, Rudys Grill, Mellowcurve Cesar, Radical Homies, Neto Sf, Rey Hernandez, ACAPULCO MOB, Ann Lise Fuentes, Tazo.

Mil gracias por reactivar el deporte, las competencias y la economía en Acapulco.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18