El Comité Olímpico Internacional (COI) dio a conocer el sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el sistema promueve la participación tanto atletas profesionales como Pro-Am de todas las naciones.
Los elementos claves del sistema de clasificación son los siguientes:
20 hombres, 20 mujeres.
Un máximo de 2 surfistas por género por Comité Olímpico Nacional (CON).
Los cupos de clasificación se ganarán de forma individual, por nombre.
De acuerdo con las reglas del COI, los eventos de clasificación han sido determinados en orden jerárquico de clasificación, como se explica más abajo; Si dos surfistas de un mismo género se han clasificado a través del primer orden jerárquico, ese CON no podrá clasificar a más surfistas de ese género a través de eventos clasificatorios inferiores en orden jerárquico.
Todos los surfistas seleccionados por sus respectivas Federaciones Nacionales para sus equipos nacionales deben participar en el ISA World Surfing Games 2019 y 2020 para ser elegibles para la clasificación Olímpica. Los detalles finales de los requisitos de elegibilidad todavía están bajo revisión por la ISA y el COI.
El orden jerárquico de clasificación será el siguiente:
World Surf League Championship Tour 2019: Primeros 10 hombres elegibles y primeras 8 mujeres elegibles.
ISA World Surfing Games 2020: Primeros 4 hombres elegibles y primeras 6 mujeres elegibles.
ISA World Surfing Games 2019: 4 hombres y 4 mujeres seleccionados según su continente. Primer surfista elegible de cada género de África, Asia, Europa y Oceanía.
Juegos Panamericanos 2019: Primer hombre elegible y primera mujer elegible en las competencias de Surfing.
Cupo de la nación anfitriona: Se garantizará un cupo para un hombre y una mujer de la nación anfitriona, Japón, a menos que ya haya llenado el cupo por las jerarquías anteriores. Si los atletas de Japón se clasifican mediante las jerarquías anteriores, se reasignarán sus cupos a los primeros surfistas elegibles del ISA World Surfing Games 2020.
En un acuerdo histórico con la World Surf League (WSL), la ISA propuso los principios del sistema de clasificación completo al Comité Olímpico Internacional (COI) en diciembre del 2017. En los meses que siguieron, el COI y la ISA trabajaron mano a mano para revisar y adaptar el proceso para promover oportunidades universales para surfistas de todo el mundo y permitir que los mejores surfistas del mundo compitan en las Olimpiadas, llegando al proceso que se ha anunciado.
Este pasado 7 de diciembre la International Surfing Association (ISA), confirmo mediante un boletín de prensa las nuevas buenas se trata de la reafirmación del surf por la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) en el Programa de los Juegos Olímpicos de París 2024, con Tahití como la ubicación seleccionada. Con esta decisión se da un paso importante hacia la inclusión del surf permanente a largo plazo en el Programa Olímpico. La competencia de París 2024 en Tahití rendirá homenaje a la cultura y el legado del deporte, así como al papel clave que juega Teahupo’o en la cultura moderna del surf.
Sin lugar a dudas la impresionante y potente ola de clase mundial de Teahupo’o, elegida para llevará a cabo el magno evento de surf olímpico de París 2024, es reconocida por sus condiciones óptimas y será una importante plataforma excepcional para el lucimiento y desarrollo del deporte del surfing, permitiendo brillar a los mejores atletas del mundo, que tendrán un gran reto, domar esta imponente ola. Los participantes serán unos verdaderos atletas bien preparados mental y físicamente porque la ola lo demanda, dando un magnífico espectáculo que asombrara al mundo.
El presidente de la ISA, Fernando Aguerre, dijo hoy: “El surf es perfecto para la nueva era de los Juegos y la selección de nuestro deporte para el Programa Olímpico, con Tahití como sede, es testimonio del espíritu creativo e inclusivo de París 2024. Esta decisión también se alinea con el objetivo más amplio del COI de aplicar enfoques nuevos e innovadores a los Juegos. Estamos entusiasmados de ser parte del viaje Olímpico hacia 2024 con el COI y París, y creemos que hemos generado un gran impulso ahora para la inclusión permanente y a largo plazo del Surfing en el Programa Olímpico.”
“Las condiciones en Teahupo’o ofrecen una increíble ola que entusiasmará a los atletas y entretendrá a los aficionados. Los surfistas de élite, hombres y mujeres, compiten aquí regularmente y están ansiosos por competir por la gloria Olímpica en Teahupo’o. Con 22 hombres y 22 mujeres, estamos felices de reafirmar nuestro compromiso total con la igualdad de género y el deporte justo. Estamos entusiasmados de trabajar con nuestros amigos en París 2024 y de ofrecer un evento que corresponde con su visión de Juegos Olímpicos realmente espectaculares. Con Teahupo’o como el sitio del evento, no tenemos ninguna duda de que los Juegos dejarán un legado que beneficiará a las futuras generaciones en los próximos años”.
La presidenta de la Comisión de Atletas de la ISA, Justine Dupont, dijo: “Como atleta, no hay mayor logro que competir en los Juegos Olímpicos y entre los surfistas hay gran emoción por París 2024, especialmente con Tahití como lugar. En el mundo de surf, Teahupo’o es un lugar sagrado, rico en historia y tradición y sin duda, una de las olas más emocionantes y constantes del mundo.