logo negro

campeonato nacional - Planeta Surf - Online

Campeonato Español de Surfing 2020

camp

La Federación Española de Surfing activa el surf mediante su campeonato nacional, después del terrible confinamiento y será un referente en la aplicación de los protocolos sanitarios para salvaguardar la salud de todos los involucrados. Se espera la participación de 260 atletas, divididos en 17 categorías, luchando por el igual número de títulos de la nación Ibérica.

Este año 2020 se cumple un aniversario más de la Federación Española de Surfing. Dos décadas para ser precisos, trabajando en favor de sus agremiados, veinte años dando pie al surgimiento de campeones nacionales. El campeonato se llevara a cabo en la playa de A Frouxeira, Valdoviño la Coruña, los días del 31 de agosto al 6 de septiembre 2020.

Este año se separara lo máximo posible a todas las categorías para minimizar al máximo posible los riesgos asociados a la situación que atravesamos. En la medida de lo posible cada categoría se disputará íntegra en una misma jornada por lo que los días exactos para cada categoría se marcarán al final de la semana anterior al evento según las previsiones de olas.

«Los participantes deben cumplir con los protocolos establecidos para la zona del evento de forma rigurosa. La no observancia de los mismos se considerará una falta grave que puede acarrear sanciones como la descalificación de la competición».

 DESCARGA AQUÍ PROTOCOLO DE ACTUACIÓN #CESURF2020 ACTUALIZADO

Antes este evento en Galicia:

ABANCA Pantín Classic Galicia Pro 2020

Se celebrara del 15 y 23 de agosto. Y en él ya se han inscrito más de 120 surfistas mujeres y hombres en la competición Gallega. Todo aquel que desee acudir deberá hacer un registro previo de seguridad en la web www.classicsurfpro.com Acogerá también este año otra competición, el ABANCA Surf Adaptado.

2

Campeonato Nacional de Bodyboard Paraíso 2018 y sus Campeones

2

Por Isaac Avila Cegobiano
Fotos: Juan Franco y Asociación de surfing del estado de Colima

1

Y los bodyboards que, ¿se quedarán sin su torneo nacional?... que se arme…y se armó, con un poder de convocatoria y un hambre de triunfo, de medir la calidad de los atletas, de la inolvidable convivencia, de tener nuevos amigos y de pasarla bien, los bodyboarders de México se reunieron en Armería Colima para definir a los campeones nacionales 2018.

Con la complicidad de la naturaleza que les regalaba un buen swell, con olas que todos buscan, con forma, sólidas y huecas, para poder realizar todo tipo de maniobra que vislumbraban les podía dar, en buena medida la elección de la ola buena, ser pacientes, que no es fácil, con toda la adrenalina que se trae, para pasar a la siguiente ronda.

Batería tras batería, se luchaba por alcanzar la meta, llegar a la final y saborear la gloria del momento, que puede ser eterno si se consigue el triunfo, la máxima gloria de un seleccionado estatal, ser Campeón Nacional, el número uno en su categoría, el campeón de la nación azteca, alcanzar la tan anhelada estrella.

Olivia Ramírez. Luis Zambrano, Sebastián Palacios, Edson Jesús Anaya, Héctor Saracho, Jesús Núñez, Víctor Ramos, Christian Gámez, Uriel Lepe, Jeffrey Arlo Jiménez, son los flamantes campeones nacionales mexicanos de tabla de cuerpo 2018, destacando Luis Zambrano con dos campeonatos, Héctor Saracho, Jesús Núñez, entre otros más que llegaron al pódium con dos lugares.

Con la presencia del Secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Colima, Efraín Ángulo Rodríguez, Fernando Mendoza, Director general del INCODE, El diputado Rogelio Salinas, Presiente de la Comisión de Turismo, Carlos Antonio Bravo, Presidente de la Asociación de Surfing del Estado de Colima, entre otras personalidad estuvieron presentes en la ceremonia de premiación y clausura.

Categoría Bobyboard Abierta Femenil
1.-Olivia Ramírez (Oaxaca)
2.-Chelsea Julissa M. (Veracruz)
3.-Daniela Benítez (Quintana Roo)
4.-Daniela Fernández (Quintana Roo)

Categoría Bodyboard Abierto Varonil
1.-Luis Zambrano (Quintana Roo)
2.-Andrés Aldrete (Colima)
3.-Juan Carlos Molina (Sinaloa)
4.-Hector Saracho (Sinaloa)

Categoría Bodyboard Juvenil Varonil Sub 18
1.-Luis Zambrano (Quintana Roo)
2.-Juan José Ruvalcaba (Colima)
3.-Arath Gastelum (Sinaloa)
4.-Jesús Rosales (Sinaloa)

Categoría Bodyboard Juvenil Varonil Sub 16
1.-Sebastian Palacios (Sinaloa)
2.-Rodolfo Aguirre (Colima)
3.-Arath Gastelum (Sinaloa)
4.-Juan José Ruvalcaba (Colima)

Categoría Bodyboard Juvenil Varonil Sub 14
1.-Edson Jesús Anaya (Colima)
2.-Pedro Rubio (Colima)
3.-Elías Gaspar (Colima)
4.- Edwin Noé Ramírez (Colima)

Categoría Bodyboard Masters Varonil 35 años
1.-Hector Saracho (Sinaloa)
2.-Eduardo Rodríguez (Colima)
3.-Jesús Núñez (Sinaloa)
4.-Eduardo Caro (Colima)

Categoría Bodyboard Masters Varonil 45 años
1.-Jesús Núñez (Sinaloa)
2.-Carlos Antonio Bravo (Colima)
3.-Vicente Gutiérrez (Colima)

Categoría Drop Knee Abierto Varonil
1.-Victor Ramos (Colima)
2.-Eduardo Barraza (Sinaloa)
3.-Francisco Martínez (Baja California)
4.-Armando Arteaga (Baja California)

Categoría Drop Knee Masters Varonil 40 años
1.-Christian Gámez (Colima)
2.-Eduardo Caro (Colima)
3.-Vicente Gutiérrez (Colima)
4.-Cristian Ramos (Colima)

Categoría Drop Knee Juvenil Varonil Sub 18
1.-Uriel Lepe (Colima)

Categoría Drop Knee Juvenil Varonil Sub 16
1.-Jeffrey Arlo Jiménez (Quintana Roo)

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

CAMPEONES NACIONALES DE BODYBOARD ARMERÍA 2017

1

by Isaac Avila C.

Una semana autentica en el paraíso de las olas vivieron los seleccionados estatales mexicanos que acudieron puntuales a la batalla por la gloria de ser los campeones nacionales de las doce categorías en que se competía en el Campeonato Nacional de Bodyboard Armería 2017 en el estado de Colima.

El miércoles iniciaba esta experiencia  en la explanada de la Presidencia Municipal de Armería, donde se reunieron los diez equipos participantes para le ceremonia de inauguración que llevo a cabo la Síndico Municipal Mónica Ochoa Aparicio en representación del Alcalde Ernesto Márquez: Quintana Roo, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Ciudad de México y el anfitrión Colima.

La mañana del jueves inicio la verdadera batalla la hora de la verdad había llegado, era el dejar todo en el agua, seleccionar sus olas y hacer sus mejores maniobras para poder pasar a la siguiente ronda y así poder realizar su sueño a lo que vinieron al paraíso de las olas; llegar a la final y tener la oportunidad de ser campeones de la nación.

Las olas estaban increíbles precisas para una competencia de esta talla, con exponentes de primer nivel con que cuenta el país y que hicieron el esfuerzo por asistir a la batalla nacional, muchos bodyboarders tenían algún tiempo sin competir en estas justas, otros se dieron el tiempo de dejar el trabajo y la familia para estar ahí en la gran fiesta de los bodyboarders.

El michoacano Alfonso Aguilar un auténtico fenómeno, un deportista fuera de serie logro llevarse tres campeonatos nacionales, y recibió la mejor calificación del torneo un DIEZ, también Michoacán logro el campeonato por equipos. Los héroes que escribieron su historia como campeones nacionales son;  Marcos Isaías de Nayarit, Andrés Solís de Michoacán, Daniela Benítez de Quintana roo, Héctor Saracho de Sinaloa, Gene Paul de Colima, José Alfredo Rendón de Baja California Sur, Ulises Rodríguez  de Guerrero, Andrés Álvarez de Michoacán, Alexis Brito de Guerrero y Alfonso Aguilar de Michoacán. Daniela Benítez de Quintana roo consigue ser la primera campeona nacional de ese estado.

BB PRONE VARONIL JUVENIL SUB 14

1.- Marcos Isaías (NAY)
2.- José Ricardo (MICH)
3.- Cory Jair Pérez (MICH)
4.- René Cruz López (MICH)


BB PRONE VARONIL JUVENIL SUB 16

1.- Andrés Solís (MICH)
2.- Sebastián Palacios (SIN)
3.- José Ricardo (MICH)
4.- Marcos Isaías (NAY)


BB PRONE VARONIL JUVENIL SUB 18

1.- Alfonso Aguilar (MICH)
2.- Andrés Solís (MICH)
3.- Jesús Muñoz (GRO)
4.- Miguel Manríquez (BCS)


BB OPEN PRONE VARONIL

1.- Alfonso Aguilar (MICH)
2.- Moisés Valdez (BCS)
3.- José Martin Farías (MICH)
4.- Carlos CHaidez (BC)


BB OPEN PRONE FEMENIL

1.- Daniela Benítez (QROO)
2.- Dinorah González (BC)
3.- Gabriela Cortez (BC)


BB PRONE VARONIL MASTER (35-39 años)

1.- Héctor Saracho (SIN)
2.- Carlos Carvajal (GRO)
3.- Julio Osuna (BC)
4.- Eduardo Rodríguez (COL)


BB PRONE VARONIL MASTER (40-44 años)

1.- Gene Paul (COL)
2.- Jesús Núñez (SIN)
3.- Miguel Torres (BC)
4.- Eduardo Caro (COL)


BB PRONE VARONIL MASTER (45 años y mayores)

1.- José Alfredo Rendón (BCS)
2.- Carlos A. Bravo (COL)
3.- Juan Rodolfo Carranza (CDMX)


BB DROP KNEE VARONIL OPEN

1.- Ulises Rodríguez (GRO)
2.- José Marín Farías (MICH)
3.- Hugo Collins (BCS)
4.- Armando Ortega (BC)


BB DROP KNEE VARONIL JUVENIL SUB 18

1.- Alfonso Aguilar (MICH)
2.- Alain Rodríguez (SIN)
3.- Uriel Lepe (COL)
4.- Carlos Organiz (MICH)


BB DROP KNEE VARONIL JUVENIL SUB 16

1.- Andrés Álvarez (MICH)
2.- Cory Jair Pérez (MICH)
3.- Alex Navarrete (GRO)
4.- Jeffrey Arlo (QROO)


BB DROP KNEE VARONIL MASTER (35-39 años)

1.- Alexis Brito (GRO)
2.- José Rodríguez (CDMX)
3.- Carlos Carvajal (GRO)
4.- Guillermo Aguirre (COL)

Fotos: Hubboards México y a todos los que tome fotos de sus Facebook

2

3

4

5

6

7

8

Ganadores del 3er. Campeonato Nacional Wakeboard 2017

1

Isaac Avila Cegobiano

La playa Pie de la Cuesta bombeaba olas grandes y cerradas debido al swell que llegaba a la costa, el mar bravo contrastaba con la pasividad y quietud de las aguas de la laguna de Coyuca que sin embargo pasaba a un cambio de acción y movimiento, era porque se llevaba a cabo el tercer nacional de wakeboard.

La crema y nata del wakeboard mexicano estaban presentes en la última parada del campeonato nacional, en el club Tres Marías de Acapulco, compitiendo en todas las categorías, desde Juniors hasta master, varonil y femenil, anteriormente en mayo y agosto se llevaron a cabo la primera y segunda parada en el Club Urban Wake de Querétaro.

En el muelle de Tres Marías se alistaban y salían hacia su recorrido para demostrar todo lo aprendido, su experiencia, su entrenamiento, su fuerza para sobresalir y ser campeones, pudiendo ver con agrado a niños y chicas que se la rifaban con sus maniobras y saltos de alto grado de dificultad.

Si en su recorrido caían dos veces terminaba su participación en la batería, los de más experiencia fueron los que dieron las maniobras espectaculares, enormes saltos con caída limpia, volteretas con velocidad, tres sesenta, en fin un buen número de maniobras motivantes, las chicas fueron también la agradable sorpresa en su participación

Para los que no estamos tan adentrados en este deporte estas son las especificaciones de lo que es y cómo se califica en competencia.

El esquiador utiliza una tabla parecida a un "snowboard", es jalado por una lancha cuerda en mano y utiliza la ola que hace la lancha como una rampa para realizar trucos que pueden alcanzar los 5 metros de altura.

Los jueces califican ejecución, intensidad y composición; dando una calificación final.
El esquiador que obtenga el mayor puntaje gana.

Jr Girls Beginner Wakeboard
1.- Loaeza Constanza
2.- Velasco Isabela
3.- Fernández Galia

Jr Boys Beginners Wakeboard
1.- Muñiz José
2.- Vázquez Santiago
3.- Fernández José Luis

Jr Boys Wakeboard
1.- Franco Waldemar Jr.

Boys Beginner Wakeboard
1.- Brito David
2 Berdeja Jesús
3 Ochoa Jaime
4 Elizalde Marco

Girls Wakeboard
1.- Guajardo Alexa
2 Muñiz Adriana

Boys Wakeboard
1.- Aranda Mariano
2 Olea Xavier
3 Franco Mateo
4 Saade Farid
5 Ricart Andryk

Junior Women Wakeboard
1.- Macias Andrea
2 Monroy Sofia
3 Rodríguez Mariana

Masters Women Wakeboard
1.-Balzani Catalina
2 Cordova Tania
3 Pimentel Dejanira
4 Burch Gemma
5 Olea Anahi

Masters Men Wakeboard
1.-Castruita Azel
2 Martínez Emilio
3 Vázquez Jorge
4 Reyna Isaac
5 Olivarez Franco

Outlaw Men Wakeboard
1.- Simon Daniel
2 Puron Juan
3 Loustalot Patricio

Open Men Wakeboard
1.- González Patricio
2 Ramos Andoni
3 Garizurieta Jorge
4 Rojas Rolando
5 Fuentes Ramon
6 Monroy Pablo

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Resultados Campeonato Nacional de Tabla Larga Mazatlán 2017

1

by Isaac Avila C
Fotos cortesía: Asociación de Surfing del Estado de Sinaloa

Semanas cargadas de mucha adrenalina se han vivido, el mundial de la ISA en Francia, con grandes satisfacciones que nos han dejado los seleccionados nacionales, desde luego el nacional de Tabla Larga celebrado en playa Camarones de Mazatlán Sinaloa, donde participaron estados que tienen más arraigado esta categoría, los del centro y norte del país.

Un evento clásico con maniobras que hasta pudiéramos decir; con arte, se vivieron en la tradicional playa Camarones de Mazatlán, con olas de buen tamaño para el lucimiento de estos atletas que gustan practicar surf con este tipo tablas inmensas, las chicas también rifaban y salían a maniobrarlas. Los de la categoría libre hacían más movimientos radicales con pleno dominio.

En verdad esta es una categoría que sigue vigente y que afortunadamente se hacen las competencias, hace más de cincuenta años los pioneros del surf mexicano lo hacían con este tipo de tablas y a la fecha la tradición continua con mucha fuerza.

Por su gran estabilidad y flotación en este tipo de tablas es más fácil aprender a surfear, claro hoy en día se fabrican tablas largas con material suave para hacer más seguro el aprendizaje en los que inician en este formidable deporte.

En el nacional de tabla larga asistieron varias personalidades  que siguen vigentes en la práctica y competencia con currículos impresionantes de torneos ganados y en esta edición volvieron hacer campeones nacionales.

CATEGORÍA MASTERS MAYORES DE 50 AÑOS

1.- Fernando Viramontes (BC)
2.- Víctor Cebreros (SIN)
3.- Everardo Montoya (BC)
4.- Rigoberto Ocampo (SIN)


CATEGORÍA MASTERS 40 A 44 AÑOS

1.-Feliciano Altamirano (SIN)
2.-Jose Manuel Cano (NAY)
3.- Gerardo Escobar (SIN)
4.-Fernando Viramontes (BC)


CATEGORÍA MASTERS 45 A 49 AÑOS

1.- José Manuel Cano (NAY)
2.-Gilberto Hulse (SIN)
3.-Elias Burgueño (SIN)
4.-Francisco Palacios (BC)


CATEGORÍA MASTERS 35 A 39 AÑOS

1.-Miguel Rodríguez (SIN)
2.-Pablo Bonilla (BCS)
3.- Julio Cesar Peña (COL)
4.-Fernando Viramontes (BC)


CATEGORÍA LIBRE FEMENIL

1.- Risa Mara Machuca (NAY)
2.- Alexia Echegaray (SIN)
3.-Lydia Ladah (BC)


CATEGORÍA LIBRE VARONIL

1.-Pablo Bonilla (B.C.S)
2.-Miguel Sinclair (NAY)
3.- Johnatan Melendres (NAY)
4.-Miguel Rodríguez (SIN)



2

3

4

5

6