logo negro

surfistas - Planeta Surf - Online

CONFERENCIA GRATIS DE APNEA PARA SURFISTAS

00 00apneatodosurf 2

“Cómo aguantar más tu respiración y sobrevivir a un gran revolcón”

Conoce los secretos para aumentar tu capacidad pulmonar, gestionar el miedo y empezar a entrenar de manera segura y eficiente: Respiración, apnea, entrenamiento físico, y control mental.

Teoría y práctica de 4 técnicas para que empieces a mejorar tu apnea.

Platica impartida por:

Daniel Enrique Lorenzo, Licenciado en ciencias del deporte, especializado en surf de alto rendimiento y actividades subacuáticas. En 10 años como docente ha impartido seminarios en 8 países a más de 1000 alumnos, y ha colaborado con surfistas profesionales como Ramón Navarro, Greg Long, Coco Nogales, Pablo Solar, Dani García…

¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTOS 45 MINUTOS DE CLASE?

COMPRENDERÁS: Lo qué sucede en tu cuerpo cuando recibes un gran revolcón y sabrás que hacer en una situación realmente extrema

APRENDERÁS: Los métodos de entrenamiento más útil para nosotros como surfistas y la importancia de su aplicación

TE LLEVARÁS: 4 ejercicios súper útiles para mejorar tu apnea ya mismo.

MasterClass Gratuita el día 23 de Julio 2020 a las 9 p.m. CDMX

Para inscribirte haz clic aquí

todosurf.com es una página Española de surf donde también puedes checar la previsión de oleaje.

Patagonia invita a la próxima charla en vivo junto al surfista mexicano Diego Cadena: una historia de pesca y olas

9 16

Este próximo 6 de diciembre, Patagonia llevará a cabo su próxima “Charla de Mar: una historia de pesca y olas”, junto a Diego Cadena. 

  -Charlas de Mar: un espacio para conversar sobre el surf en México, su historia, medio ambiente, competencias, problemáticas actuales, organizadas por Patagonia.

  -La “Charla de Mar: una historia de pesca y olas” tendrá lugar el próximo 6 de diciembre a las 7pm en Facebook e Instagram de Patagonia México. 

Ciudad de México, noviembre de 2021. Este próximo 6 de diciembre, Diego Cadena, surfista, buzo y pescador mexicano, será el invitado de la próxima “Charla de Mar: una historia de pesca y olas”, organizada por Patagonia México. 

Hijo de familia pescadora, originario de Sayulita, Diego Cadena es uno de los surfers más destacados del país. Comenzó a surfear a los 9 años, junto a sus 4 hermanos, y está ranqueado en el puesto 55 de la World Surf League. Es también un gran buceador, pescador deportivo y recientemente está aprendiendo a practicar pesca con mosca. En punto de las 7pm en el Instagram y Facebook de Patagonia México, se llevará a cabo esta charla sobre la historia, los retos y la perspectiva del surf en México a través de la mirada de Diego Cadena.


patagoniaAcerca de Patagonia

Fundada por Yvon Chouinard en 1973, Patagonia tiene su sede en Ventura, California. Certificada como B-Corp desde diciembre de 2011 la firma sobresale como la primera del mencionado estado en alcanzar este logro; su misión es estar en este negocio para salvar nuestro hogar, el Planeta Tierra. 

Desde el año 2013, la marca impulsa el programa Worn Wear, como una forma de alentar a las personas a cuidar bien sus equipos, lavarlos y repararlos cuando sea necesario. La idea es mantener la ropa, independientemente de la marca, en circulación durante el mayor tiempo posible y cuando llegue el momento de un reemplazo, hacerlo con una prenda durable, para así bajar el impacto del consumo indiscriminado en el medioambiente.

La marca de ropa outdoor dona el 1% de sus ventas a apoyar el trabajo de ONGs que llevan adelante causas ambientales. Esta iniciativa está enmarcada dentro del movimiento “1% para el Planeta”, impulsado por Yvon Chouinard (fundador de Patagonia) y Craig Mathews (fundador de BlueRibbon Flies). Este pensamiento global inspira a empresas e individuos a respaldar soluciones medioambientales bajo la creencia de que el poder de la acción colectiva para proteger el medio ambiente puede más que la lucha individual. Además, la compañía ha donado desde 1985, en el marco de este programa, 110 millones de dólares estadounidenses en apoyo a organizaciones ambientales de base. 

Puntos de venta de Patagonia en México:

- Deporte Hábitat (tienda física en Guadalajara y tienda online)

- Liverpool: Liverpool Insurgentes, Perisur, Interlomas, Santa Fe y Polanco en Ciudad de México; Liverpool Zapopan en Guadalajara; Liverpool Monterrey Valle en Monterrey. 

- https://www.patagonia.com/

Contacto de prensa en México:

Sofía Arredondo IThis email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

1 1 3

Surfistas Mexicanas alzan la voz

1

Surfistas Mexicanas se unieron coincidiendo en varios puntos sobre los eventos profesionales de surf en nuestro país, en primera que no son incluidas, que no se valora el esfuerzo y más su valor al meterse a las olas en las mismas condiciones que los hombres. La equidad de género que vive el mundo, por ejemplo: ISA y WSL, y que en México no se está dando, esto sin lugar a dudas debe generar polémica, los actores aludidos creo deberían responder con sus argumentos a esto.

¿QUÉ PASÓ CON LA CATEGORÍA ABIERTA RAMA FEMENIL DE SURF EN MÉXICO ESTE AÑO?

Hoy por hoy el surf a nivel profesional está en un momento histórico y único, ya que por primera vez este año que entra, las mujeres recibirán la misma cantidad de dinero en premios que los hombres en el WSL.

Asimismo, en las competencias mundiales de la ISA se convoca el mismo número de participantes en los equipos y así será también en los juegos Olímpicos Tokio 2020 donde por primera vez se incluyó el surf como deporte olímpico.

Sorprendentemente, en México se ha excluido la rama Femenil en la mayoría de los eventos de Surf.

En uno de los eventos más esperados de Surf Mexicano denominado “FIESTAS DE NOVIEMBRE” en Puerto Escondido, Oaxaca.

El municipio de Santa María Colotepec, a cargo del Lic. Valentín Hernández Díaz, aportó una bolsa histórica de 500 mil pesos en efectivo para premiar a los ganadores del evento, sin embargo no se destinó ninguna parte a la rama femenil. Teniendo en cuenta que es en Oaxaca el estado con mayor cantidad de mujeres surfistas (incluso las campeonas Nacionales) tanto Open como Junior son originarias de esta playa.

Muchas de las chicas surfistas y hasta algunos hombres preguntaron y exigieron participación de la rama femenil, pero fueron totalmente ignorados. Esto no había pasado nunca antes en los torneos de Noviembre y ni si quiera se les tuvo en cuenta para hacer una exhibición (expresión session), según por falta de tiempo, cuando sí se pudo pasar más de 40 minutos en la elección del Concurso de Bikini, además aportando premios en efectivo para las competidoras.

Otro evento en este año en el cual se negó la participación femenil fue en el organizado por la Surf Open League en Ixtapa Zihuatanejo. Se lanzó la convocatoria incluso con premios en efectivo para mujeres. Compañeras surfistas y sus patrocinadores invirtieron en el viaje a este evento, pero al llegar se les comunicó que ya no habría participación femenil en el evento por falta de competidoras. A algunas otras chicas se les había otorgado un premio en un torneo local previo, el cual consistía en la inscripción gratuita a dicho evento, pero por obvias razones no pudieron hacer uso de él. Fue una decisión injusta cuando había al menos 5 chicas locales y algunas otras titubeando en hacer la inversión en el viaje por la inestabilidad de esta competencia. Y una vez más no les importó el esfuerzo que nosotras hacemos por asistir a sus eventos sin ningún beneficio a las comunidades ni a los atletas.

¿Vamos a seguir así?
¿Qué están haciendo las autoridades del surf por esta situación?
¿Qué ejemplo le estamos dando a las futuras generaciones?
¿Cómo podemos avanzar en el surf femenil mexicano?

Si se premia a una mujer por bailar en bikini para el público, pero no se premia ni se tiene en cuenta mujeres valientes que desafían las olas tubulares, fuertes y agresivas como son las de playa Zicatela.

¿Esta es la mentalidad que tenemos hoy, en pleno siglo 21 en México?

~surfistas mexicanas~

2

3