logo negro

rescatar - Planeta Surf - Online

Pineda Medina rescatando vidas

1

Por Isaac Avila Cegobiano
Fotos: Sebastián Gamiño. Rescate Acuático Voluntario Mzo

Ser guardavidas va mas allá de verlo como un trabajo más, creo debe ser una convicción, una pasión, que nace de ayudar a los demás.

Muchos surfers han auxiliado a personas en peligro de ahogamiento por ser arrastrados por las corrientes. Muchos no encuentran trabajo de guardavidas, la mayoría de los gobiernos no prestan atención a esta labor fundamental en los puertos turísticos, donde los empleados, son insuficientes, De ahí nacen los guardavidas voluntarios. Platicamos con Edgar Alonso Pineda Medina quien nos contó parte de su pasión, su proyecto y su granito de arena en compartir sus conocimientos.

“10-20 es una de las reglasbases fundamentales de un guardavidas de verdad, ya que tienes 10 segundos para ubicar a la víctima y 20 segundos para estar ahí antes de perderlo para siempre. Que la vida me preste tiempo para seguir en esto”.

¿Desde cuando eres guardavidas?

Soy presidente del grupo de rescate acuático voluntario Manzanillo. Inicie desde los 13 años Tengo 31. Desde que inicie en el bodyboard también.

¿Cómo nace en ti esta labor esta pasión?

MMM hay varios factores amigo. Me di cuenta que ser bodyboard implicaba más que solo correr olas si no las cosas que van de la mano con el agua, y una de ellas era ayudar a la gente, después hice pruebas para ser guardavidas del estado y quedé, después viaje a Chile a representar a México en un mundial en Iquique y vi que la selección de chile y de varios países más, estaban practicando RCP y hablando con uno de ellos me dijo lo importante que era que por cada surfer todos deben saber esto, es vital para el surf. Así que ahora que tengo el conocimiento quiero ayudar a tener una sociedad más segura en el agua y que el conocimiento llegue lejos, porque por cada persona que tu enseñas a lo mejor aprende toda una familia, un ejemplo similar es así como el coronavirus se transmite eso le aprendí al covid-19 ja ja.

Y hace unos meses falleció un amigo, Gilbert Sánchez, salvándole la vida a 2 personas Él fue el que detonó todo esto La verdad nos dejó un gran mensaje.

¿Cuáles han sido tus lugares en nacionales?

Gane 2015 y 2016 en la categoría drop knee y represente a México en Iquique para todos Chile 2015, 2015 en playa Eréndira Michoacán y 2016 en Mazatlán Sinaloa.

¿Cómo te involucras con el Tec o la Universidad para enseñar a los alumnos?

Estudie una maestría en administración portuaria, trabaje 3 años en el puerto de Manzanillo, y me dieron trabajo en la universidad En mi currículum vienen mis constancias en rescate acuático y estamos innovando en esta materia para transmitir un mensaje claro a las nuevas generaciones. Que ahora con la contingencia pues es al aire libre y siempre cuidamos la sana distancia.

¿Entonces eres catedrático pero todavía trabajas como guardavidas?

Soy catedrático, y soy guardavidas voluntario. Tenemos una página que se llama rescate acuático voluntario.

¿Algún anécdota bueno o malo sobre tu vida como guardavidas?

Una buena es que un día sacamos mi amigo y yo a una señora en proceso de ahogamiento, ya le habíamos dicho que no se metiera y como siempre no hizo caso, la sacamos desde atrás de las olas y la arrastramos a la orilla, veníamos cansados porque las olas en ese lugar son grandes y era temporada de olas grandes, la sacamos y por primera vez practicamos en la vida real una reanimación. Iniciamos con el protocolo.

El ciclo pues es de 5 veces 30, 5 veces 2. Pero en el tercer round la señora despertó y comenzó a escupir agua. La giramos y aventó y tose y tose. Después se nos fue de nuevo. Y comenzamos el ciclo de nuevo. La volvimos a reanimar y ya no se fue, comenzó a respirar por si sola. En ese momento nos dimos cuenta de lo indispensable que es saber hacer un RCP.

¿Cómo es la situación de los guardavidas en Manzanillo o el estado, hay suficientes que trabajan con el gobierno o están carentes?

Solo hay 3 por el ayuntamiento. Y por zona federal como otros 4. Son demasiado pocos. Siempre nos toca llegar primero a los voluntarios porque los batos están muy separados. Ellos son muy buenos pero es mucho espacio para ellos 3. que son los que andan en motos.

¿Aproximadamente cuántos voluntarios son y cómo sobreviven?

Somos 20 y sobrevivimos algunos del comercio local en playas, otros son guardavidas de hoteles, algunos trabajan en la construcción.

¿Pero piden coperacha en la playa los restauranteros les dan alimento?

Los restaurantes siempre apoyan. Los hoteles los contratan algunos no todos. Solo son 3 que trabajan para hoteles. Pero a veces solo están en albercas pues no en la playa, Hay un restaurante que se llama el Huachinango que nos apoya con comida.

¿De equipo cómo andan, cómo lo consiguen?

Donadores Algunas personas se han sumado Memo Woodward, Rosi Bayardo, Hotel Mar Celeste, La Vainilla restaurante. Varias personas nos donaron torpedos, uniformes, Etc.

“Es un placer compartir con ustedes todo este conocimiento, y sobre todo ayudar a que la sociedad y que el interés por el bienestar propio y de los demás crezcan. Estamos para servir a la sociedad”.

2

3

4

5

6

7