Fotos: Beatriz Ryder, Pablo Franco, Pablo Jimenez,
Por fin el día esperado ha llegado la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos 2024, que da pie al inicio de las competencias por el medallero Olímpico, una espera de cuatro años luego de Tokio 2020. Las increíbles olas de Teahupo’o, en la Polinesia Francesa estará de gala con la presencia de estos atletas en su lucha por ser los campeones, incluyendo por primera vez la presencia de México en surf, en la persona de Alan Cleland Quiñones.
Esta 33ª edición de los Juegos Olímpicos tuvo dos ceremonias de inauguración la de Paris y la exclusiva de los surfers en la isla de Tahití, en el Pacífico Sur, Polinesia Francesa, separadas desde más de 15.000 kilómetros de distancia, en lo que es la segunda aparición de este deporte en estos juegos, los 48 surfistas clasificados, 24 mujeres y 24 hombres, en representación de 21 naciones, se reunieron en las costas del Parque Atimaono en Papara, Tahití, para aparecer en la transmisión internacional, uniéndose a sus equipos olímpicos nacionales de forma remota.
Una increíble variedad de cultura tahitiana dio la bienvenida a los mejores surfistas del mundo. Los atletas y funcionarios fueron recibidos con Himene Ai'a (canto tradicional tahitiano) y un Orero de Mataiea (una declamación tradicional), antes de unirse al Desfile de Naciones, flameando sus banderas mientras una gran multitud local e internacional los alentaba. El presidente de la Polinesia Francesa, Moetai Brotherson, la ministra de Ultramar, Marie Guévenoux, y el presidente de la ISA, Fernando Aguerre, dieron la bienvenida a estos atletas.
“¡Qué lugar tan increíble para celebrar el surf olímpico!” Declaró Aguerre. “Cuando el presidente de París 2024, Tony Estanguet, me habló de la posibilidad de venir a Teahupo’o, mi respuesta fue muy simple: ‘¡Me encanta!’ Aquí estamos en la hermosa Tahití. Este es un lugar mágico para todos. Qué mejor manera de celebrar el surf olímpico que en Teahupo'o, en una de las mejores olas del mundo. Teahupo’o, Tahití, te amamos y te agradecemos por recibirnos de una manera tan increíble y cálida”.
Aguerre animó además a los competidores, junto con todos los surfistas del mundo, “Los océanos nos necesitan hoy más que nunca. Aprovechemos esta ocasión especial para comprometernos aún más con la protección del océano y la naturaleza”.
Siguió la tradicional ceremonia ISA, Arenas del Mundo, con un surfista de cada nación vertiendo arena recolectada de una playa de su nación en un solo contenedor como símbolo de la unión pacífica de las naciones del mundo a través del surf. El presidente Aguerre fue el último en participar, arrojando arena de Río de Janeiro, lugar donde se anunció por primera vez la inclusión del surf en los Juegos Olímpicos, y un caracol de la playa de Ichinomiya, en Japón, donde se produjo el debut olímpico del surf como parte de Tokio 2020. El contenedor se colocará en la municipalidad de Teahupo'o.
Para cerrar, se celebró el fair play, la humildad y el respeto en una Ceremonia Rahiri. Un atleta que representa a cada equipo, junto con el ministro Guévenoux, los presidentes Aguerre y Brotherson, y sus colegas dignatarios colocaron hojas de plátano una encima de otra, para ser atadas en un solo paquete, que permanecerá en la playa de Teahupo'o como muestra de unidad.
Hoy martes 16 de julio, estamos a 10 días de que inicien los Juegos Olímpicos Paris 2024, y nuestro deporte el surfing entrará en acción del 27 de julio al 8 de agosto, en Teahupo'o, Tahití, ósea unos 12 días para el inicio de la batalla por la conquista del medallero en este increíble y peligroso escenario, que sin lugar a dudas nos pondrá los nervios de punta y la satisfacción de ver a estos jinetes surcar esos tubos potentes.
Esta es la segunda ocasión en que el surfing es incluido en esta justa mundialista, y para México su primera participación en la persona del actual campeón mundial de la ISA, Alan George Cleland Quiñonez, del estado de Colima, quien se proclamó campeón del mundo en El Salvador 2023, México llego muy rápido a esta clasificación por tener a un talentoso atleta, que ha sido multicampeón nacional en diferentes categorías y entrenado por su padre Alan Cleland junto con sus patrocinadores que le han dado la fuerza para poder asistir a competir fuera del país. Destacamos también que Sebastián Williams de México es el primer alternante para entrar a la competencia si algún atleta sembrado no pudiera competir por cualquier motivo.
Sistema de competencia.
Los 24 atletas de cada género programados para competir se dividirán en 8 series compuestas por tres atletas. El ganador de cada serie avanzará a los octavos de final, mientras que los dos restantes competirán en un cara a cara para eliminarse entre sí. Las semifinales y finales determinan los medallistas. La serie final decide los medallistas de oro y plata, mientras que los perdedores de las semifinales compiten por el bronce.
SORTEO DE LA ELIMINATORIA DE SURF FEMENINO PARA PARÍS 2024
Serie 1: Yolanda Hopkins (POR), Caroline Marks (USA), Sarah Baum (RSA)
Serie 2: Sol Aguirre (PER), Janire Etxabarri (ESP), Vahine Fierro (FRA)
Serie 3: Anat Lelior (ISR), Sanoa Dempfle-Olin (CAN), Tyler Wright (AUS)
Este pasado 7 de diciembre la International Surfing Association (ISA), confirmo mediante un boletín de prensa las nuevas buenas se trata de la reafirmación del surf por la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) en el Programa de los Juegos Olímpicos de París 2024, con Tahití como la ubicación seleccionada. Con esta decisión se da un paso importante hacia la inclusión del surf permanente a largo plazo en el Programa Olímpico. La competencia de París 2024 en Tahití rendirá homenaje a la cultura y el legado del deporte, así como al papel clave que juega Teahupo’o en la cultura moderna del surf.
Sin lugar a dudas la impresionante y potente ola de clase mundial de Teahupo’o, elegida para llevará a cabo el magno evento de surf olímpico de París 2024, es reconocida por sus condiciones óptimas y será una importante plataforma excepcional para el lucimiento y desarrollo del deporte del surfing, permitiendo brillar a los mejores atletas del mundo, que tendrán un gran reto, domar esta imponente ola. Los participantes serán unos verdaderos atletas bien preparados mental y físicamente porque la ola lo demanda, dando un magnífico espectáculo que asombrara al mundo.
El presidente de la ISA, Fernando Aguerre, dijo hoy: “El surf es perfecto para la nueva era de los Juegos y la selección de nuestro deporte para el Programa Olímpico, con Tahití como sede, es testimonio del espíritu creativo e inclusivo de París 2024. Esta decisión también se alinea con el objetivo más amplio del COI de aplicar enfoques nuevos e innovadores a los Juegos. Estamos entusiasmados de ser parte del viaje Olímpico hacia 2024 con el COI y París, y creemos que hemos generado un gran impulso ahora para la inclusión permanente y a largo plazo del Surfing en el Programa Olímpico.”
“Las condiciones en Teahupo’o ofrecen una increíble ola que entusiasmará a los atletas y entretendrá a los aficionados. Los surfistas de élite, hombres y mujeres, compiten aquí regularmente y están ansiosos por competir por la gloria Olímpica en Teahupo’o. Con 22 hombres y 22 mujeres, estamos felices de reafirmar nuestro compromiso total con la igualdad de género y el deporte justo. Estamos entusiasmados de trabajar con nuestros amigos en París 2024 y de ofrecer un evento que corresponde con su visión de Juegos Olímpicos realmente espectaculares. Con Teahupo’o como el sitio del evento, no tenemos ninguna duda de que los Juegos dejarán un legado que beneficiará a las futuras generaciones en los próximos años”.
La presidenta de la Comisión de Atletas de la ISA, Justine Dupont, dijo: “Como atleta, no hay mayor logro que competir en los Juegos Olímpicos y entre los surfistas hay gran emoción por París 2024, especialmente con Tahití como lugar. En el mundo de surf, Teahupo’o es un lugar sagrado, rico en historia y tradición y sin duda, una de las olas más emocionantes y constantes del mundo.
Fernando Aguerre se pronuncia sobre los Juegos Olímpicos 2024 y 2028
El Comité Olímpico Internacional dio a conocer las sedes para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos del 2024 en Paris y 2028 en Los Ángeles.
Ante esta noticia Fernando Aguerre Presidente de la Asociación Internacional de Surfing ISA, se congratuló y expreso lo siguiente: "Estamos felices que estas excelentes ciudades recibirán a las próximas dos ediciones y estoy seguro de que ambas serán fantásticas celebraciones del deporte que ayudarán los Juegos y el Movimiento Olímpico a disfrutar de un futuro maravilloso y próspero.
"Ambas ciudades y países tienen una rica cultura y tradición de Surfing. Mientras el COI y los anfitriones de 2024 y 2028 continúan explorando maneras para enriquecer sus programas de deportes, estamos ansiosos de compartir los mismos elementos de juventud, estilo de vida, y desempeño que resultaron en la inclusión del Surfing en Tokio 2020".