logo negro

Nicaragua - Planeta Surf - Online

Nicaragua sede del Centroamericano de surf 2021 

Torneo centroamericano de surf 6

Nicaragua organizara los juegos Centroamericanos de surf, dentro de las fiestas patrias que celebran el Bicentenario de la independencia de Centroamérica. Anasha Campbell, codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, (Intur), lo dio a conocer en rueda de prensa; “Se va a llevar a cabo del 9 al 11 de septiembre en la playa Maderas, San Juan del sur, un evento que busca promover ese sentido centroamericanista, el unir a nuestros pueblos y esperamos la participación de las diferentes federaciones de surf de los cinco países que estaremos celebrando este 15 de septiembre nuestra independencia, sin dejar afuera a Panamá”. 

Señalo que Nicaragua es poseedora de un litoral que cuenta con las mejores olas de clase mundial de la región, aunado con su cultura y la variada y basta gastronomía. Para el evento se espera la presencia de más de 100 atletas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y el país sede Nicaragua, otra de las razones del evento es fomentar la unión de los pueblos y el espíritu solidario entre las naciones centroamericanas.

Las actividades inician el 9 septiembre con la Ceremonia de las Arenas, un desfile de los equipos surfistas acompañados por expresiones culturales, el 10 y 11 competencia todo el día y la premiación el 12 de septiembre, con fogata y fiesta popular. 

La alcaldesa de San Juan del Sur, Mayra Solís, dijo que esta actividad es una estrategia de las 10 alcaldías de Rivas para promover el turismo de sol y playa, la cultura y la gastronomía de esta región del país, agregó que, en coordinación con Intur han garantizado la seguridad para los surfistas y visitantes. 

Dexter Ramírez, presidente de la Federación de Nicaragua señalo que; “la selección de surf que va a representar a Nicaragua ya está preseleccionada y está compuesta por los mejores surfistas del país, los cuales estarán por 11 días previos en playa Maderas haciendo mini torneos con diferentes entrenadores que seleccionarán a los mejores de cada categoría, que serán 8”. 

Los ponentes agregaron que, en tiempos de pandemia, se brindará el resguardo y el cuidado de los participantes y visitantes, se estarán tomando todas las medidas necesarias y brindadas por el Ministerio de Salud, entre ellas se instalarán lavamanos, se tomará la temperatura, y habrá un puesto de salud en el punto, además del acompañamiento que se le dará a los participantes. 


Categorías a participar:

3 Open masculino 

3 Open femenino 

2 Longboard masculino 

1 Longboard femenino 

1 SUP Race masculino 

1 SUP Race femenino 

1 Body board open masculino 

1 Body board open femenino 

2 Junior Sub 18 masculino 

2 Junior Sub 18 femenino

1
2

StandUp Paddle (SUP) en los Juegos Centroamericanos Nicaragua 2017

1
La International Surfing Association (ISA) anuncio que el StandUp Paddle (SUP), será parte por primera vez del programa deportivo en los Juegos Centroamericanos 2017 a celebrarse en Nicaragua, a la par con el Surfing, luego de que se autorizara la petición de ISA para la inclusión de ambas disciplinas en estos importantes Juegos.
 
Inicio, lugar y equipos
Los Juegos Centroamericanos, iniciarán el 3 de diciembre del 2017 y se realizarán en Managua,  capital de Nicaragua. Las competencias de carreras SUP y Surfing, se llevaran a cabo en San Juan del Sur, atletas de Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Honduras, Nicaragua y Belice competirán por el Oro.
 
Categorías y participantes
La competencia en tabla corta tendrá la participación de cuatro hombres y dos mujeres de cada nación, la competencia de tabla larga contará con dos hombres de cada nación y en las carreras SUP veremos a un hombre y una mujer en el agua, continuando con el impulso de la ISA para asegurar la paridad de género dentro de las competencias de SUP.
 
"Estas noticias reafirman lo lejos que hemos llegado como Federación en años recientes y da prueba del trabajo que hacemos para desarrollar el deporte del StandUp Paddle. Estamos experimentando momentos increíblemente emocionantes en la ISA, y en este momento estamos tomando una ola de impulso que inició con nuestra inclusión en el Programa Olímpico en agosto anterior. Conforme continuamos hacia adelante, nos haremos más fuertes como Federación y como resultado el SUP se continuará desarrollando bajo nuestro liderazgo".

"Nuestro sueño del Surfing Olímpico se volvió una realidad el año pasado y ahora tenemos la esperanza de que con este impulso, nuestro sueño del SUP Olímpico también se convierta en realidad". Fernando Aguerre Presidente de la ISA.