Por Isaac Avila Cegobiano Fotos: Alan Favela Ramirez BHM Proyect
Desde sus inicios dentro del bodyboarding en su natal playa Azul, Michoacán Ponchito como le llamaban, mostró grandes habilidades, dones o talento como se le quiera llamar para la práctica de este deporte, en una población con buen oleaje y donde han sobresalido grandes exponentes del surf nacional.
Pero claro también se conjugan muchas acciones y factores como tener buenos guías o motivadores que lo inspiran y dan ánimo para forjar su espíritu competitivo a no rendirse a dar el máximo, a sacar fuerza de flaqueza ante la adversidad, sabiendo que el último minuto también cuenta en una competencia.
Poco a poco iba destacando en sus competencias, lo que lo observaban auguraban un futuro prometedor de un campeón potencial, ganador de campeonatos nacionales, de torneos abiertos en todo México, ya se le llamaba Poncho no Ponchito, por su grandeza en las olas, por respeto a su nivel que manifestaba por ser un rival a vencer.
XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023
Alfonso Aguilar consigue medalla de bronce, en un histórico lugar para él y para México.
Premio Estatal del Deporte Michoacán 2023
Por sus logros en ese año Alfonso Aguilar fue nominado para el premio estatal del deporte, por decisión unánime se lo lleva.
Los Juegos Panamericanos de Surf 2024, celebrados en la icónica playa de Punta Rocas en Lima, Perú, fue el escenario mas difícil pero también todo un reto para Alfonso Aguilar como seleccionado nacional mexicano, hasta ese momento. Después de liderar sus baterías por tres días de competencia, Aguilar llegó a semifinales desafortunadamente no logró superar a Diego Gomes y Sócrates Santana, estuvo solo a unos minutos de alcanzar el cielo, la gloria de una final Panamericana.
Ningún mexicano había logrado esta hazaña de llegar a semifinales en bodyboard, él ha abierto esta puerta para que otros mexicanos se tengan confianza y puedan superarlo, hasta este momento Alfonso Aguilar es uno de los máximos exponentes en estos Panamericanos con su quinto sitio.
Hawaii Pipeline Bodyboarding Championships 2025
Después de recibir su invitación formal para esta competencia invitacional en Hawaii, sabía del doble reto que tenía a cuestas primero recaudar dinero para solventar todos los gastos que esto generaría, más de 50,000 pesos probablemente, no contaba con el apoyo tal vez mínimo de sus patrocinadores, y nada más ni gobierno ni nadie.
Así que creo una rifa por redes sociales para alcanzar el objetivo ir a competir, donde todo surfer quiere estar; Hawaii, la respuesta no se hizo esperar sabiendo todos del gran potencial competitivo y de querer ver a un mexicano en el Pipeline, y más a Poncho, medirse con más de 90 competidores de todo el mundo, se abarrotaron los números de la rifa, logrando el objetivo.
Todo mundo se pasaba la liga para el en vivo del evento y darse tiempo de ver la competencia y baterías de Poncho. Emoción de principio a fin, todos lanzando las buenas vibras, y Poncho haciendo lo suyo, demostrar su nivel en este máximo evento profesional en el paraíso de las olas con la crema del bodyboard mundial.
Resultados primer batería
1er lugar Alfonso David Aguilar Conteras 9.4o
Resultados segunda batería
1er lugar Magno Passos 14.90 puntos
2do lugar Alfonso David Aguilar Conteras 14.43 puntos
Needed 7.58
Resultados tercer batería
1er lugar Alfonso David Aguilar Conteras 13.83 puntos
2 Dave Hubbard 13.40 puntos
necesitaba 5.84 para pasar primero
Semifinal
1er lugar Dave Hubbard 16.07 puntos gana por 2.51
2do. lugar Alfonso Aguilar Contreras 13.80
Final
1 Dave Hubbard 17.70 Won by 1.5
2 Sammy Morretino 16.20 Needed 9.28
3 Mack Crilley 16.17 Needed 8.81
4 Alfonso David Aguilar Contreras 13.30 Comb. 17.71
Bryan López siguió todo el circuito mexicano de skimboard logrando tres primeros lugares, definiendo su campeonato en el Acaskim celebrado en Acapulco, en una dura pelea con Gerardo Valencia campeón nacional en 2017, pese a que sufrió una lesión de rodilla, Bryan dio la batalla con maniobras espectaculares y de alto grado de dificultad logrando su objetivo gracias a su mentalidad ganadora, su habilidad y talento.
¿Cómo inicio tu gusto por el skimboard?
Solo necesité una tabla de madera y ganas de aprender de ahí las idas a la playa con los amigos nos aumentaron el gusto.
¿Donde naciste a que te dedicas?
En Manzanillo (Colima) pero fui criado y apoyado por el municipio de Cihuatlán (Jalisco) actualmente trabajo en seguridad pública y la cual ando en busca de una profesión.
¿Desde cuando y porque iniciaste en competencia?
En el año 2009, por los artículos deportivos y las prendas que nos regalaban (actualmente el gusto por competir y la motivación que causas al oponente y las nuevas generaciones.)
¿En que playas has estado o competido cual consideras que es tu favorita?
He estado en la mayoría de las playas de la República, Los Cabos San Lucas, Boca de Pascuales, Puerto Vallarta, Melaque, Manzanillo, Acapulco, Mazunte, Puerto Escondido y muchas más y creo que todas tienen su chiste y su aprendizaje, me encantan todas y si es de elegir elegiría “Melaque”.
¿En que evento consideras que fue el más competitivo o la que más te ha gustado?
En Los Cabos siempre hay un poquito más de nivel porque es internacional la competencia aparte el oleaje es muy fuerte, pero no cabe duda que en todas siempre hay una experiencia nueva.
¿Haz salido fuera de México a competir o practicar skim?
No, pero está dentro de mis planes.
¿Cuáles fueron las paradas del circuito este año y que lugares obtuviste?
Puerto Vallarta 1er lugar Melaque 4to lugar Los Cabos San Lucas 4to lugar Manzanillo 1er lugar Acapulco 1er lugar
¿En Acapulco como viste la organización, las olas, la competencia?
Excelente organización creo hacen muy buen trabajo, muy buenas olas, comparadas a otros años y la competencia épica y todo un clásico.
¿Cuáles fueron los premios?
Artículos deportivos de diferentes marcas: X3M, Victoria skimboard, Ss1 y entre otras más, gracias al apoyo de los patrocinadores del Gobierno y el estado de Guerrero hubo un buen premio en efectivo el cual se utilizará para emprender fuera del país.
¿Que sigue para ti en lo que resta del año?
Tengo motivación de sobra, esposa e hijo quienes dependen de mí y, unas ganas de poner en alto el país en competencias internacionales pero por el momento reposar a causa de una lesión en la rodilla derecha por esta última competencia ( en el cierre) lo cual me dieron tres meses de reposo y terapias la cual trabajaremos en eso.
¿Quiénes son tus patrocinadores?
@X3mcommx, @victoriaSkimboard @Cristian_SS1 yCihuatlán Jalisco Gobierno municipal.
¿Cuéntanos alguna anécdota no satisfactoria que hayas tenido?
Aparte de la actual lesión en la rodilla, tenemos en el municipio de Cihuatlán un par de bahías increíbles tranquilas para bañarse y otras con excelentes condiciones para practicar skimboarding y surfing.
Yo con las tablitas que me regala Victoria para disfrutar de las olas del mar, no solo me deslizo sobre la arena también me deslizo de adentro para fuera cómo surfing un deporte llamadoSkurfing.
Unos días después del huracán Patricia, “siendo las 18:00 horas estando preparados para bajar a la bahía de La Costa Alegre por la parte de Villa Obregón aproximadamente hace 4 años casi, en octubre 2015, David Gómez, Paul Márquez y yo su servidor Brian Javier López del Carmen de 22 años, bajamos a disfrutar del fuerte oleaje que nos habían regalado la fuerza de la naturaleza coincideque justo cuando llegamos notamos que un par de niños de una edad aproximada 9 a12 años y un señor con edad de 45 años aproximado, quien la madre de los niños dijo ser su esposo, estaban pataleaban dentro del agua, ola tras ola los revolcaba, sin pensar nos lanzamos con nuestros Skimboards al rescate y en equipo entre mis compañeros y yo sacamos a los niños, y una estudiante de UDG en Biología Marina que nos prestó su apoyo que al final resultó mala idea, teniéndola que salvar también, saliendo pidió apoyo al 911 solicitando apoyo a causa de probable ahogado, en lo que llegaba la unidad de rescate peleábamos contra la rompiente para sacar al señor, 15 minutos más tarde arriba la unidad de protección civil del estado abordo con un par de elementos preparados y con equipo para el incidente, se lanzan sobre al apoyo y después de una lucha más les resulta un poco difícil complicándoseles hastala salida por suerte unos compañeros de nosotrosskimborders, nos apoyan a encaminarlos más a fondo resguardándolos en una lancha de rescate que había, el pueblo con sogaslanzaban para sostener y tirar de ellas para sacarnos pero resulta inútil, como en eso de las 19:20 horas David Gómez sale del agua exhausto y a la media hora yo, mientras Paul luchaba por su vida y la del señor, los minutos se hacían horas y las olas no dejaban de romper, el señordel 100% de vida que tenía solo le quedaba un 05% a mi punto de vista por la inmovilidad y la apariencia que daba los hijos, la madre los amigos todos queriendo cooperar pero nadie se animaba hacer mas de lo que podía así mismo Paul no le importaba, su vista en el objetivo, sus manos en el cabelloy la fe en Dios no lo soltaba hasta que “pamm” una ola se lo quita de las manos y se pierde, Paul búsquelo y búsquelo por 4 o 10 minutos se sale sin encontrarlo, en eso llega un amigo del señor como de la generación, apariencia desesperada y con ganas de rescatar a su amigo en eso lo detectamos y el amigo se lanza por el pero una ola lo revuelca y se pierde como unos 15 minutos. El sol ya ocultándose y de repente se calma el oleaje y saca al amigo y minutos después al papa de los niños, tristemente todos decepcionados por la misión fallida que tuvimos, los familiares, los amigos y junto con las personas que presenciaron los hechos.
¿Una anécdota satisfactoria?
Una vez un amiguito me pidió un consejo de como perfeccionar al bajar la ola, intento tras intento lo logro, se puso tan feliz y yo aún más que hoy en día ya hasta se entuba las olas.
¿Cuáles son las maniobras o trucos que te gustan?
El tubo: porque el estar dentro de la ola sentir la adrenalina, las cortinas de agua que cae a tu lado combinado con la brisa, lo transparente del mar, escuchar y mirar al momento que vas saliendo es increíble cosa de otro mundo. Los Ollie, shove it, back side, front side aéreos y mucho mas.
¿Qué significa para ti ser el campeón nacional de skimboard?
No es solo ser campeón nacional también es saber ser persona con la sociedad. No fue fácil antes de lograr lo presente hubo fuertes caídas pero también hubo algo que nos decía tu puedes no desesperes y nada nos detuvo, por eso mismo creo que es una gran responsabilidad por que se el impacto que le podemos hacer llegar al mundo y así juntos explotar nuestras habilidades
¿Algo más que quieras agregar?
“Yo siempre estaré agradecido con todo el que me apoye y estaré para motivar a todos y aquel que no se crea capaz, que se tumbe el rollo por que como yo pude tu puedes solo hay que persistir, aplicarte y siempre ser bien positivos, para que el día de mañana tú seas el que este en esa final peleando el título y no solo eso hasta más, conmigo o con algún otro compañero mío y cuando lo logres estrechare tu mano para poderte apreciar y decirte bien hecho canijo porque tus actos, sacrificios y perseverancia te llevaron a estos hechos mi respeto lo llevas desde que empezaste asalir adelante”.
Ganadores del cierre de circuito en Acapulco. Categoría Profesional
El mundial que rompió record de asistencia de países con un total de 47 naciones que competían por el medallero, finalizo este pasado domingo 28 mayo dando como resultado la coronación del equipo Francés por mayor puntuación así como la ISA Aloha Cup, mientras de forma individual la Francesa Pauline Ado y el Mexicano Jhony Corzo se llevaron la medalla de oro y se proclamaron Campeones Mundiales de Surfing de la ISA.
Jhony Corzo con tan solo 18 años de edad originario de Puerto Escondido Oaxaca México, logro el histórico triunfo y la primer medalla de oro en estos Juegos para México, en una competencia donde se le vio sólido y seguro en sus maniobras de todas sus baterías hasta llegar a la final, sumando más puntos para el equipo que también lo dio todo en el agua, lograron así llevarse también la medalla de Cobre por equipos.
"¡El ser coronado Campeón del Mundo de la ISA es un sentimiento increíble! No tengo palabras para describirlo. He estado soñando con este momento desde que empecé a surfear y he conseguido ganar en mi primera participación en el evento open. Es un sueño hecho realidad". Jhony Corzo Medallista de Oro del 2017 ISA World Surfing Games.
El Equipo de Francia realizó un arranque de campeonato brillante con las Medallas de Oro y Plata conseguidas por Pauline Ado y Johanne Defay respectivamente en la división de mujeres que finalizó el 22 de mayo. Fernando Aguerre Presidente de la ISA: "Mis felicitaciones al Equipo de Francia por su Medalla de Oro por equipos y a los Medallistas de Oro individuales Jhony Corzo y Pauline Ado. Ambos surfistas pasaran a los anales de la historia como Campeones Mundiales de la ISA en Biarritz compartiendo sitio con leyendas como Tom Curren. Junto con el resto de los surfistas, todos han competido con orgullo representando a sus países y al espíritu Olímpico.
La Gran Final
Jhony Corzo tenía hambre de triunfo y con sólidas maniobras logro colocarse en la primera posición, el francés Joan Duru resulto el más duro oponente del Mexicano Corzo, ya casi a finales de la batería por poco y trunca el sueño de Jhony, al realizar Duru un potente aéreo de 7.23 que no le fue suficiente para arrebatarle el título a Corzo.
El equipo Mexicano y sus lugares:
1er. Lugar.- Jhony Corzo con 1000 puntos. 33 lugar.- Diego Cadenas con 320 puntos. 33 lugar Dylan Southworth con 320 puntos. 49 lugar.- Adán Hernández con 240 puntos. Lugar 33.- Regina Pioli con 320 puntos. Lugar 46.- Leila Takeda con 255 puntos, esta ha sido la mejor participación del equipo mexicano en esta categoría, Jhony Corzo logrando ser Campeón individual del Mundo y todo el equipo con su medalla de Cobre, ¡¡¡Muchas felicidades equipo han dado muchas satisfacciones y alegrías a los Mexicanos!!!!
Medallistas en la División de Hombres:
Oro – Jhony Corzo (MEX) 14.5 Plata – Joan Duru (FRA) 13.9 Bronce – Pedro Henrique (POR) 12.47 Cobre – Jonathan González (ESP) 11.74
Medallistas en la División de Mujeres (terminado el 22 de mayo)
Oro – Pauline Ado (FRA) Plata – Johanne Defay (FRA) Bronce – Leilani McGonagle (CRC) Cobre – Bianca Buitendag (RSA) ISA Aloha Cup Oro – Francia Plata – Portugal Bronce – Perú Cobre – Estados Unidos
Ranking por quipos
1.-FRANCE 4275 Medalla Oro 2.- PORTUGAL 2850 Medalla de Plata 3.- ESPAÑA 2560 Medalla de Bronce 4.- MEXICO 2455 Medalla de Cobre 5.- JAPAN 2395 6.- PERU 2193 7.- USA 2158 8.- BRAZIL 2120 9.- COSTA RICA 2113 10.- SOUTH AFRICA 1965 11.- TAHITI 1960 12.- AUSTRALIA 1880 13.- ENGLAND 1833 14.- NEW ZEALAND 1781 15.- MOROCCO 1731 16.- URUGUAY 1728 17.- ECUADOR 1718 18.- GERMANY 1533 19.- NICARAGUA 1513 20.- SWEDEN 1440 21.- CANADA 1374 22.- ARGENTINA 1341 23.- CHILE 1261 24.- NEDERLANDS 1231 25.- ISRAEL 1181 26.- PANAMA 1174 27.- SWITZERLAND 1165 28.- WALES 947 29.- ITALY 917 30.- CHANNEL ISLDS 882 31.- DENMARK 770 32.- NORWAY 755 33.- SOUTH KOREA 734 34.- RUSSIA 731 35.- CHN. TAIPEI 699 36.- PUERTO RICO 628 37.- SENEGAL 606 38.- SCOTLAND 604 39.- CHINA 584 40.- IRELAND 488 41.- AUSTRIA 451 42.- TURKEY 352 43.- FIJI 154 43.- DOMENICAN 154 45.- GREECE 71 45.- AFGHANISTAN 71 47.- VIRGIN ILSD.