logo negro

GROOMS - Planeta Surf - Online

GROOMS: Último eslabón en la cadena evolutiva del Surf

1

Por: Yareni
Fotos por: Luis Alberto Bracamontes

Los niños no conocen el miedo y menos cuando de divertirse se trata. Es en la infancia cuando se puede aprender casi cualquier cosa y surfear es una gran opción. Fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu y además te aleja de hábitos destructivos. En México el surf es un deporte relativamente nuevo y gran parte de quienes practican comenzaron ya de adultos. Y no es que un adulto no pueda aprender a surfear, pero si le tomara más tiempo. Lo que sucede es que sin duda los niños y los adultos no tenemos las mismas capacidades. Esto se ha demostrado de muchas formas, una de estas es la tolerancia al miedo, un adulto quizá alguna vez haya experimentado un mal momento en el mar y esto bloqueara sus sentidos y le impedirá seguir adelante, en cambio un niño, tal vez solo tenga en mente lo mucho que se divierte y nada más le importa, aunque se asuste un poco al ser revolcado o al ver las olas muy grandes, nada lo va a detener y rápidamente volverá a intentarlo. Hay que tener un poco de mente de niño para poder hacer este tipo de cosas.

Hasta ahora la mayoría de los niños soñaban con ser grandes futbolistas, porque la cultura así lo había inculcado. Pero las generaciones pasan y aquellos adolescentes que aprendieron a surfear en los 80tas, ahora ya son adultos con hijos, y nada los complace más que sus hijos hereden el gusto por este maravilloso estilo de vida. Y es así como va creciendo la cultura y más generaciones van formando parte de esto.  En todo el mundo, en los últimos años ha crecido la comunidad de surfistas de menos de 10 años. Casi siempre motivados por sus padres, quienes también surfean. Estos chicos desafían la imaginación y deslumbran creatividad a la hora de montar olas, llevando este deporte a niveles insospechados.

El tiempo que pasas en el mar es lo que te da la sabiduría y la inteligencia corporal para integrarte y ser uno con la ola; estos pequeños solo tienen una cosa en mente: surfear. Y surfean todo el tiempo que pueden, pues no suelen tener preocupaciones, solo ir a la escuela y volver a surfear.  Una mente clara sin prejuicios, eso que se tiene cuando esta uno pequeño. Ese momento en que se tiene la energía para poder romper cualquier barrera y explotar todo el potencial de un ser humano.

Estos niños se han vuelto maestros en el arte del fluir con las olas, las maniobras que hacen son totalmente bizarras, es increíble lo mucho que se puede lograr cuando solo se está enfocado en una cosa. Se destaca el gran apoyo y entusiasmo de quienes están detrás de estas nuevas generaciones que sin duda están haciendo evolucionar nuestro deporte. Hay miles de pequeños surfistas en todo el mundo, en esta ocasión solamente mencionaremos a unos cuantos. Estos tritoncillos de mar surfean en Acapulco Guerrero, cuna de campeones en México. Lugar en donde se dieron a conocer leyendas como Evencio García, Julio Lorenzo “La Pulga”, Manuel “El Yuco Trujillo” y los alguna vez grooms y hoy renombrados campeones nacionales y mundialistas; Jony Corzo, Sebastian Wiliams, Luis Rey Hernández, Daniel Zamora y Vicente Vega. Quienes por cierto, comenzaron a brillar por ahí del 2010, en uno de los primeros torneos en México diseñados para dar a conocer a los niños surfistas de entonces: el “Festival de Surf Infantil y Juvenil Revolcadero Histórico”, organizado por Ernesto Trujillo “La Micha”.

A su corta edad, estos peques desafían todos los retos y se envuelven en el universo rider: surf, mar y olas. No saben de rendirse cuando de surfear se trata. Estas son las semillas que están brotando en el surf mexicano. Y si creíamos que en el surf ya lo habíamos visto todo, agárrense porque los alumnos ya superan a los maestros y no hay nada en este mundo que los pueda parar.

Ver fotos de: Gael Vázquez Campos, Jair García Vázquez, Carlos Gabriel Olguín, Hassiel García Gallardo, Roni Josel Hernández Contreras, Osmar Valente Bailón

- Gael Vázquez Campos. Con 12 años, “El Gallito de Playa Bonfil”, como es conocido, es uno de los grandes talentos que se ha estado fogueado los últimos años con el buen nivel de surf que hay en esta playa. Verlo surfear es un verdadero deleite. Gael comenzó a montar olas a los cinco años. Al vivir tan cerca del mar, fue conducido por sus amigos a surfear. Entre sus logros más importantes destacan un séptimo lugar en el Acapulco Pro 2016; Primer lugar en el Torneo de Surf de Diamante; y es el actual campeón estatal de Guerrero, Sub 12; título que gano en el torneo selectivo en Playa Linda, Ixtapa Zihuatanejo 2017.  Es muy temerario, ¡Ya vio un tiburón! Su sueño es surfear en Pipeline Hawai. Este chico equilibra sus estudios de primaria con su amor por el surf. Además patina y hace rutinas diarias de ejercicio para mantener el ritmo en la surfeada. Le encanta practicar aéreos. Cuenta con el apoyo de Black Sheep.

1

2

4

5

6

9

10

11


- Jair García Vázquez.  Jair nació y está creciendo rodeado de surf, algo que, irremediablemente lo ha llevado a surfear. Este niño es nieto de la señora Teresa Olea Castañón, mejor conocida como “La Tía” del restaurant “Arrullo de Mar”, quien por generaciones ha servido a los surfistas de playa Bonfil. De tanto ver a los amantes de las olas ir y venir en el restaurante de su abuela, Jair comenzó tomando “prestadas” las tablas que dejaban los despistados surfistas mientras almorzaban después de la sesión. No tomo mucho tiempo para que uno de tantos le regalara su primera tabla. Hoy tiene 11 años, le gustan los aéreos y los pegues de front side. Ha aprendido de todos un poco. Y tiene muchos buenos ejemplos a seguir a su alrededor. Por el momento cuenta con el apoyo y la motivación de su mamá y su abuela. Cursa quinto año de primaria y surfea increíble.

1

2

3


- Carlos Gabriel Olguín. Mejor conocido como “Olguín”, es uno más de los hijos prodigios de playa Bonfil.  Su tío, el surfista Roberto Olguín, experto en entubarse y ripear izquierdas y derechas grandes y pequeñas, lo ha aventado en las espumas desde que era un pollito de tres años. Ahora, con 14, tiene uno de los estilos más fluidos y radicales del surf de grooms en Acapulco. Se inspira en el campeón local Oscar Chino “Pawi” y en el actual campeón del mundo Jhon Jhon Florence. Este chico también está buscando el equilibrio entre el surf y sus estudios de secundaria. Le encanta practicar aéreos y entubarse. Lo apoya y motiva su familia.

1

2

4

5

6


- Hassiel García Gallardo. A sus 11 años, Hassiel tiene un estilo y nivel que nada le pide a surfistas más grandes y experimentados. Ha incursionado en el mundo de las olas desde los tres años, guiado por su papá, quien lo entrena y motiva para darlo todo en free surf y en torneos. Además tiene un especial gusto por olas grandes y rápidas. Este joven talento, local de Playa Revolcadero, Acapulco, es el actual campeón nacional sub 14 y sub 12, de los Cabos 2016 y Puerto Escondido 2014 y este año está listo para reclamar sus títulos. Por el momento ya se ha colocado en primer lugar en sub 14 y segundo en sub 12, en el torneo selectivo estatal infantil y juvenil en Playa Linda Ixtapa, Zihuatanejo. En los torneos suele integrarse y competir en categorías de mayores. Se inspira en el campeón local Luis Rey Hernández. Estudia sexto año de primaria y sueña con algún día ir a las olimpíadas.  Bonfil Surf Shop y Black Sheep han puesto su fe y todo su apoyo en esta joven promesa del surf nacional, por lo que este pequeñín se siente realmente afortunado y agradecido.

2

5

6

9

10

4


- Roni Josel Hernández Contreras. Roni trae el surf en las venas. En su familia se han montado olas por generaciones, algo que indudablemente se hereda. Tiene el orgullo de ser hermano menor del actual campeón nacional y mundialista Luis Rey Hernández, un gran ejemplo a seguir.  Poco a poco esta estrella está brillando con luz propia y está escribiendo su nombre en la historia del surf mexicano. Comenzó a surfear a los nueve años como bodyboarder, pero Roni como buen tritón de mar domina con absoluta naturalidad lo que sea que le pongan, buggie, tabla corta o tabla larga. Además, a sus 14 años, ya es un experimentado nadador y salvavidas en Playa Revolcadero, de donde es local. Destaca por su participación en el Torneo Nacional Infantil de Puerto Escondido 2014; Un segundo lugar en el Festival Infantil Revolcadero Histórico 2013, donde disputó una reñida final  sub 12 con el campeón Hassiel García, y por su participación en el Acapulco Pro 2016.  Además de surfear y de salvar a uno que otro turista de las fuertes corrientes, Roni, patina, juega futbol, anda en bici, trabaja rentando motos en la playa y estudia la secundaria. Vaya vida tan sana y ocupada. Seguro no pasará mucho tiempo antes de que marcas y patrocinadores pongan los ojos en este muchacho.

2

1

5

3

7

9

4


- Osmar Valente Bailón.  A Osmar el surf se le dio por naturaleza.  Este chico pertenece a una familia muy conectada con la playa y desde muy pequeño ha vivido rodeado de surf. Nació en Estados Unidos y su familia volvió a Acapulco cuando tenía 7 años. A los 9 su papá comenzó a montarlo en las olas para luego entrenar con sus primos y tíos. Tiene un estilo fluido y radical. Ha estado presente en los Festivales de Surf Infantil y Juvenil Revolcadero Histórico. Estudia la secundaria. En sus ratos libres practica skateboard y Fut Bol. De vez en cuando viaja con su familia en busca de olas. Se inspira en Gabriel Medina y sueña con ser campeón. Siempre ha contado con el apoyo de Micha Surf Boards.

1

2

3

5

6

7


Así como sobran las olas, sobra talento en las costas mexicanas. Es admirable la disciplina y dedicación que este grupo de pequeños ponen en el mar. Nos complace ver que hay mucho futuro en el surf mexicano. Estos son los actuales grooms en Acapulco, último eslabón en la cadena evolutiva de nuestro surf.