Conocimos a Ana y a su madre en el 2014 en el nacional de Acapulco, una chica tranquila, muy positiva con muchas ganas de destacar en el surf, a pesar de su poca experiencia esa vez logro hacer la hazaña que nadie había podido lograr…ser campeona nacional femenil en dos categorías. El gran apoyo que ha tenido de sus padres y patrocinadores, su talento y ganas por mejorar la llevo a hacer historia en el surf nacional e internacional al lograr el noveno lugar mundial sumando quinientos puntos en los VISSLA ISA World Junior Surfing Championship 2016 en Portugal.
Con sus diez y siete años Ana tiene un gran futuro en el surf, es uno de los grandes prospectos que tiene el país y lo ha logrado gracias a su visión y saber lo que quiere, poco a poco se han dado sus logros y frutos, estamos seguros de escuchar en adelante más noticias positivas de esta atleta…HECHA EN MEXICO
¿Ana que significo deportivamente 2016, que te dejo, con que te quedas, que te gusto más? El 2016 me dedique a entrenar, inicien con un programa de coaching con el argentino Martin Paseri el cual sigo actualmente, el 2016 asistí a pocas competencias pero deportivamente fue muy importante para mí ya que trabaje muy fuerte.
El 2016 viaje a Argentina, Costa Rica, Perú, California, Portugal y a varias de nuestras hermosas playas mexicanas. Siempre he pensado que cada viaje es diferente son aventuras nuevas de las cuales siempre te queda algún aprendizaje. Lo que más me gusto fue mi viaje a Portugal, que además de haber conocido lugares y personas increíbles el mundial me dejo una gran experiencia y satisfacción.
¿Qué esperas para este 2017, cuáles serán tus eventos que quieres hacer, cuáles son tus retos? Seguir entrenando muy fuerte ya que me falta mucho por mejorar y ese es uno de mis principales retos, también me gustaría surfear olas con más tamaño. Tengo planeado asistir a varios eventos, entre ellos los nacionales principalmente para clasificar al mundial.
Cuéntanos sobre el mundial donde quedaste en el 9º. Lugar. Todo el año había entrenado muy duro para ese evento por lo cual sentía un poco de presión y las condiciones del mar eran difíciles y muy cambiantes, pero me enfoque en disfrutar del evento, de las olas y me relaje ya que lo más difícil estaba hecho. Todo mi equipo mexicano me apoyaba lo cual siempre es importante. Me hubiera gustado llegar más lejos, pero bueno él hubiera no existe así que me encuentro entrenando muy duro para superar ese resultado este año.
Como haz visto tu evolución desde que iniciaste, ¿Que te ha dejado el surf? He visto un gran crecimiento, no solo en el surf ya que me ha llevado a crecer como persona, he conocido lugares y personas increíbles, he surfeado muy buenas olas y he vivido muchísimas experiencias.
¿Cuántos años tienes que quieres ser de grande? Tengo 17 años, estoy por ingresar a la universidad en línea y quiero ser surfista profesional.
¿Quieres agregar algo más? ¡Agradecer a todos por su apoyo, igualmente a la revista!
Y les deseo a todos lo mejor y buenas olas para este 2017
La Asociación de Surfing del Estado de Oaxaca convoca a sus Clínicas Selectivas Estatales para las categorías Tabla Corta Juvenil y Bodyboard, Femenil y Varonil menores de 18 años.
Quien participe en las clínicas acumularan puntos, quienes obtengan más puntos formaran la Selección del estado de Oaxaca en el Nacional de Ixtapa Zihuatanejo Guerrero.
Pocas personas tienen la gran bendición de nacer y vivir cerca del mar y quienes la tienen no suelen aprovechar las grandiosas oportunidades que este nos da y el surf es una de las mejores. Rebeca Ladrón de Guevara tiene el surf en la sangre, su papá y sus hermanos también surfean. Esta chica tiene un estilo único y ha sabido sacar provecho de él. Vive a una calle de una de las playas más emblemáticas y cotizadas del surf en México: Playa Bonfil Acapulco. Desde niña siempre se la ha pasado en la playa, algo que debe ser natural cuando estás tan cerca de ahí. Aquí nos cuenta un poco más de su vida de sirena.
Mis primeras clases de surf me las dio mi papá cuando tenía seis años. Comencé a surfear a los trece en buggie, porque no sabía nadar. Cuando tenía 14 mi hermano mayor me dio unas clases intensivas de tabla y me gusto demasiado. Se acercaba mi cumpleaños 15 y le pedí una tabla de surf a mi papá. Él se la compró a Joe Estrada, quien desde ese momento se convirtió en mi mentor y entrenador. Mi surfista mexicana favorita es Asaya Brusa y del mundo Bethany Hamilton.
Una anécdota que me encanta recordar es una tarde que estábamos surfeando y observamos ballenas saltar en el horizonte.
He surfeado en Playa Bonfil, mi casa, y en Acapulco en las playas Princess y Revolcadero; en Ixtapa en Playa Linda; en Mazatlán en las playas El Camarón y Bruja y en Puerto Escondido en la Punta y Zicatela.
Además de surfear, salgo a patinar, algunas mañanas voy a correr, ando en bicicleta y estudio ingles por las noches. Surfeo tres días a la semana y los fines también. Cada sesión es de dos horas, todo depende de las condiciones de las olas.
Actualmente me apoya Nalú Surf Shop de mi amiga Marimar Regil.
Todo mi surf se lo dedico a mis padres y mi familia quienes siempre me apoyan y cada victoria es dedicada a mi mentor, Joe Estrada quien está en el cielo.
Hoy tengo 19 años. Este año tengo planes de seguir participando en los próximos torneos locales y foráneos. También tengo planeado un surf trip con mis amigas surfers. Actualmente solo voy a clases de inglés y me preparo para entrar a la universidad. Me gustaría estudiar Odontología.
El surf cambió mi vida desde el primer momento en que corrí una ola. Aprendes a valorar las cosas que realmente importan. Aprendes a interactuar con la naturaleza, el mar y tú se vuelven uno mismo al estar en sintonía. Aprendes a controlar tu respiración y a disfrutar cada momento y cada sensación al máximo. El surf te enseña a ser fuerte en la vida y a siempre levantarte, es como cuando te tiras una ola y caes en la rompiente, tienes que superar tu caída, levantarte y volver a intentarlo otra vez. Además el surf me ha hecho conocer a muchas personas maravillosas.
Rebeca ha hecho una gran carrera como competidora y estos son algunos de los torneos en que ha participado desde el 2013.
• Torneo Universitario -Playa Bonfil. Mayo 2013 - 3er Lugar • Juegos Nacionales de surf infantil y juvenil -Playa Princess. Diciembre 2013 - 3er Lugar • 1er Selectivo Estatal - Playa Bonfil. Mayo 2014 - 4to Lugar • 2do Selectivo Estatal –Playa Princess. Septiembre 2014 - 1er Lugar • Juegos Nacionales de surf infantil y juvenil –Zicatela, Pto Escondido. Oct 2014 -Semifinal • Revolcadero Histórico – Playa Princess. Octubre 2014 - 4to Lugar • Torneo Evencio García – Playa Bonfil. Noviembre 2014 - 5to Lugar • Sirenas al agua- Playa Bonfil. Febrero 2015 - 3er Lugar • 1er Selectivo Estatal – Playa Escollera Zihuatanejo. Junio 2015 -1er Lugar • 2do Selectivo Estatal –Playa Bonfil. Agosto 2015 - 2do Lugar • Juegos Nacionales de surf (open) – Playa Camarón, Mazatlán. Septiembre 2015 – - - - - - - • Torneo Rucco Surfer Reunión – Playa Linda Ixtapa. Diciembre 2015 - 7to Lugar • Torneo Evencio García – Playa Bonfil. Diciembre 2015 - 2do Lugar • Acapulco Pro Surf Open –Playa Bonfil. Enero 2016 - - - - - - - • Vans surf open- Playa Princess. Julio 2016 -Semifinal • Torneo abierto de surfing Acapulco Diamante –Playa Princess. Diciembre2016 1er Lugar
A esta chica se le puede ver mucho poder a la hora de recortar la ola. Rebe tiene el estilo y la energía para poner muy en alto el nombre de Acapulco en el surf femenil de México. Espera escuchar mucho más de ella, en los torneos que están por venir.
En los últimos años, en el mundo del surf las chicas han ido adquiriendo cada vez mayor nivel. De hecho, hay algunas por ahí que están surfeando con tal fuerza y fluidez que nada le piden al surf varonil. Claro que falta mucho camino que recorrer. Falta que muchas se den a conocer y faltan más chicas que se animen a desafiar sus límites y adentrarse en el universo de las olas. La buena noticia es que hay mucho talento y en México tenemos muy buenos ejemplos. La oaxaqueña Leila Takeda lleva varios años dejando huella en la historia del surf femenil mexicano. Su talento y la disciplina que refleja dentro y fuera del agua, son sus llaves para abrir todas las puertas. Esta chica es de lo mejor que ha dado México en el surf femenil en esta década.
Con ascendencia japonesa y mexicana, Leila Takeda comenzó a forjarse como surfista profesional en las playas de Puerto Escondido, lugar donde nació. Esta chica proviene de una familia de surfistas. Su dedicación, talento y energía le han dado la oportunidad de montar olas en varias partes del mundo, así como un campeonato nacional y además nos ha representado dignamente en torneos internacionales.
En esta nota, Leila nos platica acerca de su vida, su surf, sus logros y sus sueños en este mágico deporte.
- Nombre: Leila Takeda
- ¿Donde naciste? En Puerto Escondido Oaxaca
- Edad: 24 años
– ¿De donde es tu familia? De parte de mi papá son de Puerto Escondido, México y de mi mama son de Yokohama, Japón
- ¿A qué edad comenzaste a surfear y en donde? Como a los 10 empecé un poquito pero fue hasta como los 14 que empecé a surfear todos los días
- ¿Quien te enseño? Varios de los locales de Puerto Escondido, también mi mamá y sus amigas
- ¿Quién más en tu familia surfea? Mi mamá, mi prima de Japón y también mi papá aunque ya había fallecido cuando yo empecé a surfear
- ¿A qué edad comenzaste a competir? A los 14 y como en esos tiempos no había nacional junior para mujeres a los 16 competí en mi primer nacional open quedando en tercer lugar
- ¿En qué lugares has surfeado dentro y fuera del país? En México he surfeado en Ensenada, Los Cabos, Mazatlán, Sayulita, Punta Mita, Pascuales, La Ticla, El rancho, La saladita, Zihuatanejo, Acapulco, Puerto Escondido y Salina Cruz. Fuera de México en Japón, Nueva Zelanda, Hawái, California USA, Puerto Rico, Costa Rica, Nicaragua, Panamá.
- Tu spot favorito en México: Zicatela y La punta
- Tu spot favorito fuera del país: Creo que Popoyo en Nicaragua y V land Hawaii
- Truco favorito: Los pegues y recortes porque me gustan las olas ripeables
- Alguna anécdota:Hace como 5 años me metí a surfear en Pipeline Hawaii, justo acabando el Volcom Pipe Pro, había mucha gente y la ola tenía algo de tamaño pero había decidido que solo iba a agarrar las pequeñas que nadie agarrara porque las olas estaban muy buenas, entonces salió un set muy grande para mi y para escapar reme hasta adentro donde quede sola casi hasta el segundo reef entonces salió una de las más grandes y perfectas justo donde yo estaba, todos me gritaron que diera, pero yo me engalline y no le di… espero la próxima vez que vaya pueda agarrar una ola buena
- La ola más grande que has surfeado era de cuantos pies y en dónde?Creo que fue en un torneo Rio Nexpa que nos tuvieron que meter en jetski y el swell marcaba como 10 pies pero la verdad Zicatela o Pascuales de 7 Pies revuelcan mucho peor jaja
- ¿Como haces para controlar las emociones en olas grandes? Siempre recuerdo respirar bien creo que es lo más importante, también solo me meto cuando me siento segura, así los nervios son bastantes controlables. Si no me siento segura pienso que es mejor en otra ocasión porque lo más importante es divertirse
- Además de surfear que otras actividades realizas: Me gusta mucho Boxear, Correr, Patinar, y cocinar postres
- ¿Cuál es tu trabajo actual? Trabajo dando lecciones y rentando tablas en Patricias surf school
- ¿Cuál han sido tus logros más importantes en el surf? Hasta ahora mis 2 títulos Nacionales en Femenil Open
- ¿A cuantos mundiales ISA has asistido y en dónde? 1 Junior en Nueva Zelanda y 3 Opens en Panamá, Nicaragua y Costa Rica
- ¿A cuantos WSL y en donde? 2 en Los Cabos Mexico y 1 en Chiba Japon
- Tus mejores resultados: 2do Lugar RÍO NEXPA 08 de Abril 2015 1er Lugar NACIONAL DE SURF MAZATLÁN del 2012 3er Lugar NACIONAL DE SURF MAZATLÁN del 2015 1er Lugar NACIONAL LOS CABOS 2016 4to Lugar ACAPULCO PRO 28 de Enero del 2016 1er Lugar RÍO NEXPA 29 de Marzo del 2016 3er Lugar VANS SURF OPEN ACAPULCO OPEN 16 de Julio 2016
- ¿Con qué surfistas famosas has competido? La más famosa ha sido Malia Manuel
- ¿En quién te inspiras? Me gusta aprender de los chicos de Sayulita con los que surfeo
- ¿Quiénes te motivan? Las chicas surfistas de México y fuera que están surfeando cada vez mejor
- ¿Cómo te preparas para un torneo? Surfeo mucho e intento hacer más fuerza en las piernas desde algunas semanas antes, y como 2 o 3 días antes de los torneos intentó reducir mis sesiones de surf a solo 30 o 40 minutos que son más o menos el tiempo de 2 heats
- Tienes algún entrenador: El mar jaja
- ¿Como nutres tu cuerpo? Siempre como bastante sano y equilibrado, también en algunas temporadas tomo proteínas pero solo a base de Vegetales
- ¿En dónde vives actualmente? En Sayulita Nayarit
- Quienes son tus patrocinadores: Peligro, Insekta, y Elanncla
- Además de tus patrocinadores ¿quién más te apoya? Mi novio Dylan Southworth me a apoyado bastante en mi carrera
- ¿Cuántas horas surfeas al día? Dependiendo que tan buenas están las olas, algunos días surfeo como 4 o 5 horas y cuando las olas están muy chicas de plano no surfeo y entreno fuera del agua
- ¿Cuáles son tus planes para el 2017? Seguir participando en los Torneos mexicanos también espero poder participar en el WSL de Los Cabos Open of Surf y el mundial ISA en Francia
- ¿Cuál es tu sueño? Ir a las Olimpiadas del 2020 e inspirar a más niñas y mujeres a surfear
- Algo que quieras agregar… Quiero invitar a todos si vamos a la playa siempre recoger nuestra basura. Muchos saludos a todos y gracias a planeta surf por este espacio.
Hoy en día Leila Takeda figura como una de las mejores surfistas profesionales en nuestro país y con esa pasión y entrega que tiene como deportista, entrenando a diario, su técnica y estilo va mejorando cada día, llevando su surf a otro nivel. Sin duda, lleva buen ritmo camino a los juegos olímpicos. Deseamos que así como Leila, siga habiendo mas chicas que se motiven y motiven a otras a entrar al agua y experimentar por sí mismas de este estilo de vida marino, elevando el nivel de surf femenil en México.
Fotos: Mark Kronomeyer, Chris Ramirez, Elias Miranda, Wicked Photos, Jorge De nexpa.
La segunda edición de SIRENAS AL AGUA que es un torneo de surf femenil esta a la vuelta de la esquina se llevará a cabo el sábado 15 y domingo 16 de abril 2023. En la emblemática playa San Miguel de Ensenada Baja California Norte.
El evento es organizado por la Conferencia Cultural Deportiva "Sirenas al Agua" quienes abren la invitación a surfers nacionales y de otros países en categoría femenil desde luego en modalidades de tabla corta, tabla larga, tabla de cuerpo y espectáculo aéreo y público en general a qué participen y disfruten de este apasionante evento familiar, deportivo y cultural en el que se reunirán las mejores surfistas del país que lo deseen.
Vive está gran experiencia. Empezamos con una fiesta rompe hielo el 14 de abril en cervecería Magnánima a partir de las 5 pm. Sábado 15 y domingo 16 en playa San Miguel de 7am a 3pm. Ven y conoce el estilo de vida surfer.
Este será un evento Zero Waste, así que no olvides traer tus propios platos, vasos y bolsa de basura. This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Surfistas Mexicanas se unieron coincidiendo en varios puntos sobre los eventos profesionales de surf en nuestro país, en primera que no son incluidas, que no se valora el esfuerzo y más su valor al meterse a las olas en las mismas condiciones que los hombres. La equidad de género que vive el mundo, por ejemplo: ISA y WSL, y que en México no se está dando, esto sin lugar a dudas debe generar polémica, los actores aludidos creo deberían responder con sus argumentos a esto.
¿QUÉ PASÓ CON LA CATEGORÍA ABIERTA RAMA FEMENIL DE SURF EN MÉXICO ESTE AÑO?
Hoy por hoy el surf a nivel profesional está en un momento histórico y único, ya que por primera vez este año que entra, las mujeres recibirán la misma cantidad de dinero en premios que los hombres en el WSL.
Asimismo, en las competencias mundiales de la ISA se convoca el mismo número de participantes en los equipos y así será también en los juegos Olímpicos Tokio 2020 donde por primera vez se incluyó el surf como deporte olímpico.
Sorprendentemente, en México se ha excluido la rama Femenil en la mayoría de los eventos de Surf.
En uno de los eventos más esperados de Surf Mexicano denominado “FIESTAS DE NOVIEMBRE” en Puerto Escondido, Oaxaca.
El municipio de Santa María Colotepec, a cargo del Lic. Valentín Hernández Díaz, aportó una bolsa histórica de 500 mil pesos en efectivo para premiar a los ganadores del evento, sin embargo no se destinó ninguna parte a la rama femenil. Teniendo en cuenta que es en Oaxaca el estado con mayor cantidad de mujeres surfistas (incluso las campeonas Nacionales) tanto Open como Junior son originarias de esta playa.
Muchas de las chicas surfistas y hasta algunos hombres preguntaron y exigieron participación de la rama femenil, pero fueron totalmente ignorados. Esto no había pasado nunca antes en los torneos de Noviembre y ni si quiera se les tuvo en cuenta para hacer una exhibición (expresión session), según por falta de tiempo, cuando sí se pudo pasar más de 40 minutos en la elección del Concurso de Bikini, además aportando premios en efectivo para las competidoras.
Otro evento en este año en el cual se negó la participación femenil fue en el organizado por la Surf Open League en Ixtapa Zihuatanejo. Se lanzó la convocatoria incluso con premios en efectivo para mujeres. Compañeras surfistas y sus patrocinadores invirtieron en el viaje a este evento, pero al llegar se les comunicó que ya no habría participación femenil en el evento por falta de competidoras. A algunas otras chicas se les había otorgado un premio en un torneo local previo, el cual consistía en la inscripción gratuita a dicho evento, pero por obvias razones no pudieron hacer uso de él. Fue una decisión injusta cuando había al menos 5 chicas locales y algunas otras titubeando en hacer la inversión en el viaje por la inestabilidad de esta competencia. Y una vez más no les importó el esfuerzo que nosotras hacemos por asistir a sus eventos sin ningún beneficio a las comunidades ni a los atletas.
¿Vamos a seguir así? ¿Qué están haciendo las autoridades del surf por esta situación? ¿Qué ejemplo le estamos dando a las futuras generaciones? ¿Cómo podemos avanzar en el surf femenil mexicano?
Si se premia a una mujer por bailar en bikini para el público, pero no se premia ni se tiene en cuenta mujeres valientes que desafían las olas tubulares, fuertes y agresivas como son las de playa Zicatela.
¿Esta es la mentalidad que tenemos hoy, en pleno siglo 21 en México?