logo negro

deportes extremos - Planeta Surf - Online

Chabe Blanco… para inspirar

2

por Isaac Avila
Fotos cortesía: Arantxa María Garbuno

El skimboarding está teniendo su auge, más y más adeptos lo practican entre ellos también mujeres que gustan de este deporte extremo, en la mayoría de todas las playas de nuestro país existen condiciones propicias para su práctica, las tablas también han avanzado en su diseño para hacer más fácil la realización de maniobras.

Al igual se están formalizando y organizando las ligas y asociaciones para entrar en el sistema mexicano del deporte, se corre el Circuito Mexicano de Skimboard en varios estados de la república, el año pasado al igual que este, Acapulco fue el cierre del circuito, la novedad es que se incluyeron a las mujeres en competencia, y no en exhibición, resultando ganadora “Chabe Blanco” con la mejor puntuación en dos paradas, Los Cabos y Acapulco ambas con 100 puntos, haciendo la sumatoria total y final de 200 puntos.

¿Desde cuando practicas el skim y como nació en ti eso?
Vivo en Mazunte, Oaxaca, soy de allá. Practico skim desde que tenía 12 años, no tan constante. Desde hace un año lo practico casi diario, empecé a darle porque mi hermano le empezó a dar y me llamó la atención, entonces me empezó a enseñar algunos trucos, hasta que gane mi primer torneo de principiante y me gané una tabla, así empecé a darle más seguido.

¿Cuándo y dónde fue tu primer competencia?
Mi primera competencia fue en Mazunte "Las Batallas del Cangrejo " en 2010.

¿Sigues el circuito, en que categoría estas?
Intentó seguirlo, este año fueron cuatro paradas, yo logré ir a dos. Para ganarlo se contaron las dos mejores puntuaciones de las distintas paradas del circuito. Este es el primer año que entra la categoría de mujeres al circuito Pro femenil.

¿Que sigue después de esto, vas a otros eventos fuera, sigues practicando en Mazunte que haces?
Lo mejor sería poder ir a competir fuera del país, entrar al UST que es el circuito de Estados Unidos. Eso es el sueño de todo skimmer, pero no cuento con el apoyo necesario en cuanto a recursos. Es difícil solo viajar para competir y volver para trabajar para el próximo torneo.

¿Cuál es la temporada de skim en Mazunte?
En mazunte hay olas para el skim la mayor parte del año, porque tiene playas que varían en el tipo de ola y son de marea muy cambiante,  también tenemos un muy buen sider, pero sin duda abril, mayo y junio es más fácil encontrar olas todo el día.

¿Surfeas?
Estoy empezando a darle, es muy buen ejercicio para reforzar el skim, ando consiguiendo una tabla  para irle a pegar más seguido.

Si reflexionaras y dijeras y si nunca la vida me hubiera dejado estar en esta posición de practicar este deporte ¿dónde te verías?
Mmm yo creo que tomando fotos de surf, o skim o skate.

¿Tienes patrocinadores?
Me patrocina con tablas Natural Skimboards. Es una marca latinoamericana de skimboards, actualmente fabricando en Melaque, Jalisco.

¿Cómo te inspiras, quien o que te inspira para hacer o crear maniobras y progresar en este deporte?
Principalmente veo videos en Instagram y Facebook de torneos y pros skimmers, también de surf. Me gusta mucho el estilo de Austin keen, y últimamente sigo mucho a Lucas Fink, me gusta porque es joven y es de Brasil, así que llegar al UST y triunfar como lo está haciendo es de grandes.

Una vez vi un video de una chava, keiao Bucasa, y me motivó mucho a pegarle sin miedo a la ola, aunque creo que ella ya no le da al skim tan seguido.

¿En el skim no hay muchas mujeres, a que crees que se deba eso?
Yo creo que no muchas mujeres se animan a caerse unas veces para después poder disfrutar unas buenas olas, aunque estoy muy segura que entre más apoyen a competidoras mujeres y se agregue la categoría femenil en cualquier torneo, las chicas se motivaran más cada vez. Es lo que se vio este año, que cada vez más chicas están empezando a darle.

¿Algo más que quieras agregar?
¡¡¡Pues animo a todas las chicas, y arriba Mazunte!!!

1

3

4

5

6

7

8

9

10

Conmemorando el Día de Muertos

1

Isaac Avila Cegobiano

1 y 2 de noviembre es una fecha para recordar a todos los seres queridos que ya no están en nuestra dimensión, por muchas causas unas, incomprensibles, dicen que la muerte es pareja, se lleva a niños y viejos, ricos y pobres, tenemos una fecha de nacimiento más nadie sabe cuándo morirá.

En la mayoría de las culturas ancestrales del mundo se venera a la muerte, en la mitología mexica, zapoteca y mixteca Mictlantecuhtli,  es el dios del inframundo y de los muertos, era denominado el dios de la muerte, también era llamado Popocatzin.

Las ofrendas que hacían en casa, nuestros abuelos y padres para este día con todos los alimentos que a los difuntos gustaba, además de alguna "chela" o licor no podían faltar en el altar, para luego visitar el panteón donde los muertos reposan ya, dice la canción, llevar flores y hasta música para acompañar la visita.

A pesar de que el surfing es un deporte extremo son muy pocos, contados los que han muerto surfeando, Evencio García en Bonfil y el Pana en Boca de Pascuales, vemos algunas cruces en Zicatela.

La comunidad surfer también tiene sus tradiciones y costumbres, cuando un surfer muere y su decisión o la de la familia es que sea cremado y sus cenizas sean depositadas en el océano, se hace una ceremonia de remo, se llevan flores, a veces hay una ceremonia previa terminada todos con tabla al brazo y su flor reman atrás de las olas, para hacer una rueda, los que desean decir algunas palabras las dicen, se agitan los brazos para lanzar agua

Higinio Zuñiga, Chevo Valdez, Luis Arenal, Güero Zapa, Valentin Osorio, Ricardo Pegueros, el Karma Perez, Julio Molina, Alejandro Kin Kin Galeana, Chuy Silva, Joe Estrada, Rodrigo Huerta, Luis Aldaco, Jose Cisco Kid Jaramillo, Mike "el tira" Navarro, Arturo "cucho rks" Lizarraga, Rene Ocampo Maciel, Moises Cortes Vinalay, Jaciel "wonka" Ortiz Luna, Javier "buchacas" Pichardo, Mar Tejeda Sanchez, Roberto "rocco tito" Morales, Fernando Manzano, Jacinto "la cuija" Ramos, Oliver Rodriguez, Evencio García Bibiano, Guillermo Palma, Pepe "pando" Palma.

Una disculpa los que me faltaron, esto lo hice rápido en un momento de lucidez (bueno no tanta) bueno de lo que se trataba es de recordar a los fieles difuntos, y los que se agasajaron en las olas, los que convivieron con este estilo de vida, ahora entiendo porque se celebran las fechas: para festejar, honrar y recordar, porque muchas de las veces con el transcurrir del tiempo tendemos a olvidar, claro un familiar o un buen amigo seria difícil.

2

3

4

5

6

7

9

10

11

12

13

14

15

16

17

Forjando campeones…Rosco Man

Rosco1

Isaac Avila

A iniciativa de César Félix Quintero Díaz “Rosco Man” y su escuela de surfing, Marley Surf School, así como la asociación; Deportes Extremos del Estado de Colima se está llevando a cabo un proyecto para niños y jóvenes surfers en Manzanillo Colima, creando y moldeando, detectando y desarrollando las cualidades de los próximos Campeones, es el proyecto que encabeza “Rosco Man” en su comunidad para forjar a las nuevas generaciones.

¿Dónde lo llevas a cabo?
Sí hermano se está llevando a cabo en playa bahía de Santiago en Manzanillo Colima.

¿De qué trata formando campeones?
Es un programa de surf de cinco fines de semana en el cuál se trata de alejar a las nuevas generaciones de las drogas y malos hábitos, detectar nuevos valores, el entrenamiento es práctico; físico y teórico.

Las clases son totalmente gratis y el objetivo es rescatar  y formar talentos que  puedan en algún momento representarnos a nivel nacional e internacional.

¿Cuándo inicia?
Oficialmente el día de hoy seis de octubre y termina el día domingo 4 noviembre.

¿Cuántos niños se inscribieron?
11 niños y 9 niñas.

¿Hay réplicas de este proyecto en otras ciudades?
Sí a raíz de esta iniciativa se unió Jalisco, Mazatlán y Tampico.

¿Después de terminar estas etapas que sigue?
Terminamos con un evento entre los chavitos y  el siguiente paso es integrar a los equipos y así iniciar con una serie de eventos para empezar a formar las siguientes selecciones infantiles y juveniles para los eventos nacionales e internacionales.

¿Entonces es un proyecto a mediano largo plazo?
Formando campeones es un programa serio y comprometido con las nuevas generaciones de surf.

¿Quiénes te apoyan?
Iniciativa privada: Sr Cecilio Lepe Bautista, Iván Lepe Vasconcelos, Rubén Anguiano LTP, Casa del pescador, Marvin Torrez, Ferretería Pichardo, Secret Spot Hugo Camacho, Noticiero de Manzanillo.

¿Cuál es la respuesta de los niños?
Están emocionados no querían que las clases terminaran.

Rosco2

Rosco3

Rosco4

Rosco5

rosco6

rosco7

00formandocampeones