logo negro

comunidad surfer - Planeta Surf - Online

¡¡No puedo Respirar…No puedo respirar!!

1

Fotos: Nicole Gormley, Matthew Reamer

La comunidad surfista no está ajena a lo que acontece en el mundo y se manifiesta desde su cultura, su estilo de vida para protestar por el racismo y la brutalidad policial que prevalecen todavía en el mundo en pleno siglo XXI. La comunidad surfer negra lo hizo esta vez, Black Lives Matter (Las vidas negras importan)

Distintas fundaciones y asociaciones como la Black Surfing Association, Black Girls Surf, se han organizado manifestándose de otra forma contra el racismo y la brutalidad policiaca, después de la brutal muerte de George Floyd por parte de un policía de Minneapolis. A diferencia de la violencia que ha ocurrido en las calles de los Estados Unidos

Surfistas se han reunido en diferentes playas de los Estados Unidos y del mudo para participar en la ceremonia clásica de la cultura del surf, que inicio en Hawái, como la de remo, 'paddle-out' donde se despide a los fallecidos en el mar, oradores, cantantes y surfers con tabla bajo el hombro, participaron en la ceremonia y remaron tras las olas, haciendo un gran circulo, salpicando agua, y con los puños en alto, entonar: ¡George Floyd! George Floyd! ¡George Floyd!

"La remada se sintió más como si viniéramos a escucharnos. Sabemos que nos duele, pero queríamos reunirnos para sanar en este espacio y queríamos crear un sentido de memoria para la persona que estamos honrando”.

"En Hawái estás acostumbrado a estar rodeado de hombres y mujeres de color en el agua, por lo que no necesariamente lo ves como un deporte blanco". "Y luego llegué al continente, vi que había más machos blancos en el agua y que había muy pocas mujeres de color y personas de color en el agua, así que te sientes como un unicornio". Dijo Sayur Blondt

“Tengo muchos amigos del surf blanco que no lo entienden o son tan privilegiados que no tienen que llorar la pérdida de una vida negra. Están hablando de que las olas son hermosas y que hay demasiada negatividad en el mundo ", dijo Rhonda Harper, fundadora de Black Girls Surf

Sharon Schaffer: "Muchas gracias por reconocer lo que nosotros, los negros acuáticos, hemos hecho para tratar de llevar la unidad al agua"

El 7 de julio se presenta el documental White Wash

White Wash, el documental, es una película que explora la complejidad de la raza en Estados Unidos a través de la lucha y el triunfo de los surfistas negros. White Wash es una exploración histórica de la raza, la identidad y los mitos por los que vivimos y que finalmente nos une a todos.

En la página de Facebook; https://www.facebook.com/events/268214047614802/   Somos muy afortunados de tener al productor de la película, Airrion Copeland y a la fundadora de Black Girls Surf Rhonda Harper para que se una a nosotros después de una discusión de preguntas y respuestas.

Mira el tráiler aquí: https://www.youtube.com/watch?v=n3cMh_EuBMs

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

Ceremonia de Remo en Honor a Jaciel Ortiz

33

Como lo marca la tradición de la comunidad surfer, cuando uno de sus integrantes ya no se encuentra físicamente en esta dimensión, por un motivo que solo podemos atribuir a lo divino, sin llegar a comprenderlo a asimilarlo, solo nos queda la resignación y el pensar que él se encuentra en una dimensión mejor que la nuestra.

Jaciel Ortiz descansa en paz y está en el recuerdo de todos y cada uno que lo conocieron y convivieron con el.
lunagainzaphotography

Ver video aquí

Katherine Díaz luto en la comunidad surfer mundial

1

Fotos: ISA, Bamba Díaz

“Un rayo de luz que Dios tiró, se llevó a otra luz que inspiró a tod@s con su forma de ser” Bamba Díaz.

Con asombro y tristeza leíamos las noticias sobre la muerte repentina de la campeona y seleccionada nacional por El Salvador Katherine Díaz el pasado viernes 19 de marzo. Los sueños de la joven deportista de alto rendimiento se han truncado, el más próximo era representar a su país y luchar por ser campeona mundial y obtener uno de los 12 cupos que otorgaran los Surf City El Salvador World Surfing Games 2021, para asistir a los primeros Juegos Olímpicos que contemplan surf.

Los hechos narrados por su tío Beto:

Katherine Díaz había ido a entrenar a la playa El Tunco en su natal país. "Katherine se acercó a abrazar a su amiga surfista Alemana, en cuanto terminó de abrazarla, se escuchó un ruido estremecedor", la amiga fue arrojada por la fuerza del rayo, la tabla me arrojó hacia atrás. Katherine recibió el brutal impacto y murió instantáneamente".

“Con gran pesar, la ISA se enteró del fallecimiento de Katherine Díaz de El Salvador. Katherine representó la alegría y la energía que hacen que el surf sea tan especial y querido para todos nosotros. Fue una embajadora mundial de este deporte. También se destacó a nivel competitivo internacional, representando a su país con orgullo tanto en el ISA World Surfing Games como en el ISA World Junior Surfing Championship.

Enviamos nuestras más sinceras condolencias a la familia de Katherine, a los surfistas de El Salvador, y a todos aquellos en la comunidad internacional de surf cuyas vidas ella tocó. Nunca te olvidaremos.”

https://www.elsalvador.com/?jwsource=cl

2

3

4

5