Paloma Lencioni de sus sueños… a la realidad
Por Isaac Avila Cegobiano
Fotos: Peter Chamberlain, Baja Man
Paloma Lencioni nos narra un sueño que se hizo realidad, poder viajar a Indonesia y surfear esas olas increíbles y mágicas en las comunidades místicas y alegres. Así también de su reciente evento en que compitió… el Baja Surf Club 2019 en el cual quedo en el segundo lugar, también de su participación en el nacional open celebrado en playa San Miguel ocupando el cuarto lugar.
2018 fue un año mágico, tuve la oportunidad de cumplir uno de mis sueños y creo de muchos surfers, viajar a Indonesia, y no defraudo, ha sido uno de los mejores viajes de surf que he tenido. Mi viaje comenzó en San Diego, dos días después con escalas y cambio de horario llegue a Pedang donde me quede una noche más para el siguiente día tomar un ferry de seis horas a la Isla de Siberut, después de tantas horas de viaje no contaba con la sorpresa de que aún faltaban dos horas más de speedboat para llegar a mi destino final: Mentawai Surf Camp. Las islas de Mentawai después de este viaje se convirtieron en uno de mis lugares favoritos en cuanto a olas, naturaleza y gente. La vibra y misticismo que se vive en este lugar es increíble. Cada lugar al que volteas te enamoran, sus colores, el maravilloso turquesa cristalino del agua, los fabulosos rojizos/morados del fondo marino y el verde de la infinidad que ves en el horizonte de palmeras que hay en cada isla. Y a sí mismo la variedad de olas, todo un paraíso terrenal.
Después de diez días en este paraíso llego la hora de despedirme de las bellas personas que conocí durante mi estadía, Diego el dueño del surf camp que es Colombiano y su esposa Lora local me hicieron sentir más que en casa. Diego con su buen conocimiento de la zona siempre nos llevaba a las mejores olas donde logre surfear en Ebay, 4 bobs, Hideaway, Kandui Left, Burger World, Good Times, Beng-Beng, Pitstops, Bankvaults y Nipussi. (Que nombres jajá).
Mi viaje continuo por Bali donde surfeé en Uluwatu, Bingin Beach, Keramas, Nyang Nyang Beach que son unas playas increíblemente divertidas pero su popularidad te hace no disfrutarlo tanto ya que siempre hay mucha gente surfeando, gente de todos lados del mundo que al igual que tu están hambrientos por olas. Durante los dos meses que estuve en Indonesia visite otras islas como Lombok y aquí tuve la suerte de surfear el famoso desert point, una ola súper divertida y asombrosa por lo larga que es pero así mismo peligrosa por la poca profundidad, el arrecife filoso y su rapidez. Otra isla que visite también fue Java donde surfeé Pacitan olas rápidas, tuberas y también con muy poca profundidad lo que me hacía pensarla dos veces a la hora de tomar una ola. El Reef de estos lugares es muy filoso y no quería que mis entradas al agua acabaran por una cortada pero tuve la suerte que hiciera comunión con la ola y salir intacta y con muy buenas sesiones.
En general Indonesia es un país que me dejo encantada por su belleza y su infinidad y variedad de actividades: surf, yoga, fiestas, excursiones, volcanes, cascadas, rituales, etc. Las religiones que predominan en este país son el Islam, Hinduismo y Budismo entonces lo hace ser un país con mucha diversidad cultural. El conocer gente es muy fácil ya que los locales son súper amigables y les interesa conocer sobre tu cultura también. Percibí que la mayoría de las personas son humildes y viven muy felices. Me encanto la facilidad de moverte de un lugar a otro en moto, lo económico que puede llegar a ser y que hay changuitos en todos lados aunque a veces les gusta apropiarse de tus cosas jajá.
¿Estas compitiendo más seguido?
Si compito más seguido sobretodo en este circuito que son tres torneos. Uno es en Imperial Beach que es el Dempsey Holder, segundo es el Walter Caloca Surf Open y el tercero es el Baja Surf Club que también es en San miguel. Cada participante tiene que formar parte de un equipo y al final el equipo con más puntos gana un reconocimiento. Vienen varios equipos de California como el Windansea Surf Club, Long Beach Surf Club y el Baja Bound Surf Club. Y la misión es unificar dos culturas mediante el surf.
También últimamente he estado participando en los nacionales. El último fue en casa después de ya muchos años y pues feliz de haber llegado a la final y quedar en el cuarto lugar
¿En cuantos Baja Bound Surf Series has participado?
Yo creo que como en tres Baja Bound Surf Series he participado no recuerdo bien. La verdad que es un torneo muy divertido. La bolsa a repartir este año fue como de 5000 dólares y también hay rifas con tablas de surf, patinetas, wetsuits, paseos en barco, etc.... Y la organización y staff es muy buena
¿En la final del Baja Surf Club como te sentiste con Metzly, Mariana y Kirra?
Esta final un poco nerviosa en cuestión a que si saldrían las suficientes olas para todas. Las olas estuvieron increíbles los dos días pero para la hora de la final ya estaba muy baja la marea, con viento y el oleaje ya había bajado un poco pero al final la verdad que si tuvimos suerte todas y si salieron bastantes olas. En cuestión a mi surf me siento bastante contenta, mucha mejoría en cuanto a fluidez y estilo aunque claro mucho por perfeccionar y mejorar siempre, analizar el surf de mis amigos que surfean mejor que yo me ha servido mucho y practicar yoga también. La final estuvo muy reñida creo que por que todas hemos mejorado mucho nuestro surf. Hemos tenido bastantes olas aquí en Baja últimamente y todas hemos estado practicando todos los días. Fue muy divertido tener a Kirra presente en esta final porque creo que nunca nos había tocado competir juntas y pues un reto más a surfear mejor ya que ella tiene más años surfeando y compitiendo que Metzly y Mariana. Feliz por kirra que se llevó el primero en la última parada del circuito gran competidora y amiga. Y pues que no se confié que voy tras de ella el próximo torneo ja jajá, solo estoy jugando Jajá.